arteBA 2023: ¿Qué esperar de esta nueva edición?

A casi una semana de la inauguración, Eleonora Molina explica la misión de la feria, la impronta de su convocatoria y la selección artística que realizó Miranda Bosch Galería para su stand, que este año formará parte de la sección principal del evento.

Del 1 al 3 de septiembre arteBA abrirá las puertas al público en el Centro Costa Salguero. En cada edición, tanto las galerías como los artistas viven la feria como una celebración, donde convergen desde producciones contemporáneas de jóvenes artistas hasta obras desarrolladas por los grandes maestros del arte.

Artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, compradores de arte y público de todas las edades interesado en acercarse al arte moderno y contemporáneo: todo el ecosistema artístico reunido en un solo lugar, durante tres días.

Las obras que se exhiben en arteba son previamente seleccionadas con altos estándares de calidad por un comité de críticos y curadores convocado por la fundación. Como todos los años, cada galería presenta un proyecto con un grupo de artistas y el comité de selección de la feria se encarga de aprobar y de seleccionar a cada uno de sus participantes. 

En este sentido, por segundo año consecutivo, Miranda Bosch Galería fue seleccionada para participar de la nueva edición de arteba. Con la dirección de Eleonora Molina y el apoyo curatorial de Clara Ríos, la galería se presentará en la sección principal de la feria y contará con la participación de destacados artistas. 

La propuesta de Miranda Bosch Galería

“En Miranda Bosch Galería siempre nos destacamos por armar una propuesta integral que atraiga al público por la calidad de sus obras y el contenido de cada una de ellas, intentando mostrar un abanico lo más plural posible de los artistas que representamos, quienes han hecho grandes aportes al medio artístico local”, señaló Eleonora Molina, directora de Miranda Bosch Galería. 

Pablo La Padula (Buenos Aires, 1966), quien actualmente está exhibiendo una muestra individual en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, con curaduría de Eduardo Stupía, y Juan Andrés Videla (Buenos Aires,1958), que presentará una serie de óleos sobre tela, con interiores y jardines en los que, de acuerdo con Eleonora Molina, “el color es un elemento que representa el tiempo — a la manera de los post-impresionistas—, pero, en lo formal, hay una idealización de los sentidos y de la memoria, por encima de lo que conocemos como figuración dentro del arte”, son dos de los artistas que forman parte de la propuesta de Miranda Bosch Galería. 

Leonardo Damonte forma parte de la Bienal Sur, en la Ciudad de Mar del Plata, y sus obras cuentan con la curaduría de Fernando Farina y Florencia Battiti.

También participarán Leonardo Damonte (Mercedes, Buenos Aires, 1978), quien forma parte de la Bienal Sur, en la Ciudad de Mar del Plata, y sus obras cuentan con la curaduría de Fernando Farina y Florencia Battiti; Mariana Sissia (Santa Fe, 1980), una artista cuyo campo de investigación es el dibujo con un abordaje que, según indica Eleonora Molina, “toma a la técnica, no como un medio de representación, sino como una acción gráfica capaz de habilitar determinados estados de conciencia cercanos a la meditación”;  Hernán Salvo y Gaspar Acebo, quienes fueron seleccionados para participar en el Salón Nacional de Artes Visuales 2023; y, por último, Andrés Arzuaga (Buenos Aires, 1984), ganador del Primer Premio de la XIII Bienal de Arte Sacro. 

“Para los artistas, participar en una feria tan importante como arteba es una gran oportunidad que funciona a modo de vidriera. Se trata de una ocasión para ampliar los niveles de visibilidad a nivel nacional e internacional, ya que entre los visitantes hay coleccionistas y directores de museos de otros países que ven en la Argentina un semillero de talentos, con mucho potencial para integrar, con obras potentes y de muy alta calidad, la escena internacional”, concluye Eleonora Molina. 

Artículos Relacionados>

Por Marcelo Pavazza
El regreso de un ícono de la música mundial, la confirmación de una de las bandas más sólidas de la escena local y el álbum póstumo de un artista genial e irrepetible. Comienzo antológico para el último mes de 2023.
Por El Planeta Urbano

Los reconocidos artistas se reunieron luego de un año exitoso y hablaron de sus proyectos y la repercusión que generaron.

Por El Planeta Urbano

Ya salió el 4to álbum de estudio de la banda, disponible a partir de hoy en todas las plataformas.

Por El Planeta Urbano

El músico y ex pareja de Nicki Nicole utilizó sus redes sociales para dar a conocer el cierre de su gira.

Por El Planeta Urbano

A partir de hoy, en todas las plataformas, y la primera presentación en vivo el jueves 14 de diciembre en Dune Park.

Por El Planeta Urbano

La reconocida actriz aprovechó el momento de su reconocimiento para advertir sobre lo que está sucediendo en España.

Por El Planeta Urbano

La muestra de Valeria Rovatti, inaugurada el 18 de noviembre, llega a su fin este 9 de diciembre en "Un Lugar en el Mundo" e invita a los curiosos del arte a vivir la experiencia del desmontaje.

Por El Planeta Urbano

El reconocido trapero y pareja de Emilia Mernes sorprendió a sus fanáticos con la cantidad de artistas invitados en sus conciertos.