Martini: 5 recetas para homenajear al cóctel más icónico de todos

Una mezcla de gin o vodka y vermú seco, enfriada y servida sin hielo en la famosa copa en forma de V, a la que se agregan aceitunas o una piel de limón. El Martini es tan simple e intenso como delicioso.

Este sábado 18 de junio es el Día Mundial del Martini. La fecha, –el tercer sábado de junio– fue propuesta por una organización independiente para que bares, marcas y aficionados a la coctelería celebremos al cóctel más icónico de todos.

¿Qué es un Martini? Una mezcla de gin o vodka y vermú seco –también llamado francés–, enfriada y servida sin hielo en la famosa copa en forma de V, a la que se agregan aceitunas o una piel de limón. Tan simple e intenso como delicioso. Y como buen clásico, tiene infinidad de variantes de acuerdo a diversos factores:

1) Destilado base: gin o vodka.

2) Método: batido, refrescado o directo.

3) Proporción: del más seco, donde se perfuma el hielo con unas gotas de vermú que luego se descartan, hasta el que invierte las proporciones y utiliza más vermú que gin (Reverse Martini).

4) Vermú: seco para el Dry Martini, rosso o dulce para el Sweet Martini y Lillet Blanc (un aperitivo blanco francés) para el Vesper Martini.

5) Condimento: se pueden sumar unas gotas de salmuera (Dirty Martini) o bitters.

6) Garnish o decoración: aceitunas, alcaparras, piel de limón, cebollines (Gibson) o una cereza (Sweet Martini).

El mito de su origen

En cuanto a su origen, se cuentan varias historias. La más popular dice que desciende del Martinez, un cóctel con gin, vermú dulce, marrasquino y bitters creado por el legendario bartender Jerry Thomas en el San Francisco’s Occidental Hotel en 1862. Con el paso del tiempo, Martinez devino en Martini. Su receta se fue tornando más seca gracias al vermú dry y, probablemente también, a la evolución del gin, que ya no necesitaba taparse con ingredientes dulces.

Otra versión cuenta que su antecesor es el Marguerite, un cóctel creado en 1896 a base de gin, vermú seco francés (en vez del tipo italiano), marrasquino y bitters. También se dice que el Dry Martini tuvo que ver con la aparición del London Dry Gin, un estilo más fino y seco del destilado base. Dicho cóctel fue fuertemente publicitado por la marca italiana Martini & Rossi para el lanzamiento de su vermú seco, el 1º de enero de 1900.

Sea cual fuere la historia real, lo cierto es que a principios del siglo XX la palabra Martini era tan popular en las barras del mundo que dio lugar a múltiples recetas, siempre servidas en la emblemática copa. Aquí compartimos algunas de ellas:

Dry Martini

El más clásico para los amantes de la complejidad y carácter del gin. La proporción puede variar según se lo prefiera más o menos seco. Si se reemplazan las aceitunas por cebollines, obtenemos un Gibson.

• 75 ml de London Dry Gin

• 15 ml de vermú seco

• 1 a 3 aceitunas o 1 piel de limón

En un vaso de composición (o vaso alto) con hielo, verter primero el vermú y luego el gin. Revolver bien hasta que se enfríe. Colar en una copa helada (se puede poner un rato en el freezer o enfriar con hielo). Decorar con aceitunas o una piel de limón.

Martini cocktail on dark stone table. With space for your text

Clarito

La versión argentina del Dry Martini creada por el barman galante Santiago “Pinchín” Policastro en 1935 es un cóctel bien seco ya que el vermú sólo se usa para perfumar.

• 90 ml de London Dry Gin

• unas gotas de vermú seco

• 1 piel de limón

Servir el vermú en el vaso de composición (o vaso alto) con hielo y mezclar bien para que los hielos se empapen con el mismo. Descartar el líquido y, sobre los mismos hielos, verter el gin. Revolver hasta que quede bien frío. Colar en una copa previamente enfriada. Perfumar con una piel de limón (apretándola sobre el cóctel para extraer sus aceites) y descartarla.

Vesper Martini

Creado por Ian Fleming, padre literario de James Bond. Dicen que el escritor tuvo la idea mientras bebía en el Dukes Bar de Londres. Lleva el nombre de la bella agente Vesper Lynd.

• 60 ml de London Dry Gin

• 20 ml de vodka

• 10 ml de Lillet Blanc

• 1 piel de limón

Batir los ingredientes en la coctelera con hielo. Colar en la copa previamente enfriada. Decorar con la piel de limón.

Sweet Martini

Una versión algo dulce con intensidad y carácter.

• 75 ml de London Dry Gin

• 15 ml de vermú rosso

• 1 cereza

En un vaso de composición (o vaso alto) con hielo, verter primero el vermú y luego el gin. Revolver bien hasta que se enfríe. Colar en una copa helada. Decorar con una cereza (si es al marrasquino mejor).

Perfect Martini

Su nombre refiere a la perfecta proporción ya que lleva partes iguales de sus ingredientes. 

• 45 ml de London Dry Gin

• 22.5 ml de vermú seco

• 22.5 ml de vermú rosso

• unas gotas de bitters de naranja

• 1 piel de naranja o 1 cereza

En un vaso de composición (o vaso alto) con hielo, verter los ingredientes y revolver bien hasta que se enfríen. Colar en una copa helada. Decorar con una piel de naranja o una cereza (si es al marrasquino mejor).

Artículos Relacionados>

Por Lorena Marazzi
Los elegidos de los mejores bartenders para celebrar la estación más esperada del año se despliegan en sabores más frescos y ligeros, con la fruta como protagonista y un renovado espíritu de fiesta.
Por Facundo Cancro
Siempre apasionante, la New York Fashion Week versión 2023 dejó mucha tela para cortar, de Naomi Campbell a Ralph Lauren y de COACH a Collina Strada, pasando por una protesta ecologista en plena pasarela y una desconcertante lucha en el barro.
Por Luis Corbacho

Viajamos hasta Río de Janeiro para presenciar el lanzamiento del nuevo modelo 100% eléctrico de la automotriz sueca, que, además, propone reducir la huella de carbono no sólo en términos de combustible, sino también a la hora de fabricarlos. Un sueño estético de colores vibrantes que acaba de lanzarse en Latinoamérica y llegará a nuestro país en marzo del año que viene.

Por El Planeta Urbano

Los tiempos de la hipercomunicación también invitan a buscar nuevas formas de conectar con lo que nos rodea y la riqueza lingüística de sus diversas culturas. Aquí, un compendio de términos relacionados con el medio ambiente para despuntar la curiosidad y conocer otras formas de mencionar aquello que todos los días nos regala nuestro planeta.

Por Facundo Cancro

Del 31 de agosto al 8 de septiembre se presentaron en el evento 17 firmas, que entre propuestas clásicas y disruptivas marcaron la agenda para la colección primavera/ verano 2024.

Por Facundo Cancro
Sucedió en el marco de BAFWEEK y fue el puente para conocer un trío de colecciones muy interesantes a cargo de Agus Chueizer, Pr0testa y Helena Dakak.
Por El Planeta Urbano

La supermodelo decidió retirarse de la industria, sin embargo se la pudo ver una vez más junto a su reconocida marca de ropa.