Cómo funciona el Observatorio de Cannabis medicinal creado en la Argentina
La Universidad Nacional de José C. Paz (Unpaz) presentó en el Congreso Nacional el Observatorio de Cannabis. El objetivo sistematizar y analizar el conjunto de las legislaciones municipales, provinciales y nacionales sobre el uso del cannabis medicinal. Además de generar planes productivos de investigación en la materia.
La meta es aportar "a la divulgación y realización de producciones académicas que brinden información clara y sencilla sobre las políticas de regulación". e indagar "en los procesos legislativos, académicos y productivos de nuestro país".
Según la legisladora Carolina Gaillard, hay un incremento en el uso de cannabis con fines medicinales. Y ese fue el motor para la sanción de la ley que regula su uso. "El marco regulatorio para el desarrollo productivo fue la regulación que necesitábamos para garantizar el derecho a la salud y generar una nueva industria", subrayó.
En ese marco, el Observatorio "pretende hacer un análisis, monitoreo de todas las regulaciones a nivel local, provincial, nacional e internacional". Gaillard advirtió que aún está pendiente la reglamentación. "Eso va a determinar quiénes van producir, cómo y qué productos", explicó. "Pretendemos que aquellos que produzcan sean las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, que todos puedan ser parte de este desarrollo productivo", añadió.
El Observatorio
El rector de la Unpaz, Darío Kusinsky, resaltó que la institución abrió "a la comunidad de la región la agenda del cannabis medicinal". Kusinsky invitó a instituciones públicas y privadas a adherir al Observatorio. "Entre todos y todas tenemos que construir este seguimiento que la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial requiere", explicó.
"El Observatorio intenta constituirse con una herramienta que dé cuenta de las regulaciones de cannabis en nuestro país", detalló.

Silvia Kochen, coordinadora de la Red de Cannabis Medicinal del Conicet, dijo en su exposición que "el tema del cannabis amerita que se siga trabajando arduamente".
"Desde el punto de vista de la salud tenemos muchas líneas de investigación abiertas para poder construir conocimiento en base a la evidencia, con conocimiento de calidad en el uso del cannabis en diferentes patologías", apuntó.
La norma para el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial que se aprobó en mayo pasado es el marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena y permitió complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo de esa planta.