Recomendados EPU - Discos: Janelle Monáe, Foo Fighters y Rufus Wainwright
THE AGE OF PLEASURE
JANELLE MONÁE
Warner Music Argentina

En un caso parecido al de Donald Glover (el creador y protagonista de la serie "Atlanta" tiene un notable alter ego en el compositor y cantante Childish Gambino), Janelle Monáe es bastante conocida por su labor como actriz de cine (brilló en Talentos ocultos y actuó en la oscarizada Luz de luna) y dueña de una sólida carrera musical signada también por un seudónimo, Cindi Mayweather, mensajera del afrofuturismo.
Tras el muy buen "Dirty Computer", Monáe se suelta momentáneamente de Cindi con un trabajo acaso menos ambicioso pero que condensa sus intereses actuales: una celebración del hedonismo, la sensualidad y una muy plantada identidad queer, subida a ritmos afro, citas más que frecuentes al reggae y toques disco, entre texturas, collages sonoros e invitados notables (Seun Kuti y su grupo Egypt 80, la prócer Grace Jones, Nia Long, Amaarae, Sister Nancy, entre otros).
El viaje es corto e intenso: apenas 32 minutos desplegados en catorce tracks, pero alcanza para trazar con firmeza la figura de una artista muy interesante y en franco ascenso.
BUT HERE WE ARE
FOO FIGHTERS
Sony Music Argentina

La insospechada muerte de Taylor Hawkins, quien para los Foo Fighters era mucho más que su baterista (basta haberlos visto en vivo alguna vez), sumió al cantante y líder, Dave Grohl, en un doble trance dolorosísimo ya que al fallecimiento de su amigo se sumó el de su madre.
Una manera de atravesarlo fue sacar un disco con una innegable carga de pesadumbre, pero también, a su modo, luminoso. Grohl debió hacerse cargo de los parches (ya hay designado un nuevo baterista para el vivo, Josh Freese), y la banda toda de un momento de dudas existenciales del que salió adelante a golpes de rock: desde la perplejidad de “Rescued” (“Vino en un flash/ vino de ningún lado/ sucedió tan rápido/ y luego terminó”) hasta esa letanía de diez minutos llamada “The Teacher”.
Estados de ánimo traducidos en canciones (de la poderosa “Nothing At All” a “Show Me How”, donde Grohl hace dúo con su hija Violet, de 17 años) con el perfume de la pérdida pero también dotadas del poder catártico de la música.
FOLKOCRACY
RUFUS WAINWRIGHT
BMG

Con padres como los que le tocaron en suerte (los magníficos Kate McGarrigle y Loudon Wainwright III, músicos de gran raigambre folclórica), las influencias de este cantautor canadiense alguna vez debían eclosionar en un álbum que les rindiera tributo.
Uno que también lo es para él mismo, ya que a punto de cumplir 50 años decidió regalarse –como aseguró– un trabajo donde participaran muchos de los artistas que admira. El resultado es muy bueno, sobrio, secular, de una añorada belleza, tanto en la elección de los temas (clásicos del folk, tonadas tradicionales, canciones de cuna y hasta una lied de Franz Schubert) como en la de los invitados.
Aciertos que se suman a las decisiones del productor Mitchell Froom de anclar el disco en un terreno acústico pletórico de pianos, cuerdas e instrumentos de raíz. La preciosa voz de Wainwright y algunas de las participaciones (John Legend, Brandi Carlile, Anohni, David Byrne, sus hermanas Martha y Lucy, su tía Anna McGarrigle) hacen el resto, en un disco placentero de principio a fin.