Oscars 2023: La actriz Andrea Riseborough, en el medio de una polémica que involucra a la Academia y la puede dejar sin candidatura

Gracias al impulso de estrellas como Edward Norton, Charlize Theron y Cate Blanchett, está entre las cinco nominadas a Mejor Actriz por la película "To Leslie". Pero en las últimas horas hubo críticas al método, tanto desde los grandes estudios como de sectores que reclaman por más diversidad en Hollywood.

Entre las pocas sorpresas que deparó el anuncio de las candidaturas a los premios Oscar de este año, realizado el martes pasado, la más impactante fue la nominación de la actriz británica Andrea Riseborough a Mejor Actriz Protagónica por el filme “To Leslie”, una pequeña película de Michael Morris donde Riseborough interpreta a una madre soltera alcohólica de Texas, en caída libre hace 6 años. Sorpresa para muchos, pero no para todos: artistas de la talla de Edward Norton, Charlize Theron, Jennifer Aniston y Cate Blanchett (y siguen las firmas) seguramente sonrieron satisfechos al ver el fruto de su trabajo para que el milagro se cristalizara.

Así es: si dos semanas antes de que Riz Ahmed y Alison Williams pronunciaran el nombre de Riseborough entre los de Blanchett ("Tár"), Ana de Armas ("Rubia"), Michelle Williams ("Los Fabelman") y Michelle Yeoh ("Todo en todas partes al mismo tiempo"), sus compañeras de rubro, “To Leslie” había pasado desapercibida entre los asistentes a las salas (su lanzamiento fue limitado y recaudó apenas 27 mil dólares, habiendo costado menos de un millón) pero no había sido así para los votantes, que se hicieron eco de la campaña orquestada por los astros arriba nombrados y a los que se sumaron comentarios elogiosos de Jane Fonda, Gwyneth Paltrow, Kate Winslet, Amy Adams, Mia Farrow, Helen Hunt, Joe Mantegna y muchos y muchas más.

Riseborough, de 41 años, logró su primera nominación con "To Leslie"

La dinámica de esa ayuda fue organizar proyecciones privadas de la película, sesiones de preguntas y respuestas, nombrar a Riseborough en las ceremonias de premiación (lo hizo Cate Blanchett al recibir el Critics’ Choice al hablar de la “injusticia” que representa para trabajos como los de la protagonista de “To Leslie” el ser ignorados por los premios de la industria), referirse al trabajo de Rideborough en sus redes sociales o comunicarse directamente con sus miembros amigos o conocidos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para que tuvieran “en consideración” la actuación de la actriz.

LA ACADEMIA SE PREOCUPA

Cuando esta corriente de favoritismo se volvió imparable, surgieron las preguntas. ¿A qué responde la campaña? ¿Es realmente desinteresada la corriente de simpatía que inundó a estos monstruos de la actuación (la llamada “A List” que engloba a actores y actrices top)? ¿No hay nada sospechoso detrás? En un artículo aparecido hoy en The Guardian, la periodista Adrian Horton ensaya una explicación que encuentra un punto intermedio.

Señala que “To Leslie” es uno de esos dramas independientes que atrae por su retrato crudo de la pobreza y vidas al límite, filmes además de bajo presupuesto que luchan por captar la atención a pesar de los pocos recursos con los que cuentan. A eso hay que sumarle la actuación comprometida de Riseborough (a quien se la vio en películas como “Animales Nocturnos”, “Oblivion”, "Birdman" y “Amsterdam”) que, para muchos, es la más notable vista en los últimos años en cualquier película.

Ese poder de transformación que es imán para los propios compañeros de profesión, logrando un respeto instantáneo. Pero también hay un matiz cuya fuente es una nota de IndieWire, donde se asegura que es poco probable que no haya habido tratativas un poco menos inocentes en favor del filme.

En el film, la actriz interpreta magistralmente a una alcohólica que lucha por dejar la adicción.

El medio especializado teoriza: Riseborough es representada por la poderosa agencia Creative Artist Agency (CAA) y el rumor entre celebridades de su gran trabajo se originó en el estreno de la película en el festival South by Southwest, donde Edward Norton y Charlize Theron acordaron organizar las proyecciones después de "algunas llamadas telefónicas bien hechas" por el director Morris, un veterano con experiencia mayormente en televisión. Esto, sin dudas, puso en alerta a los grandes estudios.

El paso siguiente (¿coordinado con las poderosas majors?) lo dio la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, que anunció mediante un comunicado: “Vamos a revisar los procedimientos de la campaña hacia las nominaciones a raíz de las reacciones violentas de aquellas actrices, y los estudios que las apoyan, que se han quedado fuera de las nominaciones” (…)

Y sigue: “El objetivo de la Academia es garantizar que la competencia de premios se lleve a cabo de manera justa y ética, estamos comprometidos en garantizar un proceso de premios inclusivo. Estamos realizando una revisión de los procedimientos de campaña en torno a los nominados de este año, para asegurarnos de que no se violaron las reglas y para informarnos si es posible que se necesiten cambios en el futuro sobre cómo actuar con los medios sociales y la comunicación digital. Tenemos confianza en la integridad de nuestros procedimientos de nominación y votación, y apoyamos campañas genuinas a favor de actuaciones sobresalientes”.

La entidad llamó a Riseborough para una reunión el próximo martes. No se sabe si tomará alguna medida extrema, como quitarle la candidatura, una posibilidad que por estos momentos escandaliza a sus compañeros actores. Está por verse. Un miembro de la Academia cuyo nombre no trascendió, declaró a Variety: “Me siento mal por Andrea. Pero pase lo que pase, su reputación está siendo empañada”. Si se optara por bajar su candidatura, la lista no sumaría ningún otro nombre y quedaría con 4 aspirantes.

RENACIMIENTO DE UN HASHTAG

A la campaña de las súper estrellas de la “A List” por Riseborough (y sin dudas al efecto por ella alcanzado, nada menos que una candidatura al Oscar) se le contrapuso el ejemplo de la no nominación a actrices afroamericanas que, se suponía, iban a estar entre las 5 elegidas. Sobre todo, Viola Davis por su papel en “La mujer rey” y Danielle Deadwyler por su actuación en “Till”.

Danielle Deadwyler en "Till". Su no canndidatura al Oscar fue una sorpresa.

Como apunta Andrew Pulver en The Guardian, tras el anuncio del martes pasado, el director de “Till”, Chinonye Chukwu, denunció a la industria cinematográfica por "defender la blancura y perpetuar una misoginia descarada hacia las mujeres negras". Incluso las redes sociales se abarrotaron de comentarios reclamando –nuevamente- más consideración para con las intérpretes negras.

En ese mismo sentido, el periodista refiere un artículo del LA Times firmado por Robert Daniels, donde el crítico se pregunta qué se les dice a las mujeres afroamericanas que hacen todo los que los estudios les piden (ir a cenas de lujo, a proyecciones privadas, hacer anuncios de televisión, prestarse a entrevistas) cuando finalmente la recompensada es alguien que hizo todo fuera del sistema.

Por eso, la nominación inesperada de Riseborough no sólo produjo reclamos por la exclusión de artistas afroamericanos sino también un resurgimiento del hashtag #OscarsSoWhite.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Luego del lanzamiento de su última versión, diferentes expertos y referentes del mundo tech hicieron un llamado para hacer una pausa en la investigación sobre esta tecnología, advirtiendo que puede traer "grandes riesgos para la humanidad".

Por El Planeta Urbano

El actor de Hollywood dio una entrevista y contó cómo son sus días en Inglaterra. Además, se encuentra alejado de las cámaras y se refugia en la música.

Por El Planeta Urbano

La cantante británica informó que dará más conciertos en Las Vegas y hará una grabación de lo que significa para ella presentarse allí todos los fines de semana hasta el mes de noviembre.

Por El Planeta Urbano

Luego de varios meses de espera, la ficción vuelve a la plataforma de streaming con el cierre de una historia atrapante y se conocerá el final de cada uno de los personajes.

Por El Planeta Urbano

La artista se encuentra afrontando un nuevo proyecto y sus fanáticos dejaron ver un adelanto de lo que se podrá apreciar en la pantalla grande.

Por El Planeta Urbano

Luego del fallecimiento de la escritora, traductora y profesora de literatura argentina, el mundo se pregunta quién será ahora la persona que asuma la responsabilidad de velar por los derechos del gran autor argentino. 

Por El Planeta Urbano

De Quentin Tarantino a Clint Eastwood y de Tim Burrton a Sofia Coppola, 2003 es recordado por entregar filmes memorables, algunos de grandes directores. Aquí, un repaso por ellos en el orden en que fueron estrenados en la Argentina.

Por El Planeta Urbano

El productor argentino lanzó una nueva colaboración con el rapero puertorriqueño y volvió a hacer referencia al hit que sacó junto a Shakira. ¡Mirá!