A 9 años de su fallecimiento: 5 obras de Clorindo Testa para contemplar en Buenos Aires
Clorindo Testa nació en Nápoles (Italia) el 10 de diciembre de 1923 pero antes de cumplir el año de vida su familia se radicó en la Argentina, donde forjó sus estudios y conformó la primera camada de arquitectos de la nueva Facultad de Arquitectura y Urbanismo (1948). A 9 años de su fallecimiento, el 11 de abril de 2013, un repaso de su vida y obra.
"Aunque italiano de nacimiento, soy un arquitecto argentino, que vive y proyecta en Argentina sin perder los lazos con la tierra de mi padre", mencionó al agradecer, a los 80 años, el haber recibido el título de doctor honoris causa en la Facultad de Arquitectura de la Universidad La Sapiencia de Roma.
Al año siguiente de su graduación volvió a Italia, becado por la UBA, donde permaneció hasta 1951. Un años después realizó su primera exposición en la Galería Van Riel, de Buenos Aires; en 1953 expuso en el Museo de Arte de Moderno de Río de Janeiro y en el Museum de Ámsterdam; en 1956 participó de la Bienal de Venecia y hacia fines de la década del cincuenta, participó en las muestras de "Siete pintores abstractos", organizada por el grupo "Boa" y el "Grupo de los cinco".
Una exposición inaugurada en el Pabellón de las Artes de la UCA en 2005 mostró un resumen del recorrido de este artista inquieto e innovador, dueño de una envidiable energía creativa.
Una selección de pinturas, instalaciones, maquetas y montajes fue resumen y testimonio de su itinerario: informalismo, figuración, abstracción, urbanismo, arquitectura.
Proyectos emblemáticos
A lo largo de su carrera, embelleció la ciudad de Buenos Aires con obras emblemáticas como la Cámara de la Construcción en 1951, el ex Banco de Londres y América del Sur en 1960 -actual Hipotecario-, la Biblioteca Nacional en 1962, el Hospital Naval en 1970 y el Centro Cultural Recoleta en 1979.
1. Biblioteca Nacional
Construido a partir del proyecto ganador del primer premio del llamado a concurso de carácter nacional en 1961, y finalizada su construcción a comienzos de la década del ´90, se ha convertido en una marca de la arquitectura moderna argentina y en un ejemplo de la variante del expresionismo del siglo XX llamado “brutalismo”.

Dirección: Agüero 2502
2. Hospital Naval
Construido el año 1970, y ubicado en una particular manzana de la ciudad, frente al Parque Centenario, fue diseñado por Clorindo Testa, el consagrado arquitecto argentino, junto a los arquitectos Hector Lacarra y Juan Genoud para un concurso de anteproyectos, del cual resultaron ganadores. Cuenta con una superficie de 30.000 metros cuadrados, construidos en un plazo de cuatro años.

Dirección: Av. Patricias Argentina Nº 351
3. Ex Banco de Londres y América del Sur
Tal vez el más emblemático de los edificios construidos por Testa. Está ubicado en una céntrica esquina de la ciudad porteña y fue producto de un concurso restringido convocado en 1959 para el cual Testa se asocia con un estudio de mayor experiencia como SEPRA (Sánchez Elía, Peralta Ramos, Agostini) para su concreción. "El proyecto comienza por subvertir muchos de los supuestos que se suponían inamovibles para un edificio bancario y que dieron respuesta a la necesidad de renovar la imagen de la institución que convocaba el concurso. La usual envolvente muraria, opaca y pesada, es ahora muy transparente para los parámetros de la época, con el vidrio conformando una segunda piel que corre por detrás de las pantallas de hormigón", explica la web Plataforma Arquitectura.

Dirección: Reconquista 101
4. Centro Cultural Recoleta

Dirección: Junín 1930, CABA
5. Cámara de la Construcción

Dirección: Av. Paseo Colon 819