Recomendados EPU - Películas y documentales: "Avatar: El camino del agua", "Mary Tyler Moore: La dama de la TV" y "Mixed by Erry"
AVATAR: EL CAMINO DEL AGUA
(Disponible en Disney+)

Con medio año de demora respecto de su estreno en salas, llegó al streaming la continuación de Avatar (2009), el proyecto cinematográfico en el que James Cameron tal vez invierta el resto de su vida como director (tiene en carpeta tres filmes más).
La historia vuelve a Jake Sully (Sam Worthington), ya un na’vi viviendo en el planeta Pandora con su familia, formada por Neytiri (Zoe Saldaña) y los cuatro hijos de ambos. Como sucedía en la primera entrega, los humanos amenazan con la conquista del idílico lugar, aunque esta vez se suma una marcada sed de venganza.
En repliegue, Sully y los suyos parten hacia otro territorio del planeta dominado por un entorno acuático y donde mora el clan Metkayina. Pero los problemas no tardarán en aparecer, y si bien eso hace que la premisa se parezca a la de su predecesora, la maestría de Cameron para el relato logra crear una película nuevamente deslumbrante, con más énfasis en la vida familiar de Sully pero apostando (otra vez) al inevitable conflicto por la defensa del entorno y de una forma de vida.
MARY TYLER MOORE: LA DAMA DE LA TV
(Disponible en HBO Max)

Mary Tyler Moore (1936-2017) fue la reina de la comedia televisiva estadounidense durante buena parte de los años 60 y 70. Un lugar ganado por derecho propio gracias a un par de personajes inolvidables: la esposa del protagonista en "The Dick Van Dyke Show" y la icónica Mary Richards, que interpretó en su propio programa, "The Mary Tyler Moore Show".
Dos símbolos de una independencia femenina que la pantalla chica de la época se rehuía a mostrar (la primera no era precisamente una ama de casa modélica; la segunda era una periodista soltera y sin planes de formar pareja) y que de algún modo la marcaron como actriz y personaje público.
Esas dos aristas sobresalen en este film donde también se abordan detalles de su vida personal y familiar, basados en un par de entrevistas a fondo que Tyler Moore dio para la televisión, además de testimonios de colegas, amigos y parientes. Un documental que se balancea entre el homenaje y la puesta al día de una figura que en tiempos de reivindicaciones feministas adquiere aún más relevancia que la alcanzada en vida.
MIXED BY ERRY
(Disponible en Netflix)

Los nostálgicos de los casetes amarán esta simpática comedia del director salernitano Sydney Sibilia, basada en la historia real de los Frattasio, tres hermanos de Forcella (Nápoles) que a principios los 80 armaron un negocio millonario con algo tan simple como el grabado de cintas (las famosas mixtapes) y su posterior comercialización, a todas luces ilegal y directamente relacionada con la piratería.
De origen muy humilde, con Enrico (el Erry del título, interpretado por Luigi D’Oriano, un actor de matriz benigniana) como el cerebro musical que idea los compilados, el trío irá avanzando en un mundo peligroso donde están a merced de los mafiosos de turno, de la acechante policía y, en menor medida, de su propia ambición.
Que ellos no sean demasiado conscientes del riesgo que encarnan esas amenazas y se dediquen a perseguir sus sueños casi sin mirar a los costados (ni adelante, ni mucho menos atrás), le da a la película la ligereza y el encanto que solo las historias bien construidas suelen lograr. Una agradable sorpresa.