"Argentina, 1985" lideró la taquilla durante el fin de semana largo, superando el medio millón de espectadores

La película de Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín sigue sumando público en salas, a una semana de su estreno en la plataforma Prime Video.

De las 681.439 entradas vendidas entre el jueves 6 y el lunes 10 de octubre, 267.073 (lo que equivale al 39% de las localidades) le correspondieron a “Argentina, 1985”, el film dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani.

Inspirada en la historia real de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, que en 1985 se atrevieron a investigar y enjuiciar a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina, la película fue así la más convocante, liderando un top ten que completaron, del segundo al décimo puesto, “Sonríe”, “La huérfana: el origen”, “Tadeo el explorador 3: La maldición de la momia”, “Avatar” (reestreno de la película de 2009 dirigida por James Cameron), “Amsterdam”, “Vista por última vez” y “No te preocupes, cariño”.

Palabra de Llinás

Consultado por el fenómeno que representa la película, su co-guionista, Mariano Llinás, dijo esta mañana en declaraciones a La Once Diez (Radio Ciudad) que nunca había visto “un interés tan persistente por una película; que además va cambiando, lo que es muy interesante. Al principio había un público muy ferviente, desbordante, que se conmovía con los testimonios —con algunas exageraciones también—; y la semana pasada ya fue vista más por la gente impregnada por la política, lo que provocó aún más polémica y esta especie de fenómeno que estamos viendo”.

“Y cuando hablo de fenómeno, me refiero a algo muy interesante, que es cuando la película deja de ser una película y sí una especie de objeto que cada vez tiene menos que ver con el cine y genera una pequeña chispa en un lugar que uno no sabía no existía. Y desde ya que eso es muy halagüeño que suceda, y muy extraño para quien viene del cine y no de medios más masivos, como la tele. Las películas, a diferencia de los programa de televisión —con todo respeto— están destinadas a quedar. Eso hace que este fenómeno tenga un lugar interesante, al menos en la historia de este tiempo”.

También Llinás se entusiasma con la idea de la amplitud de público que suscita la película: “Que un film sobre un fiscal de bigotes de 60 años, una película que habla de cuestiones institucionales, que vuelve a traer cuestiones de la dictadura, genere furor entre la juventud es muy particular.  Hay algo de la palabra democracia que volvió a entusiasmar, y eso desde ningún punto de vista puede ser malo”.

En cuanto al formato “clásico” de la película (no han sido pocos los críticos que relacionan el camino del héroe que transita el personaje de Darín con los muchas veces representados por cineastas como John Ford o Frank Capra), Llinás afirma que no sólo admira a los directores referidos en particular sino también “al cine clásico americano de los años 30 y 40 en general. Yo creo que hay estrategias de ese cine (las maneras de referirse a la historia, cómo verla) de cuyos trucos aprendimos con Santiago en mucho de los casos. Por ejemplo, se habla mucho de que la película tiene sentido del humor, y para mí eso es absolutamente indisociable de escribir cine”.

También aseguró que para escribir el guión, él y Mitre estudiaron “muchísimo. Lo primero que uno tiene que hacer ante un tema así es desconfiar de lo que sabe. Cosa que me parece no todo el mundo estuvo haciendo a la hora de criticar la película”. También se refirió a la corroboración de datos concretos, sobre todo los relacionados con fechas y número precisos, cuestiones que ponen en tema y ofrecen pistas:

“Además del "Diario del Juicio", que publico Editorial Perfil y Mitre se lo leyó entero, te diría que lo que más me nutrió a mi —además de la información general, que uno tiende a olvidar— es el largo resumen hecho por Carlos Somigliana (N de la R: personaje de la película interpretado por Claudio Da Passano) , que dura unas 14 horas y donde uno puede intuir una determinada temporalidad, propia del juicio, que es muy con movedora. Eso es inolvidable para quienes hicimos la película; entre espeluznante y emotivo”.

Resaltando que la dupla creativa decidió contar la historia desde el punto de vista del equipo de jóvenes que formaron parte del equipo de la fiscalía, Llinás afirma que “No hay que olvidar que para nosotros era una tarea bastante difícil trasladar toda esa información a imágenes y a un relato que resultase vivo. Algo que en algún punto nos pudiese generar alguna libertad, como para poder hacer cine. Más que una investigación erudita —que también en algún punto lo fue— tenía que ser una investigación de campo, que funcionase en un territorio que podríamos llamar humano”.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El actor británico decidió tomar cartas en el asunto luego de un desafortunado hecho que vivió con el medio.

Por El Planeta Urbano

A pocas semanas de su debut en el Luna Park, el evento de Maru Pol4ca no para de crecer y debuta en nuevas ciudades y países alrededor del mundo. Ahora, llegó el turno del viejo continente.

Por El Planeta Urbano

El cantante español utilizó sus redes sociales para expresar cómo se siente y preocupó a sus fanáticos.

Por El Planeta Urbano

La cantante española se mostró enfurecida con la difusión de imágenes íntimas truchas y sus colegas salieron a apoyarla.

Por El Planeta Urbano

La ex pareja se dejó ver de la mano por las calles de la Gran Manzana y las especulaciones comenzaron.

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante y actriz publicó un posteo en su cuenta de TikTok y sorprendió a sus seguidores con su nueva apariencia.

Por El Planeta Urbano

El cantante actuó por primera vez y se mostró muy contento por cómo quedó el trabajo finalizado.