Recomendados EPU - Discos: Belle and Sebastian, John Cale e Inés Cuelllo
LATE DEVELOPERS
Belle and Sebastian
Matador Records

Apenas siete meses después de A Bit of Previous, su último disco, la banda escocesa edita el álbum número doce de su carrera. Como en un reseteo, los liderados por Stuart Murdoch regresan a la dorada época de álbumes compactos y luminosos al mejor estilo The Life Pursuit (2006), con el cantante operando de nuevo esa maquinaria que lo señala como un compositor capaz de encerrar en envoltorios pop perfectos letras que reflexionan sobre el paso del tiempo (el hombre ya está en sus 54) no sin cierta amargura.
Según desde dónde se lo tome, el álbum irradia distintos tipos de encanto: de entrada, con “Juliet Naked” y “Give a Little Time”, parece una bienvenida incursión de la banda en el terreno del rock, pero con solo organizar una escucha en bloque de “When We Were Very Youg”, “The Evening Star” y “When You’re Not With Me” se vuelve al sofisticado país de la canción que los B&S construyen desde hace 26 años. Si hasta se permiten abrirle una puerta al synth pop con la burbujeante “I Don’t Know What You See in Me”. Todo ganancia.
MERCY
John Cale
Domino

John Cale, miembro fundador de The Velvet Underground, entrega su primer álbum de canciones nuevas tras Shifty Adventures in Nookie Wood (2012), y la primera impresión que surge mientras transcurren los doce temas es que el veterano galés (en marzo cumplirá 81 años) jamás deja de actualizar su música: aquí hay electrónica, neo soul, electro pop y más.
Y aunque el comienzo (con el doblete “Mercy” / “Marilyn Monroe’s Legs”) presagia un recorrido oscuro y pesado, el álbum se abre a otros caminos a partir de “Noise of You”, una balada de teclados ondulantes sobrevolada por la dúctil voz de Cale (que permanece intacta), con cumbre en la perfecta “Night Crawling”.
Los expertos en la obra del artista aseguran que es su álbum más experimental en mucho tiempo, algo que acentúa la participación de jóvenes y curiosos músicos en varios de los temas (Natalie Mering, de Weyes Blood, los Sylvan Esso, Animal Collective, Fat White Family, Actress, Tei Shi). Pura coherencia: si es su canto del cisne, no podía no ser sino sumando otra instancia a su espíritu innovador y vanguardista.
MI CIUDAD Y MI GENTE
Inés Cuello
Shagrada Medra

Apariciones como la de Inés Cuello (que ya tiene una carrera reconocida pero para muchos aun está a punto de descubrirse) continúan cimentando una tradición que el tango mantiene incólume desde su época de oro: la de las grandes vocalistas.
En su nuevo disco solista, Inés, junto al pianista Pablo Fraguela, encara algunos clásicos del género, además de composiciones de María Elena Walsh y Eladia Blázquez y temas de autores contemporáneos, conformando un álbum notable donde se consolida como una de las mejores de su generación. Versiones exquisitas de “El corazón al sur”, “Barco quieto”, “Tristezas de la calle Corrientes” y “Fruta amarga” se cruzan con temas menos conocidos, como “Va siendo tiempo”, “Cuando florezca el abrazo” (con el Negro Aguirre y Flor Bobadilla como invitados, respectivamente) y el hermoso vals “La negadora”.
Cantante extraordinaria, plena de matices, alejada de toda estridencia y con un buen gusto proverbial, Cuello encuentra en el piano de Fraguela, tan sutil y creativo como firmemente tanguero, el complemento ideal. Un disco hermoso.