Recomendados EPU - Discos: Lana del Rey, Depeche Mode y Rosario Ortega
Did You Know That There's a Tunnel Under Ocean Blvd
Lana Del Rey
Interscope / Polydor

De "Norman Fucking Rockwell!" (2019) a esta parte, la reina del drama viene sacando discos notables. Su languidez, un espíritu noir corriendo por las venas de sus composiciones (que aquí son un puente directo, e inédito, a muchos aspectos de su vida) y el vaporoso andamiaje sonoro que las sostiene, son las coordenadas de una carrera que se cimenta álbum tras álbum.
Con Jack Antonoff otra vez como uno de los productores, la propuesta de la neoyorquina navega en aguas conocidas mientras encadena el montaje de un disco (su noveno) donde cada canción es como un plano cinematográfico, con sus altos y sus bajos, con su ambivalencia de colores.
“The Grants”, el extraordinario track de apertura, presagia el resto: baladas envolventes (la preciosa “Sweet”, “Fingertips”, “Let The Light In”, con Father John Misty), algunos respiros (la muy buena “A&W”, “Judah Smith Interlude”, todo un experimento) y canciones (el valsecito “Paris, Texas”, “Taco Truck x VB”) que confirman la solidez de una artista que ha sabido construir su propia, sofisticada mitología.
Memento Mori
Depeche Mode
Sony Music

A poco de que se cumpla un año de la inesperada muerte del tecladista y miembro fundador de la banda Andy Fletcher, sus coequipers Dave Gahan y Martin Gore lanzaron este disco en el que el fallecido músico había llegado a trabajar pero sin grabar ningún material.
Y aunque el álbum está lógicamente teñido por esa pérdida, también una atmósfera de salvación y de discreta esperanza espolvorea un track list donde los Depeche demuestran que todavía tienen con qué. Desde ese link directo a los comienzos del grupo que es “Wagging Tongue” (“Todo se siente vacío / cuando ves otro ángel morir”, canta Gahan casi como un mantra) a lo más parecido a un hit (“Ghosts Again”), pasando por la soberbia “Soul With Me” (con Gore en el centro de la escena) y esos otros vasos comunicantes con los buenos viejos tiempos llamados “People Are Good” y “Always You”.
No es un secreto que las mejores épocas del grupo pasaron, pero es innegable el hecho de que hace mucho tiempo los británicos no firmaban un disco tan vital y conmovedor. Y siempre bailable.
Track
Rosario Ortega
Sony Music

Linda apuesta de Rosario Ortega: versionar canciones que adora de Fito Páez, Leo Dan, Andrés Calamaro, Illya Kuryaki and The Valderramas, Shakira y Gustavo Cerati pero desde una visión fresca, con identidad sonora y estilo.
El formato corto (EP de seis temas) permite un trabajo conciso, donde Rosario pone su linda voz al servicio de la producción de Mariano Otero, quien sumó a musicazos, como Leo Genovese (pianista argentino de jazz radicado en Nueva York), Sergio Verdinelli y Benja López Barros. La impronta de Ortega, nada estridente, dialoga con los arreglos del bajista, precisos como pinceladas, preocupados más por el protagonismo de las canciones que por sobresalir.
Bellos covers de “Cómo te extraño mi amor” (con Goyo Degano), la gran “Todo lo demás también” (con el mismísimo Calamaro, un wurlitzer de fondo y coros góspel) y “Tú”, de Shakira (a la que Juan Ingaramo le transmite su tonada zen), se dan la mano con “Abismo”, de los Kuryaki, y una versión megapop de “Engaña”, que Cerati, su autor, hubiese disfrutado. Bien por Rosario.