Reserva Natural Telteca: un bosque escondido en Mendoza, dunas de ensueño y tradición huarpe

A sólo 35 kilómetros de la capital provincial, una reserva natural para disfrutar de gastronomía autóctona, museos, senderismo, paseos en carreta y trekking durante todo el año.

El desierto tiene sus misterios. Y en Mendoza es posible encontrarse con algunos. Muy cerca de la capital provincial, la Reserva Natural Bosques de Telteca alberga maravillosos paisajes y bellas historias de las comunidades locales. Un lugar para desconectar de la ciudad y reconectarse con la naturaleza, embebido de postales únicas.

A la Reserva se puede llegar de varias maneras. A través de vehículos particulares por la ruta nacional 40 y luego por la provincial 34. O bien conseguir paquetes turísticos por medio de una agencia que se puede contratar desde la ciudad capital hacia esta área natural. También en colectivo, desde la Terminal de Ómnibus hasta el centro de Lavalle.

El recorrido podría comenzar en el Museo histórico y Natural. Luego por la capilla de la Asunción de la Virgen del Tránsito, declarada en 2017 de interés histórico, ubicada en el distrito Asunción. Para terminar en la Reserva de Bosques Telteca.

El Museo fue creado en 1977 por docentes y alumnos de la escuela Juan Galo Lavalle, con el objetivo de revalorizar el Patrimonio Histórico y Cultural del departamento. Con entrada gratuita, ofrece una mirada sobre la arqueología la historia de la provincia y la cultura huarpe.

Por su parte, la capilla fue construida para honrar la imagen de "María" traída en 1700 por un cacique huarpe de Chile. Una imagen que es cuidada tanto por la provincia como por las 11 comunidades huarpes que hay en esta localidad.

Gastronomía y paisaje

Muchos turistas locales y extranjeros llegan a Asunción para disfrutar de la gastronomía autóctona, las prendas artesanales y paseos en carretas. Es un ambiente tradicional y sin el ruido de las grandes ciudades que hacen de este lugar un sitio para conectarse con la hospitalidad de la comunidad.

El distrito puede recorrerse en automóvil o a pie. Hay casas típicas de adobe construidas con ladrillos de fabricación propia. También pueden verse a mujeres que trabajan con telares típicos, además de apreciar productos regionales y piezas de artesanías en cuero, lana y cerámica.

El broche de oro: las dunas

Para cerrar el recorrido quedan las impresionantes dunas estilo Sahara que se elevan por sectores hasta los 30 metros, en los Altos Limpios. Allí se puede hacer senderismo, observar la flora y fauna de la Reserva de Bosques Telteca y subir a la cima de uno de los médanos para contemplar todo el entorno de este paraíso ubicado en el norte mendocino.

"La Reserva Natural Bosques Telteca se puede visitar de marzo a noviembre, es un lugar que ha sido históricamente el hábitat de los descendientes huarpes, fue creada en 1985 y tiene una superficie de 20.400 hectáreas, y su geografía está principalmente compuesta por desérticos arenales, algarrobos y chañares de antaño", explicó a Télam Leonardo Muñoz, guardaparques.

Info útil

Los interesados en visitar la Reserva Natural Bosques Telteca o coordinar algunos de los puntos mencionados lo pueden hacer de manera online a turismo@lavallemendoza.gob.ar o www. lavallemendoza.gob.ar

Con información de Télam (Favio Roa).

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Misiones es mucho más que las Cataratas del Iguazú. Nos sumergimos en los caminos frondosos de la provincia para descubrir una triada de lugares que conectan con la fuerza de la naturaleza en su máximo esplendor. 

Por Diego Jemio

De Ushuaia a la Quiaca, literal. La belleza de los paisajes de nuestro país resulta atractiva no sólo para el turismo internacional sino también para las producciones cinematográficas. Breve repaso por algunos filmes  que eligieron estas tierras como locación para contar sus historias.

Por El Planeta Urbano

Una selección de cuatro antiguas estancias con historias, arquitectura y sede de películas o sucesos relevantes en la provincia de Buenos Aires.

Por El Planeta Urbano

A 22 kilómetros de la famosa localidad de Río Negro, emerge este refugio de montaña atravesado lagos, ríos, bosques y senderos naturales en su paisaje. La caminata es ardua, pero la recompensa final hace que todo valga la pena. 

Por El Planeta Urbano

5 destinos a puro festejo en un fin de semana XXL.

Por El Planeta Urbano

Ubicado a 530 kilómetros de la capital de la provincia, este paisaje de aspecto lunar es uno de lo más singulares del noroeste argentino. Se trata de un Área Natural Protegida desde 2012, con una extensión de más de 75 mil hectáreas,

Por El Planeta Urbano
Todos menos el dorado: en estas costas el camino hacia el mar es blanco, negro, rojo, verde, rosa, púrpura y hasta naranja. Un arcoiris de opciones que, además, es parte fundamental de entornos mágicos y paradisíacos.
Por El Planeta Urbano

La ciudad más austral del país fue reconocida en la 11ª entrega anual de los premios Traveller Review Awards de Booking.com por comprometerse a prestar un servicio de excelencia a lo largo del año. Conocé el Top 10.