Agenda EPU: todo lo que tenés que saber para disfrutar lo mejor del arte, la música y el teatro en Buenos Aires
ARTE / Vestidos violentados
Una poderosa instalación de objetos y esculturas textiles de la directora escénica, coreógrafa, docente y productora Andrea Castelli, donde la poética interpela el concepto de espacio, identidad, género y memoria.
Aquí, el lenguaje artístico se sitúa entre la violencia y la memoria, por momentos incómodo, por otros desafiante, pero siempre regido en un mismo espacio de cruce. “Difícil poner cuerpos donde lo que subyace es la aniquilación, la ferocidad. El cuerpo es político, el capitalismo es violento, el patriarcado y su discurso oscuro no cesan sobre el cuerpo de las mujeres, niñas, adultas, mayores. ¿Es visibilizar? No lo sé. Algunas palabras resuenan trilladas y comienzan a vaciarse de sentido. Pasen, vean, qué más puedo decir, es esta una danza inmóvil”, dice la artista.
La muestra está inspirada en las figuras de Eva Perón y Camila O’Gorman y estará presente hasta el 19 de abril, con entrada libre.
Museo de la Mujer (pasaje Rivarola 147, San Nicolás)
De martes a sábados, de 15 a 20

MÚSICA / Masters of Rock
El festival internacional desembarcará en la Argentina el último viernes de abril para brindar una jornada a puro hard rock. Después de pasar por Colombia, México, Brasil y Chile, Masters of Rock tendrá sede porteña para aquellos fanáticos que esperan la llegada de las cinco míticas bandas que estarán compartiendo el escenario: Kiss, Deep Purple, Scorpions, Helloween y Avantasia. Tanto el grupo liderado por Paul Stanley y Gene Simmons como el de los alemanes, con Klaus Meine como capitán, cumplen más de 50 años de trayectoria y lo van a celebrar durante esta gira.
Los Deep Purple vuelven a pisar suelo latinoamericano después de cinco años de espera. El power metal, en su máxima expresión, viene de la mano de Helloween y los Avantasia, el proyecto sinfónico con influencias de ópera de Tobias Sammet.
Parque de la Ciudad (Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000, Villa Soldati)

Viernes 28 de abril, desde las 14
TEATRO / Las ciencias naturales
Desplegando una artillería teatral exquisita, Mariano Tenconi Blanco, director y dramaturgo de la obra, junto a su compañía Teatro Futuro, imagina mundos extraordinarios donde un naturalista alemán llega a nuestras pampas húmedas con un único objetivo: hallar el origen del ser humano. ¿Será una historia clásica y lineal? Para nada: habrá poesía, rimas, bailecitos, diarios de viaje, recitales de rock, muertes, amores, desamores, fiesta rave, teatro dentro del teatro y momentos imposibles y disparatados, porque, como bien dice uno de los personajes de la obra, “si nada es cierto, todo es posible”.
Las ciencias naturales cautiva al público a través de un trabajo minucioso y potente de los actores (que además ejecutan la música en vivo, marcando el ritmo de la pieza), una riqueza exquisita y diversa en el uso del lenguaje y el humor como condimento clave, dejando entrever que nada es realmente importante.
Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, San Nicolás)
De jueves a domingos, a las 20
De jueves a domingos, a las 20
