Conocé la nueva cosecha del tinto que representa la visión de 4 familias vinícolas

Creado por Michel Rolland, el enólogo francés que puso los ojos en el Malbec y el terruño argentino, llega la añada 2020 de un vino de corte que ya es un clásico del mercado local e internacional.

Es una de las etiquetas que en la Argentina mejor representa la relación precio/calidad, y está elaborada por uno de los enólogos más reconocidos a nivel internacional. Clos de Los Siete representa una historia que comenzó a escribirse hace más de 30 años atrás cuando su creador, Michel Rolland, demostró que el Malbec sería el vino emblema que representaría a la Argentina en el mundo.

Como siempre, esa es la cepa que domina en el Clos de Los Siete 2020, nueva añada de la etiqueta, que presenta, en palabras de Rolland, “un vino de color rubí profundo, aromas a frutos negros y ciruela, acompañados de delicadas notas florales; en boca se muestra de cuerpo intenso y a la vez amable, con un largo final de taninos elegantes y sedosos”.

El winemaker agrega: “En cada cosecha hay grandes aprendizajes, sin embargo, esta en especial será recordada por todos, ya que presentó el gran desafío del inicio de la pandemia y nos demostró la nobleza de la naturaleza y la adaptación del hombre, porque tuvimos que adelantarla un par de semanas, que si bien no impactó en el ritmo de la cosecha y calidad de uva, requirió de algunos esfuerzos posteriores”.

HISTORIA DE UN VINO

Clos de Los Siete es un vino de corte y nació para rendir homenaje a la historia del proyecto: un grupo de familias productoras de prestigiosos chateaux de Bordeau, que se unieron en la visión de su creador y se lanzaron a la conquista del suelo argentino desde Vista Flores (Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza)

Las bodegas que aportan sus mejores ejemplares son las que forman el enclave vinícola convocado por Rolland: DiamAndes, Cuvelier de Los Andes, Monteviejo y Bodega Rolland. El vino se vende en más de 75 países.

Los componentes de la cosecha 2020 son: 55% de Malbec, 16% de Merlot, 15% de Cabernet Sauvignon, 9% de Syrah, 3% de Petit Verdot y 2% de Cabernet Franc.

El precio sugerido es de $5.750.-

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Se trata del Terrazas de los Andes Reserva Malbec 2021, destacado por la prestigiosa guía Wine Spectator en su ranking global, que elige un centenar de botellas entre un total de 9.200 vinos.
Por El Planeta Urbano
Oriundo de Mendoza, llega en una edición limitada de cinco mil elegantes botellas y representa otra expresión de una variedad cada vez más consumida en la Argentina.
Por El Planeta Urbano
Se trata de un Malbec que mezcla uvas de Mendoza, Salta y San Juan. "Un vino con mucho suelo y sin techo", lo describe su hacedor.
Por El Planeta Urbano
Propiedad de un médico de origen hindú llegado a Los Chacayes, Valle de Uco, hace 15 años, la bodega que lo elabora fue una de las pioneras en apostar a un terruño de Mendoza hoy fundamental para el vino argentino
Por El Planeta Urbano
De una bodega que apuntó sus cañones a la venta al exterior y hace poco tiempo comercializa sus etiquetas en la Argentina, llega la nueva cosecha de un Cabernet 100% proveniente de Valle de Uco, Mendoza.
Por El Planeta Urbano
El establecimiento, reconocido por elaborar vinos de gran calidad con uvas de sus propios viñedos ubicados en las mejores zonas vitivinícolas de la provincia cuyana, lanza dos tintos y un blanco que buscan "sorprender a consumidores curiosos y atrevidos".
Por El Planeta Urbano
Del Valle de Anguinán, cerca de Chilecito, una bodega joven se presenta con un ejemplar de cada cepa. El dúo de vinos, ya desde la etiqueta, honra el concepto de "encuentro".
Por El Planeta Urbano
El distinguido establecimiento, ubicado en Bariloche, eligió por segundo año consecutivo a una bodega de la zona neuquina de San Patricio del Chañar para laborar el blend de tintas que lleva su nombre.