Argentina será el país invitado en 'Binómico', el congreso europeo sobre gastronomía iberoamericana
Por Karen Apaza Flores
El Congreso Gastronómico -único evento del rubro que se realiza anualmente en Europa y concentra la gastronomía de 22 países iberoamericanos- tendrá a Argentina como país invitado, así lo anunciaron los organizadores durante la presentación en la Embajada del país en Madrid.
Binómico regresará en octubre con los objetivos de "reforzar las seña de identidad de Iberoamérica, poniendo en valor su diversidad"; marcar el "carácter inclusivo" e internacional del congreso donde estarán representados 22 países; divulgar la cultura iberoamericana a través de la gastronomía; "convertir Huelva en nexo de unión con la cultura gastronómica iberoamericana"; y "apoyar los compromisos" de gobiernos e instituciones con la Agenda 2030, a través de la gastronomía y la alimentación saludable.

Estuvieron presentes el alcalde de Huelva D. Gabriel Cruz, la Presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, Dña María Eugenia Limón, el Embajador Argentino D. Ricardo Alfonsin, y la Viceministra de Turismo de la Nación Argentina, Dña Yanina Martínez.
El alcalde ha agradecido la oportunidad de ser anfitrión: “Nos hace sentirnos protagonistas y corresponsables de la sostenibilidad alimentaria y, a la vez, nos permite dar a conocer nuestra ciudad, subrayando nuestra unión cultural y vital con el mundo iberoamericano”. Además, destacó “el importante papel que Argentina puede jugar en la proyección de Binómico, una potencia gastronómica con una enorme personalidad y mestizaje, que reunía todas las condiciones para ser el invitado de esta nueva edición”.
El director del evento, Alberto de Paz, contó que el nuevo lema del Binómico 2022, será “Somos origen”. Además, expresó que: “Queremos darle cabida al trabajo que grandes cocineros, productores y los gobiernos iberoamericanos están haciendo no solo por promocionar la cultura gastronómica iberoamericana, sino por recuperar nuestros productos y nuestras recetas más ancestrales”.

Platos argentinos
Las empanadas argentinas serán el plato representativo de la nación. “Argentina tiene mucho por mostrar, tiene un eje fundamental que lo vamos a transmitir a través de nuestra Marca País, la cual enseña los atributos diferenciales positivos que tenemos. La gastronomía es uno de ellos, además de la diversidad, la inmersión y los paisajes. Somos un país muy extenso donde tenemos todos los climas y por ende una gran diversidad de productividad: campo, mares, océanos, sierras y llanuras”, expuso Yanina Martinez.
Más allá del vino y el asado
Más allá de la propuesta de gastronomía “callejera”, el país sudamericano también apostará por los productos gourmet. “Argentina no es solo asado y vino, son un montón de productos que hacen a nuestra calidad y nuestra identidad. Son distintos saberes que se van transmitiendo de generación en generación y que hacen que la gastronomía tenga mucha identidad, color y sabor”, aclaró la Viceministra.
Además, reivindicó la industria vitivinícola como un elemento clave no solo para la gastronomía y el comercio, sino también para el enoturismo, debido a que de las veinticuatro provincias argentinas, dieciséis trabajan en la industria.
En esta línea, relató: “Estamos trabajando fuertemente en la gastronomía mediante un plan que se llama DegustAr, que muestra toda la cadena productiva de los alimentos, la trazabilidad, desde los océanos hasta llegar a la mesa como un plato gourmet. En un plato que nosotros delimitamos hay muchas personas, mucho trabajo, mucho potencial, mucha gente que trabaja y esto se ve en distintas fuentes de trabajo”.
Por último, concluyó su discurso al decir: “Lo más importante es que podamos lograr llevar bienestar a nuestras comunidades que realmente lo necesitan, que luego de la pandemia han quedado con una epidemia de estrés. Por ello la gastronomía y el hacer turismo se han convertido en salud”.

Más información: https://binomico.com/