A 25 años de la muerte de Lady Di: el nuevo documental que propone "una inmersión visceral en la vida de Diana"

Cómo es el nuevo documental que aborda la vida de "la princesa del pueblo" a partir de material de archivo, "sin entrevistas ni reflexiones retrospectivas".

La vida de Lady Di, quien falleció a los 36 años en un accidente automovilístico en París el 31 de agosto de 1997 junto a su novio Dodi Al-Fayed, fue expuesta durante casi dos décadas y ocupó titulares con sus brillos y tragedias.

Desde su conflictivo matrimonio con el príncipe Carlos, sus trastornos alimenticios, su depresión y el nacimiento de los herederos al trono a su impacto en la cultura pop. Como ícono de la moda, su trabajo solidario y hasta por su amistad con figuras como Michael Jackson, Freddie Mercury, Elton John y Gianni Versace.

El nuevo documental de Ed Perkins, que se estrena en Argentina el 1 de septiembre, pretende replantear la historia de la princesa del pueblo a partir de "un enfoque totalmente inmersivo", recurriendo a material de archivo que, asegura su creador, "permite que la narración se desarrolle como si fuera en el presente".

El trailer de Lady Di

"La película es tanto un reconocimiento de los hechos como una inmersión visceral en la vida de Diana en el constante, abrumador y a menudo intrusivo brillo de los medios de comunicación. El largometraje también ofrece un reflejo de la sociedad de la época. El público ve cómo la abrumadora adoración, pero también el intenso escrutinio de cada movimiento de Diana y el constante juicio sobre su carácter, revelan las propias preocupaciones, miedos, aspiraciones y deseos del público", explica el realizador del documental.

Ed Perkins, el director de Lady Di: "Mi esperanza era llegar a algo más profundo y honesto con los acontecimientos"

"Un cuento de hadas moderno que no tiene final feliz": así describe la película Ed Perkins, quien desde hace tiempo venía queriendo llevar esta historia a la pantalla y "reformularla para un público moderno".

"Quería hacer algo más envolvente y no mediado, construido únicamente a partir de archivos contemporáneos de la época, las mismas imágenes por las que la gente 'conocía' a Diana. Sin entrevistas. Nada de reflexiones retrospectivas. Mi esperanza era que, al hacerlo, pudiéramos llegar a algo más profundo, con mayor claridad emocional y honestidad sobre aquellos acontecimientos y el extraño poder que tuvieron, y siguen teniendo, en tantas personas", señala el director que tenía 10 años cuando la royal, escapando de la persecución de los paparazzi, falleció trágicamente en el verano del '97. Es ahí cuando quedó impactado por cómo toda esa gente que no la conocía lloraba su muerte, "casi como si fuera un familiar".


"Han tratado de meterse en la cabeza de Diana, de entender su psicología, de analizar la ruptura de su matrimonio. Y aunque todo esto es sin duda interesante, hay algo inevitablemente especulativo en ese enfoque. Lo que me resulta más interesante -y que, en mi opinión, sigue sin tener respuesta- es lo que la historia de Diana dice de todos nosotros. Y por eso la intención aquí es utilizar la forma de archivo para volver a dirigir la cámara hacia todos nosotros y, plantear algunas preguntas más importantes sobre nosotros mismos. Sobre nuestra relación con la monarquía. Nuestra relación con las celebridades. Y, en última instancia, nuestra complicidad en esta historia", continúa Perkins.

"La propia Diana era una figura compleja y paradójica. En mi opinión, era una de las cosas que la gente encontraba tan fascinante y magnética en ella. Y, sin embargo, esta complejidad es a menudo eliminada en la narración mitológica de su historia. A lo largo de su corta vida, se convirtió en el centro de un debate nacional sobre el lugar que ocupa la monarquía británica en la sociedad moderna, sobre las clases sociales y sobre la propia sociedad y el trato que reciben los más vulnerables. Algunos afirman que Diana utilizó y explotó a los medios de comunicación tanto como éstos la utilizaron a ella, y su historia ha enmarcado un debate que todavía hace estragos en todo el mundo sobre la privacidad y la cultura de la celebridad que rodea a las figuras pública", concluye.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino utilizó sus redes sociales para dar a conocer cuándo se estrenará su colaboración #57.

Por Lorena Marazzi
El Planeta Urbano estuvo en Mendoza para presenciar la fecha final de esta serie de charlas organizadas por el bartender Gonzalo Palacio en su bar The Garnish, donde brilló Inés de los Santos. Además, el sábado 30 de septiembre el exitoso rincón coctelero cumplirá tres años de vida y habrá festejo.
Por El Planeta Urbano

Sus majestades satánicas presentaron el segundo corte de difusión de su nuevo álbum "Hackney Diamonds", que se estrenará el 20 de octubre. Cuenta con una poderosa performance vocal e instrumental de dos viejos y queridos amigos de la banda.

Por El Planeta Urbano

El reconocido artista murió a los 82 años y los fanáticos de la saga de ciencia ficción lamentaron su pérdida en las redes sociales.

Por El Planeta Urbano

El vocalista y músico de la banda se refirió a sus ideas para seguir vigentes durante muchos años más.

Por El Planeta Urbano

La compañía de alojamientos temporarios invita a sus huéspedes a vivir una experiencia nueva junto a la reconocida película.

Por El Planeta Urbano

Hoy, el buscador más visitado del mundo celebra su cuarto de siglo y para ello comparte con sus usuarios el recorrido de su logo y sus orígenes. Conocé su historia.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió grabar uno de sus shows para que sus fanáticos lo puedan disfrutar como si estuviesen presentes.