Recomendados EPU - Documentales y películas: "Todo lo que respira", "La Tierra según Philomena Cunk" y "El teléfono negro"

TODO LO QUE RESPIRA
(Disponible en HBO Max)

Este notable film del realizador indio Shaunak Sen sigue los pasos de los hermanos Mohammad Saud y Nadeem Shehzad, quienes junto a un colaborador se encargan de rescatar, curar y liberar milanos negros, aves carroñeras de gran abundancia en los cielos de Nueva Delhi, donde residen.

Nominada para los próximos premios Oscar en la categoría Mejor Documental, la película muestra a los hermanos en su quehacer diario, donde entremezclan su trabajo en la fabricación de dispensers de jabón líquido con la autoimpuesta tarea de rescate de las aves.

Pero Sen, un director que sabe darles potencia a las imágenes, cuenta mucho más que su historia de abnegación: la ciudad con su mugre y su aire contaminado, la violencia política brotando en sus calles, una fauna urbana desarrollándose a pocos pasos (no solo hay milanos aquí, también ratas, monos, insectos y por supuesto vacas) y escasas esperanzas para ofrecer. Parte de un entramado donde existe una especie más, pero distinta: la que sueña con un futuro mejor y hace de la resiliencia un modo de ser y estar.

LA TIERRA SEGÚN PHILOMENA CUNK
(Disponible en Netflix)

El personaje de Philomena Cunk es conocido en la televisión británica por su participación en varios programas creados por Charlie Brooker, responsable también de esta docuserie humorística desplegada en cinco capítulos.

Interpretada con muchísima gracia por la actriz Diane Morgan, Cunk recorre emblemáticos escenarios del mundo mientras cuenta la historia de la humanidad, desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad. Pero no lo hace desde un conocimiento cabal en la materia (parece el reverso del inmaculado David Attenborough) sino con un grado de desinformación, sarcasmo e ignorancia –y, paradójicamente, la seguridad que da el uso del sentido común– que exhibe casi orgullosamente y divierte tanto como irrita.

Reputados hombres y mujeres de ciencia (profesores de Cambridge y Oxford, especialistas en las más variadas disciplinas) son sus interlocutores, pálidos ante las preguntas y aseveraciones de quien tienen enfrente, capaz de preguntar: “¿Cuál de los dos es mejor, la Biblia o el Corán?”.

EL TELÉFONO NEGRO
(Disponible en HBO Max)

Cuando Scott Derrickson fue eyectado de la saga marveliana del Dr. Strange (antes de encargarse de la dirección de la última película del personaje), enseguida se puso tras las cámaras de esta producción de Blumhouse, donde se cuentan los hechos ocurridos en 1978 en un suburbio de Denver, aterrorizado por el accionar de un secuestrador y asesino de jovencitos apodado “The Grabber”.

Luego de hacer desaparecer a varios de sus compañeros de colegio, el perpetrador (Ethan Hawke, en un papel inusual y espeluznante) abduce a Finn (Mason Thames), un chico de vida difícil (su padre es alcohólico y violento) cuya hermana tiene poderes psíquicos. Encerrado en el sótano del asesino, Finn empieza a comunicarse con las otras víctimas a través de un teléfono desconectado que está en una de las paredes, en busca de una salida.

Inteligente, con la dosis justa de susto y suspenso e innegables lazos con el universo de Stephen King, la película es un buen ejemplo de una zona actual del cine de terror donde el trabajo sobre la psicología de los personajes se impone al mero efectismo.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

George R.R. Martin confirmó este miércoles que "Diez mil barcos", la historia centrada en la princesa Nymeria y en los Rhoynar, está en marcha después de que en 2021 la productora de HBO desechara el proyecto. 

Por El Planeta Urbano

En la antesala de los tres feriados de este mes, la IA realizó una selección con 6 lugares turísticos del país para no perderse y estos fueron los resultados. 

Por Facundo Cancro
El libro de Christopher Breward, novedad editorial de junio, explora la historia, diseño e impacto cultural del traje desde el siglo XVII hasta hoy, destacando su evolución y simbolismo social
Por El Planeta Urbano

Con la felicidad y emoción de quien está haciendo realidad un sueño inmenso y transformador, el trapero argentino brindó un show excepcional repasando las canciones más emblemáticas de su carrera y demostrando ante más de 65.000 personas el talento insuperable que despliega sobre el escenario.

Por Marcelo Pavazza
Un tributo profundo y emocionante al rock latino, lo último de una actriz que pisa firme en el terreno de la música y la nueva cara de un artista consolidado en la escena indie local. Sonidos cálidos para despedir el otoño.
Por El Planeta Urbano

Grabado en los estudios Mawi, el álbum de diez canciones del duó compuesto por Lola y Julia se despliega sobre una nube pop construida alrededor de la calidez acústica de los instrumentos, el doblaje de las voces, las bases programadas y un groove orgánico con recursos minimalistas.

Por El Planeta Urbano

El músico rosarino vuelve al Movistar Arena para celebrar el aniversario de dos discos claves de su carrera: 40 años de su primer disco "Del 63" y tres décadas del icónico "Circo Beat".

Por El Planeta Urbano

Para celebrar el aniversario del álbum icónico de "The Boss", lanzaron una nueva edición en vivo del disco, y con 3 nuevos bonus tracks.