Así no: en 2021, se destruyeron más de 11 millones de hectáreas de bosque tropical

Son datos del Global Forest Watch, el Instituto de Recursos Mundiales y la Universidad de Maryland, EE.UU., que señalaron que para ganar superficies de cultivo o ganadería, el año pasado se arrasó con el equivalente a 10 canchas de fútbol por minuto.

El dato es impactante. Según un estudio, el año pasado se destruyeron más de 11 millones de bosque tropical, para ganar superficies de cultivo y ganadería. La deforestación se dio a un ritmo feroz, equivalente a diez canchas de fútbol por minuto. 

Así lo advierte la investigación anual del Global Forest Watch, el Instituto de Recursos Mundiales y la Universidad de Maryland. El estudio concluye que en 2021 se perdieron en los trópicos 11,1 millones de hectáreas de cubierta arbórea. De este total, 3,75 millones de las hectáreas que fueron taladas o quemadas correspondían a bosques primarios maduros.

"Eso es 10 campos de fútbol por minuto. Y eso continúa", advirtió  Rod Taylor, quien dirige el Programa Forestal del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

Los investigadores calcularon que la pérdida de bosques primarios tropicales en 2021 resultó en la liberación de 2,5 gigatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, equivalente a las emisiones anuales de combustibles fósiles de la India.

Brasil, a la cabeza de la deforestación

Más del 40 por ciento del bosque primario tropical total perdido en 2021 estaba en Brasil, donde se talaron o se quemaron alrededor de 1,5 millones de hectáreas.

Le siguió la República Democrática del Congo, que vio desaparecer casi 500.000 hectáreas, mientras que la destrucción forestal de Bolivia alcanzó su nivel más alto desde que comenzaron los registros en 2001, con casi 300.000 hectáreas.

Si bien el último informe mostró una ligera reducción general en la tasa de pérdida de bosques tropicales primarios en 2021, un 11 por ciento menos que el año anterior, los investigadores dijeron que las tasas siguen siendo insosteniblemente altas.

Más allá de los trópicos, el informe mostró que los bosques boreales en el hemisferio norte sufrieron la mayor pérdida de cobertura arbórea en dos décadas.

Además, los incendios récord hicieron que solo Rusia perdiera 6,5 ​​millones de hectáreas de cubierta forestal en 2021.

Los investigadores advirtieron sobre un posible "ciclo de retroalimentación" en el que más incendios provocan mayores emisiones de dióxido de carbono, lo que a su vez ayuda a aumentar las temperaturas y aumenta el riesgo de incendio.

Los datos de este año llegan después de que 141 líderes mundiales se comprometieran en la cumbre climática COP en Glasgow el año pasado a "detener y revertir la pérdida de bosques para 2030".

Los investigadores afirman que tendría que haber una caída constante y significativa en la tasa de pérdida de bosques primarios cada año durante el resto de la década para cumplir con esos objetivos.

"El cambio climático en sí mismo está dificultando el mantenimiento de los bosques que aún tenemos", dijo Frances Seymour, de WRI, y agregó que esto demuestra la necesidad imperiosa de reducir la contaminación por gases de efecto invernadero.

Brasil, que posee alrededor de un tercio de la selva tropical primaria que queda en el mundo, aceleró la destrucción de sus bosques en los últimos años. Las pérdidas no relacionadas con incendios, que según WRI a menudo están relacionadas con la limpieza de tierras para la agriculturaaumentaron un nueve por ciento el año pasado en comparación con 2020. 

"Esas  pérdidas son un desastre para el clima. Son un desastre para la biodiversidad. Son un desastre para los pueblos indígenas y las comunidades locales", dijo Seymour.

Fuente: GO Noticias

Artículos Relacionados>

Por Malena Figueroa

La herramienta tiene como objetivo crear contenido creativo para que los usuarios puedan explorar la nueva tecnología.

Por El Planeta Urbano

Los galardones tratan de abarcar todos los rubros posibles y es por ello que decidieron agregar nuevos rubros.

Por El Planeta Urbano

El reconocido músico de Queen decidió brindar sus conocimientos a la agencia del Gobierno de Estados Unidos y se mostró muy orgulloso.

Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino decidió cambiar su nombre artístico y comenzó a generar diferentes especulaciones entre sus miles de seguidores.

Por El Planeta Urbano

La influencer y el cantante generaron mucho revuelo con su separación, no sólo por sus personalidades sino por el dinero que hay detrás de sus imágenes.

Por El Planeta Urbano

La plataforma de streaming decidió darle un cierre a la ficción y lo hicieron de una manera muy llamativa.

Por El Planeta Urbano

La cantante española y pareja de Sebastián Yatra lanzó su quinto álbum de estudio y sorprendió a sus fanáticos con sus canciones.