Día del gamer: cómo transformar un hobby en una fuente de ingresos

La industria del gaming ha crecido notablemente durante los últimos años, impulsando también su profesionalización. A través de la experiencia de usuarios, te contamos cuáles son las claves y desafíos para ganar dinero a través de los videojuegos. 

Gracias a factores como el acceso a internet y el interés por los contenidos digitales, los videojuegos se han convertido en una de las principales fuentes de entretenimiento a nivel mundial. Según un estudio* realizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, los videojuegos pasaron de representar el 6,1% del gasto en entretenimiento y medios en 2017, a representar el 10,9% en 2021.

Otro dato que reveló el estudio que valida este crecimiento es que en 2022 la cantidad de jugadores de todo el mundo alcanzó los 3,2 MM (miles de millones), y se espera que, para 2025, ese número ascienda a 3,5 MM (Newzoo, 2022). Hablando a nivel local, Argentina cuenta con más de 19 millones de jugadores (UNRaf, ADVA, 2022), lo que equivale a casi la mitad de la población (40%).

No obstante, el desarrollo de la industria no implica únicamente lo lúdico de los videojuegos, sino que también se ve involucrada su profesionalización. En otras palabras, muchos gamers se ven interesados hoy en día en poder convertir lo que es un simple pasatiempo, en un trabajo que permita generar ingresos.

Videogamer player raising hands after winning first person shooter competition wearing hradphones. Professional pro gamer playing online video games with new graphics on powerful computer

De hobby a laburar

“Actualmente, la gente tomó conciencia de que se puede vivir del gaming. No necesariamente un hobby tiene que ser algo que uno se  guarda para uno mismo, sino que se puede vivir de eso. Dedicarse a los videojuegos hace algunos años quizás estaba mal visto, pero esa visión está cambiando y es algo positivo para la industria”, explica María Sol Lopez de Armentia quien se inició en el mundo gamer durante la pandemia a modo de entretenimiento y hoy, 3 años después, esto se transformó en su principal fuente de ingresos.

“Entendemos que puede resultar un desafío enorme hacer realidad esta idea de ganar dinero a través de  los videojuegos, pero no es imposible. Desde Airtm, brindamos soluciones para que los emprendedores digitales que trabajan a través de internet, puedan concretar esta posibilidad y agilizar los cobros en dólares digitales gracias a las herramientas de nuestra app”, comenta Ruben Galindo, CEO de Airtm.

Teniendo esto en mente, y en el marco del Día del Gamer que se celebra el próximo 29 de agosto, desde Airtm, fintech que lleva 8 años en el mercado, decidieron consultarles a algunos usuarios cuáles son los principales desafíos y claves a la hora de monetizar el gaming.

“En la industria de los esports, la mayoría de las monetizaciones son en dólares, ya sea la compra de juegos, las suscripciones o las ganancias generadas. Entonces, uno de los desafíos a los que nos enfrentamos diariamente es cómo convertir esos dólares que cobramos por nuestro trabajo a pesos, sin perder enormes cantidades de plata en el proceso”, comenta María Sol.

“Cuando comencé a generar dinero gracias al gaming, probé distintas apps, pero era muchísima la plata que perdía en el medio, debido a las altas tasas o la baja convertibilidad. Comencé a investigar y descubrí Airtm, que desde hace 2 años la utilizo y me gusta no solo porque al momento de hacer el cambio se toma un valor del dólar cercano al blue, sino que también es súper fácil de utilizar”, finaliza.

“Si bien el gaming aún es una industria de nicho, en Argentina estamos bastante avanzados. La posibilidad de poder competir, jugar, streamear y editar videos desde un celular permite que cada vez más usuarios puedan formar parte de la industria sin necesidad de contar con grandes equipos”, comenta por su parte  Alan Cruz, periodista y creador de contenido especializado en gaming. “Esperamos que cada vez el gaming sea más masivo tanto para los jugadores como para los espectadores”

3 claves para generar ingresos

1- Definir el nicho al que se quiere apuntar: el mundo de los esports ofrece un abanico enorme de posibilidades y gracias a su profesionalización cada vez más se requieren distintos roles. Se puede ser jugador de un equipo profesional , creador de contenido o bien también estar en el back y por ejemplo ser parte del equipo de Marketing o la persona encargada de elaborar los contratos. Por eso es importante analizar hacia dónde se quiere ir y tener un perfil claro.

2- Ser auténtico: No guiarse por aquello que puede generar mayores ingresos o lo que está de moda en el momento, ya que esto puede hacer que la actitud se vea forzada y no genere el engagement deseado. En cambio, es mejor ser leales a los gustos y preferencias de cada uno, lo que va a permitir generar un mayor sentimiento de comunidad en las personas con las que estemos en contacto.

3- No tener prejuicios: Resulta clave poder dejar atrás la mirada sobre el gaming como un simple modo de entretenimiento y poder tomar conciencia de las posibilidades que brinda a nivel laboral.

Una propuesta educativa disruptiva

En lo que fue definido como «una propuesta educativa disruptiva», el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) decidió comenzar a enseñar gaming, tal como se conoce a la actividad que consiste en jugar a videojuegos, ya sea de forma profesional o amateur.

De esta manera el gremio le da forma a la primera escuela gamer de la Argentina, con el objetivo de "fomentar competencias" para que los alumnos puedan insertarse laboralmente. Los cursos son gratuitos y puede anotarse cualquier persona mayor de 18 años.

"Es una propuesta educativa disruptiva, que tiene en cuenta las áreas que ahora están naciendo y que demandan gente", explicó Gustavo Álvarez, quien dirige el Centro de Innovación Virtual para la Educación y el Trabajo de Suterh.

Luego detalló que "el ecosistema del gaming y de los eSports en la Argentina tiene alrededor de 19 millones de personas que hoy utilizan videojuegos, y es el tercer mercado en importancia en América Latina".

El Suther apuesta a un sector en auge 

Por eso consideró, en una entrevista al diario La Nación, que se trata de "un mercado híper interesante para dar oportunidades y sobre todo incluir a muchísimos jóvenes que no tienen la posibilidad de acceder a este tipo de cursos".

El mercado laboral es algo que también va cambiando y evolucionando, y actualmente, explicó, hay una gran demanda "no solo en gaming directamente, sino también en áreas legales o de comunicación. Hay toda una gama de perfiles que se crean alrededor del gaming, por ejemplo, una amplia gama de trabajos que antes no existían". 

En ese sentido remarcó que "nosotros vamos a formar creadores de contenido, editores de videos, casters, streamers, marketing digital, manejo de influencers, etc".

En cuanto a la afirmación de que se trata de "una propuesta educativa disruptiva", planteó que la iniciativa "tiene en cuenta las áreas que ahora están naciendo y que demandan gente, profesionales. Y que no están contempladas en la educación tradicional". 

Asimismo, advirtió que «el objetivo en realidad es acercar esta propuesta a los sectores que no tienen acceso a este tipo de oferta. O sea, a los chicos que no tienen acceso a estos cursos y sobre todo a la tecnología que se necesita para realizar este tipo de cursos».

Cuándo empieza y cómo anotarse

Continuando con  las precisiones sobre esta nueva escuela, Álvarez señaló que «el aula está ubicada en San Telmo, en un edificio de Suterh, y se estrena el 5 de septiembre. Tiene lugar para 10 alumnos, cada uno con las computadoras y los accesorios necesarios, y además hay un estudio para Twitch». 

Aunque también explicó que «hoy en día ya tenemos módulos de cursada virtual, de 40 horas cada uno. Con el esquema presencial, con la carrera, va a haber un primer año de estudio que tendrá una cursada base, común, un tronco base, y después cada alumno podrá elegir especializaciones». Quienes quieran anotarse, pueden ingresar en este link para pedir más información.

Contento por el éxito que está teniendo la iniciativa, informó que «se anotaron 350 chicos para la carrera presencial que arranca ahora. Y la idea es llegar a los 4000 alumnos, a medida que vayamos instalando la capacidad para poder recibirlos». 

El sector del gaming mueve miles de millones de dólares. En el mundo, esta industria generará US$321 mil millones para 2026, según un informe de la consultora PricewaterhouseCoopers. 

Y los esports, es decir, las competencias de videojuegos por equipos, generan US$1,45 mil millones anuales. El juego más taquillero es el Dungeon Fighter Online, que con una facturación total de US$22 mil millones pasó a los históricos PacMan y Space Invaders.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La compañía de alojamientos temporarios invita a sus huéspedes a vivir una experiencia nueva junto a la reconocida película.

Por El Planeta Urbano

Hoy, el buscador más visitado del mundo celebra su cuarto de siglo y para ello comparte con sus usuarios el recorrido de su logo y sus orígenes. Conocé su historia.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió grabar uno de sus shows para que sus fanáticos lo puedan disfrutar como si estuviesen presentes.

Por El Planeta Urbano

Los escritores de las grandes ficciones dieron por finalizado el receso de sus tareas luego de una larga lucha por sus derechos.

Por El Planeta Urbano

El artista dio una entrevista donde reveló que será el encargado de cantar en el evento deportivo más visto de Estados Unidos.

Por El Planeta Urbano

Los cambios climáticos están afectando gravemente al mundo entero, pero particularmente a Brasil.

Por El Planeta Urbano

El humorista estuvo en la casa del capitán de la Selección Argentina y sorprendió al mundo entero con su cuestionario.

Por Gimena Bugallo

Una exposición de Renata Schussheim que reconstruye 50 años de trabajo de la artista; el lineup del festival local de rock más importante del país y una obra onírica donde se desarrolla la tragedia que sufrió la tenista serbia Monica Seles a manos de un fanático de Steffi Graf cuando la apuñaló por la espalda en pleno partido, torciendo la historia del tenis para siempre.