Secretos del Nordeste: 3 lugares escondidos en la Selva Misionera

Misiones es mucho más que las Cataratas del Iguazú. Nos sumergimos en los caminos frondosos de la provincia para descubrir una triada de lugares que conectan con la fuerza de la naturaleza en su máximo esplendor. 

La provincia de Misiones tiene mucho más para ofrecer que las mágicas Cataratas del Iguazú. Hay una gran cantidad de circuitos turísticos para disfrutar de un viaje inolvidable, como transitar senderos de tierra colorada rodeados de ríos y cascadas, y descubrir nuevas comunidades con tradiciones totalmente diferentes a las nuestras.

Teyú Cuaré

Este enorme parque provincial con paisajes de ensueño se encuentra muy cerca de San Ignacio y de Posadas. Allí, además de recorrer sus asombrosas sendas, se puede visitar la Casa Museo de Horacio Quiroga -maestro del cuento latinoamericano, naturalista y modernista- donde se expone parte del mobiliario original, fotos, manuscritos y varios elementos personales.

Lo que más se destaca son los paredones de piedra, de más de 200 metros, que están ubicados sobre el río Paraná. A ello se le suman sus caminos de dificultad media que regalan fabulosas vistas hacia el predio de agua y a las tierras de Paraguay. Para llegar a la cima hay una escalinata de bloques de piedra que tiene paradas de descanso, pero el paisaje que se encuentra al llegar vale la pena. 

La entrada al parque es libre y gratuita y hay guías que orientan el recorrido. Tiene sanitarios, cartelería indicativa y agua potable. 

Urugua-í y Andresito

La región ubicada al norte de Misiones, con base en la localidad de Andresito, regala la posibilidad de visitar varias reservas naturales que invitan a disfrutar del ecoturismo y el avistaje de aves.

A pesar de que es el área protegida más grande de Misiones, muy pocos la conocen. En el destino nacen varios trayectos donde habitan animales autóctonos y el arroyo Urugua-í, donde se pueden conocer a las yacutingas (aves grandes muy típicas de la selva). Es un lugar ideal para visitar durante el día o quedarse a pasar la noche acampando bajo el gran cielo misionero, ya que cuenta con área de servicios y baños. 

Al norte de Andresito, hay un sector conocido como “las penínsulas” del río Iguazú, donde existen reservas privadas que ofrecen alojamiento, actividades de navegación, senderismo, salidas en bicicleta y avistaje de fauna.

Por otro lado, hacia el sur, se encuentra el Corredor biológico Urugua-í – Foerster, donde también hay una gran cantidad de reservas naturales privadas que presentan los mismos servicios. A su vez, estos sitios se conectan con el Parque Provincial Urugua-í a través de un puente que los animales utilizan para viajar de un lado a otro, sin riesgo de ser atropellados.

Yabotí y Moconá

Cerca de la localidad de El Soberbio podrán descubrir la Reserva de Biósfera Yabotí -que incluye el Parque Provincial Moconá- y reservas naturales públicas, privadas y de gestión de pueblos originarios, donde el paisaje se mezcla con chacras, cultivos de yerba mate, citronella y la influencia de la cultura brasileña.

Una forma de aventurarse en la región es hacer base en El Soberbio, alojándose en posadas que ofrecen actividades únicas y contratando guías especializados para hacer tours fotográficos y salidas de observación de aves. 

Además, las casi mil hectáreas del Parque Provincial Moconá poseen 4400 metros de senderos que nos sumergen de lleno en la naturaleza, invitándonos a conocer la diversidad de la flora y fauna. También se pueden realizar excursiones a los Saltos del Moconá (para recorrerlos hay que contratar una lancha y tener en cuenta que no siempre están visibles, ya que depende de la altura del río). 

Cuenta con un área de servicios, estacionamiento, baños, restaurante, proveeduría y una tienda de recuerdos y artesanías.

Fuente: Revista Un Camino

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Ubicado en Tinogasta, las imágenes sorprenden y no dan crédito que están a tan sólo 282 km de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca.

Por El Planeta Urbano

Nuestro país tiene una gran variedad de opciones para disfrutar el fin de semana largo del 6 al 9 de abril. El turismo local se renueva con destinos emergentes y propuestas cada vez más conectadas con la naturaleza.

Por Diego Jemio

De Ushuaia a la Quiaca, literal. La belleza de los paisajes de nuestro país resulta atractiva no sólo para el turismo internacional sino también para las producciones cinematográficas. Breve repaso por algunos filmes  que eligieron estas tierras como locación para contar sus historias.

Por El Planeta Urbano

Una selección de cuatro antiguas estancias con historias, arquitectura y sede de películas o sucesos relevantes en la provincia de Buenos Aires.

Por El Planeta Urbano

A 22 kilómetros de la famosa localidad de Río Negro, emerge este refugio de montaña atravesado lagos, ríos, bosques y senderos naturales en su paisaje. La caminata es ardua, pero la recompensa final hace que todo valga la pena. 

Por El Planeta Urbano

5 destinos a puro festejo en un fin de semana XXL.

Por El Planeta Urbano

Ubicado a 530 kilómetros de la capital de la provincia, este paisaje de aspecto lunar es uno de lo más singulares del noroeste argentino. Se trata de un Área Natural Protegida desde 2012, con una extensión de más de 75 mil hectáreas,

Por El Planeta Urbano
Todos menos el dorado: en estas costas el camino hacia el mar es blanco, negro, rojo, verde, rosa, púrpura y hasta naranja. Un arcoiris de opciones que, además, es parte fundamental de entornos mágicos y paradisíacos.