Be Real: cómo es la nueva app que nos muestra sin filtros y le compite a Instagram y TikTok

Pisa fuerte entre los usuarios siempre activos de la Generación Z y llegó para capitalizar el lenguaje informal, la inmediatez y el no-filter que otras plataformas ya estaban explotando.

Si hay algo que el universo de las redes sociales y el streaming tienen en común, es cierta desesperación por captar la atención de un público cada vez más inundado de ofertas, en un contexto en el que un click vale más que cualquier otra cosa.

Pero mientras los gigantes enfrentan problemas cada vez más grandes (es el caso de Facebook, cuya acción bajó un 70% y ya perdió cerca de 800 mil millones de dólares; de Twitter, preparado para un éxodo inminente con la llegada de una figura tan polarizante como Elon Musk; o de Instagram, que intenta mantenerse a flote y satisfacer a los usuarios mientras compite con TikTok) algunas nuevas caras asoman en la escena tech.

Aunque hoy en día el 58% de los usuarios de todo el mundo se encuentra activo en las redes sociales, y es evidente que vivimos gran parte de nuestras vidas online, la plataforma que más parece estar sacando provecho de esto es TikTok. Si hablamos de la cantidad de horas semanales que pasan los menores de 18 años en esta app, con 12 horas en total, TikTok le gana a Instagram (5 horas) y Snapchat (10 horas), y hasta le da pelea al streaming TV (14 horas), con un usuario promedio que ve al menos 80 minutos al día (más de lo que se usa en Instagram y Facebook juntos).

Sin embargo, la innovación tecnológica y cultural no se detiene, y siempre aparece algún jugador disruptivo que puede inclinar el tablero. O al menos intentarlo. “A mitad de 2022, Be Real se posicionó como la app más descargada de los Estados Unidos en la tienda App Store. En ese momento no llamaba mucho la atención, pero sí sorprendía por tener esta lógica distinta a las redes sociales que conocemos. Meses después llegó a la Argentina por esas modas que se viralizan, y hace algunas semanas también fue la app más descargada a nivel local en App Store.

Estamos hablando de un determinado perfil de usuarios: en su mayoría, adolescentes que usan esta aplicación porque aún no llegó a sus padres. Y con esto es importante saber que no hay un control parental, no hay moderación de contenidos como puede existir en Instagram, TikTok o inclusive en Twitter”, abre Julieta Schulkin, divulgadora tecno y autora del libro “Vuelta por el metaverso”.

NEW KID ON THE BLOCK

Be Real llegó hace poco y a simple vista se podría definir como una prima distante de Snapchat, en tanto apunta a capitalizar el lenguaje informal, la inmediatez y el no-filter que otras plataformas como Tiktok e incluso Instagram (con los finstagrams en su momento, cuentas secretas que se hacían los usuarios para compartir material más descontracturado sólo con amigos íntimos) ya estaban explotando.

Con más de 10 millones de usuarios activos, esta nueva app francesa desarrollada por Alexis Barreyat y Kevin Perreau, está logrando imponerse con fuerza en países como los Estados Unidos y en Europa, especialmente entre la llamada Generación Z. ¿Cómo funciona? La premisa es bastante simple, y consiste en pedir a los usuarios que compartan una foto de lo que sea que estén haciendo durante una ventana de dos minutos seleccionada al azar cada día. Es decir, en horarios aleatorios, la app activa una notificación para avisar a los usuarios que es momento de tomar una foto. En caso de no subir una propia, tampoco se pueden mirar las ajenas.

Solo se puede subir una foto por día, sin filtro alguno –por eso se habla de Be Real como el “anti-Instagram”–, y lo que quizás seduzca a más de uno: no tiene cuenta de followers ni de likes, algo que ya varias plataformas vienen tratando de implementar en una especie de utilización más slow de redes sociales, así como de menor presión por el conteo y la búsqueda de la popularidad.

Algunos puntos más a tener en cuenta: si pasan los dos minutos estipulados y perdés la oportunidad de capturar tu Be Real, podés sacar la foto igual pero se notificará a tus amigos que fue tomada fuera del horario reglamentado. La foto puede estar geolocalizada o no, y existe la opción de dejarla privada (es decir, que sólo puedan verla tus amigos) o como pública.

De esta manera, la cuenta entra en “Discover”, una sección visible por cualquier persona registrada en la app. Los demás social features son similares a las apps estándar: se puede scrollear, comentar, escribir un pie de foto. Eso sí, como en Snapchat, las fotos se borran cada día, una vez que llega el turno de generar una nueva.

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

Pero lo que quizás caracterice a Be Real por sobre otras apps espontáneas es el uso de la cámara trasera, que permite mostrar una doble imagen a la hora de generar el posteo diario, revelando qué se ve delante y “detrás” de la cámara (la foto se divide en dos y muestra ambos lados). Y si bien esto puede parecer inocente y hasta entretenido, lo poco comunicativa y transparente que se está mostrando la empresa desde el vamos ya despierta alertas entre los medios especializados y algunos expertos.

Tengo sensaciones encontradas con Be Real. En primer lugar, porque la aplicación en Android funciona muy mal, al menos en la Argentina. Tiene errores y no permite seguir amigos o se hace engorroso. En segundo lugar, porque creo que será una aplicación efímera. Es divertida para usar con un grupo de amigos de manera privada, pero se convierte en una app que te da órdenes sobre cuándo y cómo te tenés que sacar una foto.

Lo criticable, de esta y de todas las plataformas del estilo, es que nos convierte en sus empleados generadores de contenido. Por eso, recomiendo usarla con cuidado y responsabilidad. Además, lo que se publica en Internet no se puede borrar nunca más”, dispara Irina Sternik, especialista en tecnología y editora del newsletter semanal LADO B.

Otra cuestión importante a tener en cuenta es que, aunque no hay counting de followers, la lógica de la app permite que le muestres tu intimidad a un perfecto desconocido (si alguien quiere ser tu “amigo”, lo aceptás y ambos se ven). Sobre esto comentaba Dalia Walker, escritora y creadora de Concha Podcast: “A mí lo que me gusta de Be Real es que es muy simple, no tiene cosas raras, no tiene filtros. Sólo sacás la foto, la subís y chau. Y después se borra, eso está bueno. Pero como yo empecé a agregar a un montón de gente que no conozco, porque pensé que tenía una lógica más Instagram, me di cuenta de que es un poco más íntima.

Es tu casa, es tu realidad, y por ahí no querés que todo el mundo vea eso, o que todo el mundo sepa a dónde estás en el momento exacto en el que estás. Entonces creo que hay que tener en cuenta eso de que estás mostrando tu intimidad posta, mucho más que con Instagram. Me gusta la propuesta de ‘saquémonos una foto ahora y con quien estemos’, porque te agarra haciendo cosas muy raras como regando las plantas o lavándote los dientes, eso me parece interesante también. Pero es muy invasiva de la privacidad y hay que tener cuidado”.

En este sentido, la aplicación se mantiene bastante críptica, sin sus creadores dando entrevistas o mayores detalles de cómo funciona o cuáles son sus políticas, y con un antecedente un tanto raro: cuando el 21 de septiembre tuvo una caída importante y muchos usuarios se quejaron por no poder acceder a la app, los responsables contestaron horas después e ignoraron las preguntas del público. Esta falta de reacción y escasa transparencia es poco prometedora, sobre todo si imaginamos peores escenarios a futuro, como un hackeo de los datos personales de sus usuarios.

“No la veo como una app súper exitosa, sino que, quizás, sea una moda pasajera que despierta la rebeldía de adolescentes que no quieren estar en las redes sociales donde están sus padres, como se convirtió Instagram o inclusive TikTok, y que por eso les llama la atención. Además, hay que decir que es una app que al día de hoy todavía tiene muchos errores.

No sé si estaban preparados sus creadores para este boom. Si bien la invitación que hace a nivel conceptual es de vanguardia, no creo que nos acordemos de Be Real como una app súper importante en nuestras vidas en los próximos años. Lo que sí creo es que nos invita a pensar que hay cierto hartazgo en la lógica tradicional que tienen las redes sociales convencionales que usamos”, agrega Schulkin.

Irina Sternik concluye con un argumento similar: “El concepto está bueno para complementar otro servicio, por esa razón TikTok la copió inmediatamente con TikTok Now. Al tener una base de amigos más grande, y una plataforma más robusta, es mucho más amigable que Be Real. Más allá de lo técnico, creo que es el primer paso hacia algo mejor y es que es mejor ser auténtico que pretencioso”.

Si algo indica el éxito de plataformas como TikTok o Be Real, es que, sin dudas, estamos avanzando hacia apps más despojadas y menos exigentes para con los usuarios. Entonces, ¿menos pose y más realidad, u otro truco del marketing para mantenernos aferrados a nuestros teléfonos?

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El actor británico decidió tomar cartas en el asunto luego de un desafortunado hecho que vivió con el medio.

Por El Planeta Urbano

A pocas semanas de su debut en el Luna Park, el evento de Maru Pol4ca no para de crecer y debuta en nuevas ciudades y países alrededor del mundo. Ahora, llegó el turno del viejo continente.

Por El Planeta Urbano

El cantante español utilizó sus redes sociales para expresar cómo se siente y preocupó a sus fanáticos.

Por El Planeta Urbano

La cantante española se mostró enfurecida con la difusión de imágenes íntimas truchas y sus colegas salieron a apoyarla.

Por El Planeta Urbano

La ex pareja se dejó ver de la mano por las calles de la Gran Manzana y las especulaciones comenzaron.

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante y actriz publicó un posteo en su cuenta de TikTok y sorprendió a sus seguidores con su nueva apariencia.

Por El Planeta Urbano

El cantante actuó por primera vez y se mostró muy contento por cómo quedó el trabajo finalizado.