Astroturismo en Argentina: 4 lugares para maravillarse con el universo

Los cielos de Argentina son un excelente lugar para el astroturismo, una actividad en crecimiento en el país. Acá, un recorrido por cuatro destinos, algunos cerca de Buenos Aires y otros que requieren un viaje.

Por Diego Jemio

“Del aire soy, del aire, como todo mortal, del gran vuelo terrible y estoy aquí de paso a las estrellas...” Eso escribió alguna vez el poeta Gonzalo Rojas. La fascinación del chileno por las estrellas es la misma que atrajo al hombre desde tiempos inmemoriales

Los cielos de Argentina son un excelente lugar para el astroturismo, una actividad en crecimiento en el país. Acá va un recorrido por cuatro lugares par maravillarse con el universo; algunos requieren un viaje y otros están cerca de Buenos Aires.

1 - Parque Nacional El Leoncito El Leoncito (San Juan) 

Desde 2019, a raíz de una ley, San Juan fue declarada Capital Nacional del Turismo Astronómico. Y se ganó el título con razón: se calcula que hay unos 270 días al año de cielo despejado, pocas lluvias y, por supuesto, una gran cantidad de estrellas. Dentro del parque nacional, hay dos observatorios astronómicos: el Complejo Astronómico El Leoncito y la Estación de Altura Carlos U. Cesco, ubicados a unos 2550 metros de altura sobre el nivel del mar en el departamento de Calingasta. Los visitantes, con la ayuda del personal del lugar, pueden ver objetos celestes:  planetas, Luna, estrellas dobles, galaxias, cúmulos estelares… Las visitas nocturnas comienzan cuando el sol se oculta detrás de la Cordillera y se hacen con reserva previa. Hace poco, sumaron al instrumental un telescopio automático Meade de 12 pulgadas; la duración de la visita depende de la curiosidad del visitante porque se pueden hacer preguntas durante la observación. Y la charla se va extendiendo. Una recomendación de los especialistas: las noches de luna llena no son buenas para la observación astronómica.

Info: https://casleo.conicet.gov.ar/

2- Observatorio Astronómico Ampimpa (Tucumán)

Ubicado a 2560 metros sobre el nivel del mar, Ampimpa es un pequeño poblado ubicado en el corazón de los Valles Calchaquíes. Y quizás el mejor cielo -el más límpido- que ofrece el norte argentino. Las actividades van más allá de la observación astronómica. Incluye un paseo por un sendero, en el que se explica el origen del universo, la formación del sistema solar y la aparición del hombre. Además se proyecta un video introductorio y se ofrece una charla a cielo abierto. Luego, cuando cae la noche, vienen las observación, matizadas con relatos, historias y datos curiosos. Los que busquen una inmersión más profunda pueden optar por el programa “Noche en el Observatorio”, que incluye alojamiento, cena, desayuno y, por supuesto, la guía astronómica.

Info: www.tucumanturismo.gob.ar/

3 - Planetario Galileo Galilei (Buenos Aires)

Aunque las ciudades no ofrecen el mejor entorno para la actividad, el Planetario -como todos lo llamamos cariñosamente- es el gran referente para tener un acercamiento lúdico al tema. Además del espectáculo astronómico en el famoso Domo, visitas guiadas gratuitas y charlas para toda la familia, se organizan actividades de observación desde la explanada del lugar. El sábado 31, desde las 19.30, se hará “La noche de Saturno”, una invitación a observar el cielo con cinco potentes telescopios para descubrir el planeta más impactante del Sistema Solar. Los divulgadores científicos del lugar están disponibles para responder todas las preguntas.

Info: https://planetario.buenosaires.gob.ar/

4 - Reserva Natural Municipal Villa Cielo (Córdoba)

Capilla del Monte es uno de los puntos astronómicos más importantes de Córdoba, con el Cerro Uritorco como gran patrimonio natural, cultural y científico, ubicado a 1979 sobre el nivel del mar. En contacto con el monte nativo, se ofrecen charlas breves  con aspectos astronómicos, que también resaltan las cosmovisiones de los pobladores originarios. Está a poco más de un kilómetro de la localidad y la dificultad del paseo es baja. La experiencia incluye una producción fotográfica nocturna para llevar un recuerdo del cielo estrellado. Y de un momento que quedará en la memoria por un buen tiempo.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Con los cambios climáticos, muchas empresas comenzaron a modificar su modalidad de trabajo para aportar su granito de arena.

Por El Planeta Urbano

El agua sorprende a los visitantes nacionales e internacionales por lo poco conocido que es. ¡Descubrí dónde se encuentra!

Por El Planeta Urbano

Conoce el distrito que combina playas, firmas de alta moda y hotelería cinco estrellas en un ambiente tranquilo y familiar.

Por El Planeta Urbano

A través de las nuevas tecnologías se puede saber que es lo beneficioso o no de un lugar, es por ello que el ChatGPT eligió un pueblo del país.

Por El Planeta Urbano

El país  se encuentra en la intersección del Caribe y el Pacífico, y es un mix perfecto entre  lo tradicional y lo moderno, lo cosmopolita y lo rural.

Por El Planeta Urbano

Desde El Planeta Urbano te recomendamos diferentes lugares para visitar durante el fin de semana largo que te hacen sentir como si estuvieses en Italia.

Por El Planeta Urbano

Con la llegada de la nueva estación, desde El Planeta Urbano te recomendamos diferentes lugares para hacer escapadas durante los fines de semana.

Por El Planeta Urbano

Cualquier feriado o fin de semana largo es una excusa para recorrer nuestro país, es por ello que desde El Planeta Urbano te acercamos alojamientos sustentables y eco-friendly.