The Weeknd: el sonido de una época incierta
Sus composiciones encabezan la lista de las canciones más exitosas de la historia y tienen el récord de permanencia en el top 10. En octubre desembarca en River con dos funciones (agotó la primera fecha en cinco días), donde interpretará los temas de sus últimos trabajos en el marco de un espectáculo con tecnología inmersiva que promete ser histórico.
En la Argentina, los estilos derivados del rap fueron ganando cada vez más adeptos y de hecho hoy el país es uno de los epicentros de sus variantes latinoamericanas, que son el trap y la música urbana. Con los años, sus principales referentes vinieron de visita pero casi siempre en el marco de festivales, por eso los shows de The Weeknd el 18 y 19 de octubre en River serán históricos: por primera vez un artista del género va a tocar en un estadio por su cuenta y encima los tickets para la primera fecha se agotaron en cinco días.
No es casualidad que haya sido el canadiense quien logró semejante hito; desde 2015 habita la cima de los rankings con una novedosa fusión de música electrónica bailable, el pop más pegadizo y la new wave de los 80, combinación magnética para un público con diferentes gustos musicales, tal como lo demostró aquí en la edición 2017 del Lollapalooza.
Hijo de inmigrantes etíopes, Abel Tesfaye nació en 1990 en Toronto, Canadá, y en 2011 empezó a subir música a YouTube y llamó la atención de Drake. El máximo exponente del trap compartió esas canciones en su blog activando la maquinaria del éxito: atrajo a la prensa especializada para la salida de sus primeros mixtapes (“House of Balloons”, “Thursday” y “Echoes of Silence”) bajo su propio sello, XO. Al año siguiente esos tracks vieron la luz bajo el título de Trilogy.

EL PRIMER DISCO
Kiss Land salió en 2013 y llegó al segundo puesto del ranking de Billboard con grandes canciones, como “Belong to the World” y “Love in the Sky” pero sobre todo con “Live For”, la colaboración donde Drake lo ungió abiertamente como la próxima estrella del R&B.
Un año después dio el salto al pop al participar en “Love Me Harder”, que Ariana Grande incluyó en su segundo álbum My Everything. El feat le sirvió para llegar a un público más amplio y dio frutos rápidamente: primero cosechó un hit con “Earn It”, parte de la banda sonora de la película Fifty Shades of Grey, que le valió una nominación al Oscar. Y al poco tiempo, su segundo álbum, Beauty Behind the Madness, llegó al primer puesto de los charts estadounidenses de la mano de dos (a esta altura) clásicos: “The Hills” y “Can't Feel My Face”.
En 2015, The Weeknd estaba en la cima. Había encontrado la forma de actualizar el sonido del R&B con una pátina de pop audaz y bailable matizado con su característico sonido oscuro y sus canciones sonaban a toda hora. Se volvió headliner de los principales festivales e inició una gira de estadios, además de participar en discos de Travis Scott, Kanye West y nada menos que en Lemonade, considerada la obra maestra de Beyoncé.
EN LO MÁS ALTO
Starboy salió en 2016 y profundizó su veta electrónica a través de una alianza inesperada con Daft Punk (en silencio tras su consagración total tres años antes con Random Access Memories), quienes participaron en el tema que abre y da nombre al disco y en el que lo cierra, “I Feel It Coming”. Fue lo último que hizo el dúo francés antes de anunciar su separación y, como era de esperar, debutó directamente en el primer puesto. The Weeknd se consolidó entonces como heredero del legado de Daft Punk; sin perder su identidad, él también tiene un pie en el futuro y otro en el pasado.

Para el siguiente álbum se tomó un poco más de tiempo; After Hours vio la luz recién en 2020 con un leve viraje hacia el trap pero fuertemente influenciado por la new wave de los 80 y el dream pop, como se escucha en el hit “Blinding Lights”. Esa canción ostenta el récord de permanencia en el ranking Hot 100 de Billboard (90 semanas), es la más escuchada de Spotify (casi 3.500.000 reproducciones) y es la única en la historia que se mantuvo en el top 10 durante un año entero.
PANDEMIA Y DESPUÉS
Mientras After Hours seguía batiendo marcas, él continuó colaborando con artistas, como Calvin Harris, nuevamente con Ariana Grande y con Maluma, con quien comparte créditos del remix de “Hawái”, nominado al Grammy Latino.
Tras la salida del compilado de grandes éxitos The Highlights llegó la que posiblemente haya sido una presentación definitoria en su carrera: The Weeknd fue el primer canadiense en presentarse en el show de medio tiempo del Super Bowl, uno de los eventos masivos que marcó el fin de la pandemia, aumentando aún más las expectativas. No decepcionó.
“Las horas posteriores de la noche (‘after hours’) terminaron, entonces está llegando el amanecer (‘the dawning’)”, empezó a anunciar. Y antes de lanzar su siguiente disco, prestó su voz en canciones de Kanye West (“Hurricane”), Swedish House Mafia (“Moth to a Flame”), Post Malone (“One Right Now”) y Rosalía (“La fama”). Dawn FM salió a principios de 2022 y es su placa más bailable hasta la fecha, donde la influencia de Michael Jackson es evidente. Lo presentó a sus fans a través de un streaming exclusivo de Amazon Music y Twitch, un hecho inédito para las plataformas de la empresa de Jeff Bezos.
EL SHOW QUE LLEGA A LA ARGENTINA EN OCTUBRE
Al no haber podido presentar After Hours a causa de la pandemia, el canadiense adaptó su espectáculo para incluir las canciones del nuevo álbum. Bautizó su nueva gira After Hours til Dawn Tour y desde julio del año pasado está haciendo una gira mundial de estadios que ya pasó por Norteamérica y en junio seguirá en Europa para llegar entre septiembre y octubre a Latinoamérica. Con una puesta en escena inmersiva combinada con elementos de las artes escénicas y los clubes nocturnos, está repasando toda su discografía, incluyendo algunos temas de otros artistas en los que participó. Para los que no puedan esperar a verlo en River, a fines de febrero HBO estrenó Live at SoFi Stadium, uno de los shows más candentes del primer tramo del tour actual, con su respectivo álbum en vivo, disponible en plataformas digitales.

En 2023, los Guinness World Records certificaron que The Weeknd es el artista más popular del mundo. Hoy es quien más oyentes mensuales tiene en Spotify y logró que “Die for You”, uno de los cortes de Starboy, volviera a liderar los rankings con un nuevo remix hecho con Ariana Grande que se viralizó en TikTok.
Por suerte, la Argentina hace años que recibe a artistas de primer nivel, pero cuando llega uno en su mejor momento y con un espectáculo imponente es algo para celebrar. De hecho, el público lo espera ansioso. Sabe que lo que van a ver en octubre será histórico.