Cómo funciona el Observatorio de Cannabis medicinal creado en la Argentina

El Observatorio está conformado por un equipo interdisciplinario de estudiantes, graduados, docentes e investigadores de una universidad nacional.

La Universidad Nacional de José C. Paz (Unpaz) presentó en el Congreso Nacional el Observatorio de Cannabis. El objetivo sistematizar y analizar el conjunto de las legislaciones municipales, provinciales y nacionales sobre el uso del cannabis medicinal. Además de generar planes productivos de investigación en la materia.

La meta es aportar "a la divulgación y realización de producciones académicas que brinden información clara y sencilla sobre las políticas de regulación". e indagar "en los procesos legislativos, académicos y productivos de nuestro país".

Según la legisladora Carolina Gaillard, hay un incremento en el uso de cannabis con fines medicinales. Y ese fue el motor para la sanción de la ley que regula su uso. "El marco regulatorio para el desarrollo productivo fue la regulación que necesitábamos para garantizar el derecho a la salud y generar una nueva industria", subrayó.

En ese marco, el Observatorio "pretende hacer un análisis, monitoreo de todas las regulaciones a nivel local, provincial, nacional e internacional". Gaillard advirtió que aún está pendiente la reglamentación. "Eso va a determinar quiénes van producir, cómo y qué productos", explicó. "Pretendemos que aquellos que produzcan sean las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, que todos puedan ser parte de este desarrollo productivo", añadió.

El Observatorio

El rector de la Unpaz, Darío Kusinsky, resaltó que la institución abrió "a la comunidad de la región la agenda del cannabis medicinal". Kusinsky invitó a instituciones públicas y privadas a adherir al Observatorio. "Entre todos y todas tenemos que construir este seguimiento que la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial requiere", explicó.

"El Observatorio intenta constituirse con una herramienta que dé cuenta de las regulaciones de cannabis en nuestro país", detalló.

Silvia Kochen, coordinadora de la Red de Cannabis Medicinal del Conicet, dijo en su exposición que "el tema del cannabis amerita que se siga trabajando arduamente".

"Desde el punto de vista de la salud tenemos muchas líneas de investigación abiertas para poder construir conocimiento en base a la evidencia, con conocimiento de calidad en el uso del cannabis en diferentes patologías", apuntó.

La norma para el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial que se aprobó en mayo pasado es el marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena y permitió complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo de esa planta.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.
Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!

Por El Planeta Urbano

El reconocido actor de Hollywood se encuentra pasando un mal momento de salud y su familia lo está apoyando más que nunca, sobre todo la madre de sus hijas. ¡Mirá!