Termas de agua turquesa, selva, cascadas y naturaleza exuberante: la joya oculta de las Yungas jujeñas

Localizadas a 8 km de la localidad de San Francisco en el departamento Valle Grande, este mágico lugar es un destino obligado para los aventureros que buscan experiencias de bienestar en un entorno natural y casi virgen.

En el cauce del río Jordán, muy cerca de San Francisco, se encuentran estas aguas termales de un intenso color turquesa. Las termas son una serie de piletones naturales de una belleza impactante, donde se puede nadar, con profundidades que van de los 40 cm a 2 metros, a una temperatura promedio de 30ºC.

La más grande se llama "Laguna Azul". Son aguas con muchos minerales, lo que las hace muy beneficiosas para las enfermedades reumáticas y de la piel.

Este hermoso escenario se conforma en la unión del Río Jordán con una vertiente termal que fluye de su propio lecho. Sus aguas meso-termales contrastan con el marrón rojizo de la tierra que poco a poco se diluye adentrándose en la selva de las Yungas.

Para llegar, se debe atravesar un sendero de dificultad media y alta, que nace en la ruta provincial 83, a unos 14 kilómetros del poblado de San Francisco, donde existen guías capacitados que brindan el servicio de trekking y cabalgata. En sus alrededores existen varias opciones para alojarse como casas de alquiler, camping y hostales.

San Francisco

San Francisco es un pueblo joven que se formó en 1974 con tan sólo diez familias, que se encuentra ubicado a 165 km de San Salvador de Jujuy y a una altura de 1.484 m.s.n.m. Surge cuando habitantes de zonas cercanas se asentaron y construyeron un pueblo en medio de una montaña rodeada de praderas, con calles rojas de tierra fértil.

El pueblo es ideal para realizar caminatas en medio de paisajes de gran belleza. En verano, se puede llegar a una cascada, dejarse envolver por las nubes siempre bajas. En medio de una naturaleza  exuberante en variedades de flora, árboles selváticos y lianas, se entrecruzan una fauna, de enorme variedad de aves, gatos del monte, monos, zorros, y algunos felinos de gran porte. El más importante es el Yaguareté, considerado además como un animal sagrado.

El culto a la tierra y las tradiciones de los ancestros se encuentran a cada paso y encuentro con los lugareños. Todos los pueblos de la ruta 83 se visten de gala para celebrar  a sus Santos Patronos y abrazar el culto a la Pachamama, la “Madre Tierra” que todo lo brinda.

¿Cómo llegar?

Desde la capital jujeña, se toma la ruta 66, luego se enlaza con la ruta 34, que viene desde Salta y atraviesa todo el Ramal jujeño, hasta llegar a la ciudad de Libertador General San Martín (a 113 kilómetros). La ruta provincial 83, se encuentra a la salida de la ciudad, al lado del río San Lorenzo y es la que lleva primero hacia el Parque Nacional Calilegua y luego hasta San Francisco y los demás pueblos. Desde el inicio, para llegar se asciende por esta ruta desde los 600 m.s.n.m. hasta los 1800. 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Consideradas las más extensas de la Argentina, las segundas de Sudamérica y las terceras del mundo. Se encuentran en la Patagonia Argentina, y son la excusa perfecta para quienes llegan a este balneario sureño en busca de algo más que playas bonitas.

Por El Planeta Urbano

Ubicado en la provincia de Río Negro, El Cóndor celebra sus 136 años. Es el más antiguo en servicio del país y el más longevo de la Patagonia.

Por El Planeta Urbano

Estos son algunos lugares del país para visitar con el nuevo clima que se avecina, realzando las maravillas naturales que posee nuestro país.

Por El Planeta Urbano

Inubicables en los mapas de superficie, estos destinos secretos despiertan fascinación, historias e incertidumbre. Un recorrido de norte a sur.

Por El Planeta Urbano

Cerro Castor es uno de los centros con la temporada de nieve más larga y de mejor calidad en Argentina. Descubrí todo sobre este destino cada vez más elegido por el turismo local e internacional.

Por El Planeta Urbano

Sin bares, hoteles, ni multitudes, pero rodeados de un horizonte completamente extenso, te invitamos a recorrer estos maravillosos lugares donde la naturaleza es la verdadera y única protagonista.

Por El Planeta Urbano

Una alternativa perfecta para poner el cuerpo en reposo y recargarse de energía.

Por El Planeta Urbano

La urbe invita a sus turistas a recorrer la historia de sus edificios, así como también su gastronomía y la vida de campo.