Cerro Catedral: Bariloche se prepara para recibir la temporada de esquí más exclusiva del año

Una alternativa ideal para quienes no comulgan con las multitudes y disfrutan de bajar raudamente por una montaña más despejada.

Bariloche explota, y el cerro Catedral, la cumbre de la capital de la nieve y la aventura, recibe los ecos de esa explosión de turismo, especialmente a los viajeros ávidos por el esquí o el snowboard, las competencias de invierno y a los adoradores de la montaña en general. Aún queda tela para cortar en este invierno, que se viste de gala con una montaña completamente blanca, desde la cumbre hasta la base, y con todos los medios de elevación habilitados.

Un invierno al que aún le resta un último tramo en este cerro que tiene 28 medios de elevación y 1.200 hectáreas esquiables con 60 pistas para todos los niveles, y una base muy desarrollada con todo tipo de servicios. Porque si hay algo que destaca a Catedral es la vasta oferta de servicios a pie de montaña, además de las siete mil camas de hoteles y hosterías, que se suman a la ya amplísima oferta de la ciudad, y las escuelas de esquí para todas las edades, niveles y estilos.

Y eso, descontando una veintena de paradores y refugios gastronómicos esparcidos por el cerro, ideales para descansar, comer algo rico y seguir disfrutando de la montaña. 

Entre las novedades de esta temporada, la más notoria es la inauguración de un nuevo medio de elevación y dos pistas rojas de nivel avanzado. Se trata de la Telesilla Lenga, una telesilla cuádruple en un nuevo sector donde no había otros medios ni pistas, habilitando así un nuevo espacio de circulación en la montaña. Acompañando a esta línea se inauguraron las pistas Garganta y Paralela, con las cuales se logró aumentar un 25 por ciento de la superficie esquiable. Son pistas para esquiadores de nivel intermedio y avanzado y cuentan con una vista privilegiada de los lagos, la ciudad y la montaña.

Este medio de elevación y las pistas forman parte del Master Plan del centro de esquí, que tiene como objetivo desarrollar la parte central de la montaña con nuevos medios de elevación, diseños de pistas y generación de nieve técnica. 

Un clásico ya consolidado es el Playpark, donde se instalaron dos nuevas Magic Carpet para principiantes. Este sector, ubicado al pie de la montaña, es el semillero de nuevos esquiadores. Pistas amplias y con leve pendiente, medios amigables y fabricación de nieve técnica hacen de este espacio uno ideal para los principiantes. 

LO QUE SUMA, EL RESTO DE LA TEMPORADA

Llega ahora el tramo final de la temporada. Una alternativa más exclusiva para quienes no comulgan con las multitudes y disfrutan de bajar raudamente por una montaña más despejada. Porque luego de haber disfrutado de los clásicos, como la Fiesta de la Nieve, la Bajada de Luces, el Día del Montañés, o eventos más innovadores, como el Red Bull Jump and Freeze, se viene una serie de competencias internacionales de esquí y snowboard, música en vivo, actividades para toda la familia y demás eventos para todos los gustos. 

Sin ir más lejos, el 15 de julio se lanzó el ciclo “Catedral Art & Sound”, que consta de ocho fechas durante toda la temporada, en las cuales artistas locales e invitados amplían la experiencia musical y artística en el ámbito del cerro a través de diversas puestas en escena. Ya hubo lugar para una batalla de gallos en la base con posterior bajada de luces. 

La programación está compuesta por artistas locales y ocasionalmente espectáculos de referentes nacionales con el objetivo de aportar un valor agregado más a la propuesta integral del centro de esquí. 

Para el 20 de agosto llega uno de los eventos más grandes y esperados: el Monster Energy, un show de motos en la base matizado con DJ. Además, como no pueden faltar, competencias de esquí, snowboard y esquí alpino organizadas por las federaciones internacionales, en las que compiten atletas de todo el mundo.

¿Qué se viene? El Fis Snowboard (5 y 6 de septiembre), carreras de esquí libre y el Sac Freeski en el Snow Park (del 7 al 12 de septiembre). También hay lugar para fechas locales, como el Campeonato Nacional, en el que 70 deportistas de distintos puntos del país deberán subir por las laderas de la montaña por sus propios medios utilizando las pieles de foca, para luego descender a toda velocidad por las pistas (del 20 al 23 de septiembre), y el Memorial Trappa Capsa, una competencia de esquí alpino modalidad Slalom Gigante (21 de septiembre).

Cabe destacar que las fechas que se lleven a cabo en el Playpark, base del cerro Catedral, no requieren contar con pase de esquí.

Para más información: catedralaltapatagonia.com

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Consideradas las más extensas de la Argentina, las segundas de Sudamérica y las terceras del mundo. Se encuentran en la Patagonia Argentina, y son la excusa perfecta para quienes llegan a este balneario sureño en busca de algo más que playas bonitas.

Por El Planeta Urbano

Ubicado en la provincia de Río Negro, El Cóndor celebra sus 136 años. Es el más antiguo en servicio del país y el más longevo de la Patagonia.

Por El Planeta Urbano

Estos son algunos lugares del país para visitar con el nuevo clima que se avecina, realzando las maravillas naturales que posee nuestro país.

Por El Planeta Urbano

Inubicables en los mapas de superficie, estos destinos secretos despiertan fascinación, historias e incertidumbre. Un recorrido de norte a sur.

Por El Planeta Urbano

Cerro Castor es uno de los centros con la temporada de nieve más larga y de mejor calidad en Argentina. Descubrí todo sobre este destino cada vez más elegido por el turismo local e internacional.

Por El Planeta Urbano

Sin bares, hoteles, ni multitudes, pero rodeados de un horizonte completamente extenso, te invitamos a recorrer estos maravillosos lugares donde la naturaleza es la verdadera y única protagonista.

Por El Planeta Urbano

Una alternativa perfecta para poner el cuerpo en reposo y recargarse de energía.

Por El Planeta Urbano

La urbe invita a sus turistas a recorrer la historia de sus edificios, así como también su gastronomía y la vida de campo.