Quila Quina: la gran joya de San Martín de los Andes

Ubicada sobre la margen sur del lago Lácar, la villa es una invitación para disfrutar de un paisaje único, atrvesado por la historia de los pueblos originarios. 

Por Diego Jemio

La Patagonia argentina está llena de rincones por descubrir. Algunos se mantienen como un secreto entre los locales y otros, con el tiempo, son descubiertos por los miles de turistas que llegan a estas tierras. La Villa Quila Quina fue una de esas joyas durante un tiempo y ahora es uno de los destinos más elegidos principalmente en verano. Su nombre proviene del vocablo mapuche que significa “tres puntas”, aunque hay quienes le dan el significado de “tres familias”.

Ubicada a sólo 18 kilómetros de San Martín de los Andes y de cara a la cordillera que la rodea, la villa ofrece playas, deportes náuticos y senderos de trekking, además de un camping con todas las comodidades.

Desde San Martín de los Andes, se debe tomar un camino de ripio consolidado y ascender desde los 640 a los 900 metros sobre el nivel del mar. La escena es de bosque de robles y a medida que el vehículo avanza comienzan a aparecer las primeras casas de los pobladores y los corrales con ovejas y chivos.

Además de la belleza del paisaje y del camino de montaña, el lugar ubicado dentro del Parque Nacional Lanín ofrece otro valor: el legado mapuche en sus casas e historias de los habitantes. La mayor parte de los lugares pertenecen a la Comunidad Mapuche Curruhinca, que viven de forma permanente y se dedican a la cría de animales, la huerta, las artesanías y, recientemente, a los servicios turísticos.

AGUA Y MONTAÑA

Ubicada sobre la margen sur del lago Lácar, la villa es una invitación para disfrutar del agua. Puede ser con un simple  baño en la playa con el típico muelle -no es tan fría como en otros puntos de la Patagonia- o con las múltiples actividades acuáticas. Principalmente en los meses de verano se ofrecen paseos en canoas, kayak, bote e incluso la práctica de stand up.

Los que sean turistas “de tierra” pueden optar por las cabalgatas, caminatas plácidas o senderos de trekking un poco más exigentes en un entorno espectacular de bosques de pellín y cipreses, entre otras especies de árboles.

Los que están alojados en San Martín de los Andes pueden hacer la excursión a Quila Quina en barco. Es una actividad que combina la navegación por el Lago Nácar junto a una breve visita a las playas y regreso después del almuerzo. Después de pasar por el balneario, hay una sorpresa: la fuente de agua mineral carbonatada naturalmente, un fenómeno geológico que además ofrece excelentes panorámicas de la villa y del lago.

Comprar una artesanía característica del lugar es un “must” para algunos viajeros. En este pequeño lugar, los pobladores venden cucharas de madera, frutos secos para realizar infusiones y cuchillos encabados en astas de siervo, entre otros objetos.

El lugar ofrece otras alternativas. Todavía falta el paseo por la cascada del arroyo Grande. O la visita a un gran cañadón de pinturas rupestres, además de un picnic en el camping Quila Quina a la vera del río. El día puede terminar con una copa de vino y uno de los platos más pedidos del lugar: la trucha.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Ubicado en Tinogasta, las imágenes sorprenden y no dan crédito que están a tan sólo 282 km de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca.

Por El Planeta Urbano

Nuestro país tiene una gran variedad de opciones para disfrutar el fin de semana largo del 6 al 9 de abril. El turismo local se renueva con destinos emergentes y propuestas cada vez más conectadas con la naturaleza.

Por El Planeta Urbano

Misiones es mucho más que las Cataratas del Iguazú. Nos sumergimos en los caminos frondosos de la provincia para descubrir una triada de lugares que conectan con la fuerza de la naturaleza en su máximo esplendor. 

Por Diego Jemio

De Ushuaia a la Quiaca, literal. La belleza de los paisajes de nuestro país resulta atractiva no sólo para el turismo internacional sino también para las producciones cinematográficas. Breve repaso por algunos filmes  que eligieron estas tierras como locación para contar sus historias.

Por El Planeta Urbano

Una selección de cuatro antiguas estancias con historias, arquitectura y sede de películas o sucesos relevantes en la provincia de Buenos Aires.

Por El Planeta Urbano

A 22 kilómetros de la famosa localidad de Río Negro, emerge este refugio de montaña atravesado lagos, ríos, bosques y senderos naturales en su paisaje. La caminata es ardua, pero la recompensa final hace que todo valga la pena. 

Por El Planeta Urbano

5 destinos a puro festejo en un fin de semana XXL.

Por El Planeta Urbano

Ubicado a 530 kilómetros de la capital de la provincia, este paisaje de aspecto lunar es uno de lo más singulares del noroeste argentino. Se trata de un Área Natural Protegida desde 2012, con una extensión de más de 75 mil hectáreas,