Agenda EPU: arte, música y teatro en Buenos Aires

ARTE / Trazos biomateriales

En el marco de la campaña Planeta Compartido, la semana pasada se inauguró en el Centro Cultural Recoleta una nueva muestra donde el arte, la ciencia y la tecnología reflexionan sobre la relación con el entorno y el medioambiente, poniendo el foco en el reciclaje y la sustentabilidad. La exhibición, curada por Heidi Jalkh y Marina Christe, agrupa en la Sala 7 los proyectos del Grupo Sistemas Materiales, surgidos de la integración de sistemas biológicos en procesos de diseño y fabricación.

Además dan lugar a alternativas no convencionales de materialidad y funcionalidad desde, con y para la naturaleza. La muestra establece un marco para la reflexión, trazando un cambio de paradigma que nos lleve a cuestionar y repensar lo que diseñamos, producimos y consumimos, y la manera en que lo hacemos. Involucra colaboraciones entre disciplinas científicas y proyectuales que se orientan a un enfoque más biológico, orgánico y generativo del diseño.

Centro Cultural Recoleta, Junín 1930 (CABA)

De martes a viernes, de 12.30 a 22, y sábados, domingos y feriados, de 10.15 a 22

MÚSICA / Coldplay

El regreso de Coldplay a la Argentina se transformó en un fenómeno absoluto: la banda británica batió todos los récords tras convertirse en la agrupación con más estadios River y con más cantidad de entradas vendidas en una gira en la historia de nuestro país. El éxito de ventas demuestra la magnitud del vínculo de Coldplay con la Argentina y lo mucho que el público local esperaba el reencuentro, donde más de 600 mil almas vibrarán durante diez noches inolvidables.

Será la primera vez que se escuche en vivo su último álbum, "Music of the Spheres" (2021), que también da nombre a su tour mundial, con el que se plantearon generar conciencia activa para obtener un cambio positivo en relación al cuidado de los recursos naturales. Además, y debido a la ampliación del estadio y los ajustes de producción de la banda, se confirmó recientemente una última posibilidad para conseguir entradas para cualquiera de sus diez noches en Buenos Aires y los Infinity Tickets, un cupo reducido de ingresos a un precio promocional.

Estadio River Plate

25, 26, 28 y 29 de octubre y 1, 2, 4, 5, 7 y 8 de noviembre

TEATRO / Jardín fantástico

Por Carolina Barbosa

Esta obra, escrita y dirigida por Agostina Luz López, es un recorrido por Zelaya, una sala en el fondo de un jardín en Abasto, guiado por diez adolescentes. El público puede moverse al mismo tiempo que ellos, espiando sus modos y formas. La trama de esta pieza tiene como referentes a este grupo de jóvenes que deciden dejar de lado a sus familias para reunirse en este nuevo espacio, con el fin de inventar y experimentar la manera de vivir juntos.

"Jardín fantástico" es una escritura en voz alta, un diario íntimo colectivo donde se postulan pensamientos adolescentes sobre qué son la amistad, la familia y el amor. Uno de los atractivos principales de esta pieza es que es una instalación en un espacio real que utiliza la fantasía para ensayar nuevas realidades que se proponen como alternativas frente a este mundo herido.

Teatro Zalaya, Zelaya 3134 (CABA)

Sábados y domingos, a las 18.30

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La reconocida banda de rock se despidió de sus fanáticos a lo grande en un icónico concierto en el estadio Monumental.

Por El Planeta Urbano

Como en las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tendrá por primera vez su propia muestra lumínica e inmersiva. Este innovador proyecto transformará el Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto. Las puerrtas se abrirán del 1 al 31 de julio, todos los días de 18:30 a 22h. 

Por El Planeta Urbano

El artista español anunció que se presentará en nuestro país a fin de año en el marco del lanzamiento de su nuevo álbum Greta Garbo.

Por El Planeta Urbano

El trapero y novio de Emilia Mernes dio una entrevista en la que decidió contar su experiencia con las drogas.

Por mercedesezquiaga
La muestra "El jardín de las delicias", un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO reúne el trabajo de artistas internacionales que repensaron el tríptico más famoso de la historia.
Por El Planeta Urbano

El vocalista de “The Rolling Stones” se mostró en los estudios de grabación y sorprendió a sus fanáticos.

Por Emmanuel D'Amelio
El festejo es el 28 de mayo y muchos bares, hamburgueserías y restaurantes ofrecen promociones y menúes especiales. Una oportunidad para disfrutar de nuevas creaciones y volver a saborear los clásicos.
Por Gimena Bugallo

Una muestra que aúna el paraíso antes y después de una catástrofe; una orquesta de 75 músicos que le vuelve a dar vida a un clásico de Universal Pictures y un musical que repasa las canciones e himnos musicales de los 70, 80 y 90, que van desde Queen, Eurythmics y Alphaville hasta The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan y Nirvana.