San Pablo: abrió una inédita muestra de Tarsila do Amaral, la gran pintora modernista brasileña
"Abaporu" es una de las pinturas más cotizadas del arte latinoamericano, que desde 1995 forma parte de la colección del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Malba, cuyo dueño rechazó ofertas millonarias por el cuadro. Un museo paulistano exhibe -entre otros- los bocetos de la icónica obra que se mantuvieron bajo llave durante más de medio siglo.
Hasta quien no escuchó jamás los nombres "Abaporu" y "La Negra", podría reconocer sus imágenes, que son emblemas del arte brasileño en el mundo. Su autora fue Tarsila do Amaral (1886-1973), uno de los grandes nombres del arte latinoamericano y del movimiento modernista brasileño.
Junto con Anita Malfatti fue, entre las poquísimas mujeres del grupo, una de las pintoras más importantes del siglo pasado, y junto a los escritores Oswald de Andrade (primer esposo de Tarsila) y Raul Bopp, fundadora del movimiento artístico conocido como "Antropofagia”.

La exposición "Tarsila: estudios y apuntes", abierta en la capital paulistana hasta mayo, incluye 110 dibujos realizados a lo largo de su vida hasta 1969, que fueron guardados durante décadas por un coleccionista privado que preservó el conjunto lejos de los visitantes e incluso de los especialistas.
A través de los bocetos y apuntes es posible conocer la trayectoria de la artista, sus viajes y su mundo creativo, incluyendo el diseño de vestuario para un ballet, detalles ornamentales, recuerdos, ilustraciones de libros o desarrollos gráficos para futuras obras.
MALBA, cuna de grandes obras
Expuesta en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), la pintura "Abaporu" fue adquirida en 1995 por cerca de 1,5 millones de dólares por el empresario Eduardo Constantini, propietario del museo. Interesado en repatriar la obra, un coleccionista brasileño llegó a ofrecer 30 millones de dólares por el cuadro, pero la oferta fue rechazada.

Exposición "Tarsila: estudios y apuntes" estará abierta hasta el 25 de mayo de 2023 de martes a domingo, de 10 a 17 horas en la Fundación Maria Luisa y Oscar Americano