Qué hacer en Cartagena: un destino ideal para combinar trabajo y placer

Entre enero y febrero, miles de visitantes llegaron a Colombia para disfrutar de la increíble oferta turística que regala el país.

Aquellos que busquen realizar un viaje de trabajo, asistir a reuniones de negocios, eventos o convenciones, encontrarán en Cartagena un destino ideal. Allí, podrán conocer la perfecta combinación entre la riqueza cultural de un país con historia y un paraíso natural que rodea cada rincón. 

Pasear por sus calles es como transportarse a una de las novelas que describen las crónicas de los conquistadores españoles, cada rincón desprende relatos milenarios e inmensidades naturales en partes iguales. 

Ya sea que la conozcan como la perla colonial de Colombia, la niña bonita del Caribe o la ciudad bañada por las aguas del mar, Cartagena de Indias es un destino ideal para visitar y aventurarse entre sus colores, olores y sabores.

Para pasar unos días en el lugar donde la arquitectura convive con auténticas obras de la naturaleza, nuestra recomendación es alojarse en el Hotel Ibis de Cartagena. Allí, gracias a su ubicación privilegiada delante de la playa Marbella, se puede combinar trabajo y placer.

Sus habitaciones 100% confortables trasladan a los viajeros directo a unas vacaciones. Levantar la vista de la computadora y conectarse de forma inmediata con ese azul profundo del mar, hace que la estadía sea inolvidable. 

A ello se le suma su ubicación a pocos kilómetros del aeropuerto y del casco histórico, donde se puede visitar lugares turísticos como el Muelle de la Bodeguita, el Castillo de San Felipe, la Plaza Santo Domingo y mucho más. 

Tres sitios imperdibles 

Torre del Reloj: Además de su increíble arquitectura, este lugar forma parte de la historia de Cartagena de Indias, ya que allí se producía el comercio de esclavos, quienes eran vendidos a las familias más adineradas de la ciudad. En la actualidad, es el punto de encuentro de turistas y funciona como puerta de entrada. 

Casa Gabriel García Márquez: Sitio imperdible para los fanáticos de la literatura. Todos los amantes de los escritos realizados por García Márquez deben visitar la casa donde vivía el escritor. Aunque solo se pueda ver desde fuera, imaginar todo lo que creó dentro de esas paredes hace que el corazón se llene de alegría.

Museo de la Inquisición: La historia de la Inquisición también tiene un capítulo en Cartagena. El rey Felipe III fue el encargado de establecer el Tribunal en 1610 y funcionó hasta 1821. Esos 200 sangrientos años se encuentran expuestos en dicho museo, ubicado en el mismo palacio en el que se llevaban a cabo las torturas.

La naturaleza en su máxima expresión

A tan solo 50 minutos de Cartagena se encuentra un paraíso que todos deben conocer: Playa Tortuga - Barú, una propuesta ecológica y mágica, donde la conexión con la naturaleza y la desconexión con la rutina se hace realidad. 

Se encuentra 1 kilómetro antes de Playa Blanca y ofrece un alojamiento con bar, estacionamiento privado gratuito, instalaciones para practicar deportes acuáticos, desayuno continental y habitaciones con vista al mar. 

Una de las cosas que más llama la atención es su excelente gastronomía, tiene un restaurante con platos típicos que deleitan a todos los comensales. Sin embargo, el que más se destaca es el ceviche, los clientes lo describen como único, suave, fresco y con un aroma que hace disfrutar con todos los sentidos.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Ubicado en Tinogasta, las imágenes sorprenden y no dan crédito que están a tan sólo 282 km de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca.

Por El Planeta Urbano

Nuestro país tiene una gran variedad de opciones para disfrutar el fin de semana largo del 6 al 9 de abril. El turismo local se renueva con destinos emergentes y propuestas cada vez más conectadas con la naturaleza.

Por El Planeta Urbano

Misiones es mucho más que las Cataratas del Iguazú. Nos sumergimos en los caminos frondosos de la provincia para descubrir una triada de lugares que conectan con la fuerza de la naturaleza en su máximo esplendor. 

Por Diego Jemio

De Ushuaia a la Quiaca, literal. La belleza de los paisajes de nuestro país resulta atractiva no sólo para el turismo internacional sino también para las producciones cinematográficas. Breve repaso por algunos filmes  que eligieron estas tierras como locación para contar sus historias.

Por El Planeta Urbano

Una selección de cuatro antiguas estancias con historias, arquitectura y sede de películas o sucesos relevantes en la provincia de Buenos Aires.

Por El Planeta Urbano

A 22 kilómetros de la famosa localidad de Río Negro, emerge este refugio de montaña atravesado lagos, ríos, bosques y senderos naturales en su paisaje. La caminata es ardua, pero la recompensa final hace que todo valga la pena. 

Por El Planeta Urbano

5 destinos a puro festejo en un fin de semana XXL.

Por El Planeta Urbano

Ubicado a 530 kilómetros de la capital de la provincia, este paisaje de aspecto lunar es uno de lo más singulares del noroeste argentino. Se trata de un Área Natural Protegida desde 2012, con una extensión de más de 75 mil hectáreas,