4 bodegas argentinas están entre las 50 mejores del mundo según el ranking The World’s Best Vineyards 2022

Ayer se realizó la premiación en Mendoza. Catena Zapata, Bodega Trapiche, El Enemigo Wines, y Bodegas Salentein, en el podio.

Desde Zuccardi Valle de Uco y su imponente Piedra Infinita, que con justicia es la primera bodega en ingresar al Hall of Fame tras haber sido haber liderado el ranking en las tres ediciones anteriores (2019, 2020 y 2021), se conoció el top 50 de establecimientos vinícolas que el ránking The World’s Best Vineyards destaca. Organizada por William Reed Ltd. una multinacional británica dedicada a  comunicación, marketing y eventos, la lista se renueva anualmente, está enfocada en bodegas que abren sus puertas al turismo y en su confección participan más de 500 expertos mundiales en vino.

En el evento de este año, un viaje de 4 días que se realizó en Mendoza del 24 al 27 de octubre, más de 200 periodistas y expertos del mundo del vino provenientes de alrededor de 30 países recorrieron 9 establecimientos, donde se hicieron almuerzos, cenas y degustaciones. El vortex del acontecimiento fue la noche del miércoles en Zuccardi, donde se hizo el anuncio de las mejores 50 bodegas.

EL PODIO DE TRES

Los primeros tres lugares fueron para Antinori nel Chianti Classico (Marchesi Antinori), bodega italiana de la Toscana que pertenece a una familia elaboradora de vinos desde 1385 y experta, como su nombre lo indica, en Chianti Classico. El edificio de vanguardia que la alberga fue diseñado por Marco Casamonti, está basado en un concepto propio de la familia y abrió sus puertas en 2012, después de siete años de construcción.

El segundo puesto le correspondió a Herederos del Marqués de Riscal, de la Rioja, España. Fundada en 1858, es pionera en la zona y predomina el Tempranillo en sus vinos. Su edificio es una obra maestra del laureado Frank Gehry que también funciona como un hotel de 61 habitaciones miembro de la colección de lujo de la cadena Marriott.

Completa el terceto una bodega de esta parte del mundo: Montes, en el Valle de Colchagua, Chile. Con más de 40 años de vida, el sueño de cuatro amigos que se transformó con el tiempo en referencia mundial del vino chileno de alta gama (Syrah especialmente) parte de una bodega inaugurada en 2004 que cuenta con tecnología gravitacional, un espíritu sostenible y un diseño de feng shui supervisado por la experta Sylvia Galleguillos.

LAS NUESTRAS

Con las bodegas Matías Riccitelli (puesto 55), la salteña Colomé (puesto 61), Superuco (puesto 64), la también salteña El Esteco (puesto 72) y Kaiken (puesto 83) incluidas en el top 100, estos son los establecimientos, todos mendocinos, que entraron entre los mejores 50:

El puesto 9 de la lista le correspondió a Catena Zapata. La famosa “pirámide” de Catena, ubicada en Luján de Cuyo e inspirada en los templos mayas, es un hermoso edificio que ahora sumó restaurante. Fundada en 1902 por el inmigrante italiano Nicola Catena, a quien sucedieron en esta dinastía  su nieto, Nicolás, y la hija de este, Laura, médica reconocida mundialmente y winemaker principal del establecimiento, Catena Zapata es nombrada como la primera familia vinícola argentina y sin dudas sinónimo de la uva Malbec en el país.

En el lugar 17 aparece Trapiche. Construida en 1912, la bodega incluye un museo que expone su filosofía biodinámica y los jardines que abastecen al restaurante Espacio Trapiche, honrando así la filosofía kilómetro 0 que rige los preceptos de la cocina que lidera al chef Lucas Bustos. Trapiche, perteneciente al grupo Peñaflor, además amplió sus horizontes con el enclave levantado en Chapadmalal en 2015, donde a sólo 6 km del océano Atlántico  elabora notables vinos, especialmente los blancos.

Número 21 en el ránking aparece El Enemigo Wines, un establecimiento ubicado en Chachingo, Maipú, que se volvió de culto (basta observar en el aeropuerto de Mendoza la cantidad de cajas con membrete de la bodega que portan los turistas que vuelven a sus destinos de origen) y es el lugar en el mundo del reconocido enólogo Alejandro Vigil, de gran carrera en Catena Zapata, y Adrianna Catena. Huerta propia (que Vigil maneja junto a su esposa María), un restaurante que la consagra, espacio de arte, y vinos que están entre los mejores de la Argentina.

Cierra la lista, en el puesto 25, un clásico argentino y del Valle de Uco: Salentein. Su hermoso edificio, levantado en los albores del 2000, alberga un destino turístico creado para lograr sinergia entre el vino y el arte. Desde el centro cultural Killka, que alberga una impresionante colección de obras argentinas de la segunda mitad del siglo XX, así como una exposición permanente de obras holandesas de los siglos XIX y XX, hasta la Posada Salentein, pasando por su restaurante, la experiencia que ofrece la bodega debe sí o sí completarse con los notables vinos ideados por José “Pepe” Galante, su director de enología.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La reconocida banda de rock se despidió de sus fanáticos a lo grande en un icónico concierto en el estadio Monumental.

Por El Planeta Urbano

Como en las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tendrá por primera vez su propia muestra lumínica e inmersiva. Este innovador proyecto transformará el Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto. Las puerrtas se abrirán del 1 al 31 de julio, todos los días de 18:30 a 22h. 

Por El Planeta Urbano

El artista español anunció que se presentará en nuestro país a fin de año en el marco del lanzamiento de su nuevo álbum Greta Garbo.

Por El Planeta Urbano

El trapero y novio de Emilia Mernes dio una entrevista en la que decidió contar su experiencia con las drogas.

Por mercedesezquiaga
La muestra "El jardín de las delicias", un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO reúne el trabajo de artistas internacionales que repensaron el tríptico más famoso de la historia.
Por El Planeta Urbano

El vocalista de “The Rolling Stones” se mostró en los estudios de grabación y sorprendió a sus fanáticos.

Por Emmanuel D'Amelio
El festejo es el 28 de mayo y muchos bares, hamburgueserías y restaurantes ofrecen promociones y menúes especiales. Una oportunidad para disfrutar de nuevas creaciones y volver a saborear los clásicos.
Por Gimena Bugallo

Una muestra que aúna el paraíso antes y después de una catástrofe; una orquesta de 75 músicos que le vuelve a dar vida a un clásico de Universal Pictures y un musical que repasa las canciones e himnos musicales de los 70, 80 y 90, que van desde Queen, Eurythmics y Alphaville hasta The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan y Nirvana.