Patagonia todo el año: valles agrestes, cascadas cristalinas y campos de grosellas sobre la Ruta 40

La localidad de El Hoyo, situada al noroeste de Chubut, es una de las maravillas de la región patagónica, con un sin fin de paisajes soñados y mágicas propuestas.

La cordillera patagónica, ubicada en la zona limítrofe de las provincias de Chubut y Río Negro, ofrece un oasis de calma para quienes aman disfrutar del contacto con la naturaleza. Dentro de un posible recorrido por la mítica Ruta 40 como eje, se destaca El Hoyo, una localidad situada al noroeste de Chubut.

Se trata de un bellísimo valle precordillerano que junto a las localidades de El Bolsón, Lago Puelo, Epuyén, El Maitén y Cholila conforman la Comarca Andina del Paralelo 42º: una de las maravillas más pintorescas de la región patagónica.

Un valle encajonado entre montañas y a sólo 226 metros sobre el nivel del mar que ofrece un sin fin de paisajes soñados y tentadoras propuestas.

La imponente Comarca Andina ofrece maravillas contemplativas como ésta

Un recorrido de experiencias posibles en El Hoyo

Tanto por la contemplación de la impactante naturaleza como por la posibilidad de practicar deportes naúticos, los alrededores de El Hoyo ofrecen opciones únicas.

Puerto Patriada, con aguas templadas, transparentes y navegables, cuenta con playas de arena fina en las que se puede hacer kayak, buceo, sit on top, pesca deportiva y posee campings organizados.

Se trata del balneario más popular de la Comarca Andina, desde el que se puede hacer una excursión hasta la laguna Los Alerces, con increíbles vistas espejo y cadenas montañosas, o visitar la cascada de los Cinco Saltos, un lugar encantador al que se accede por un sendero que bordea el lago, rodeado por bosques nativos de coihues y cipreses.

Puerto Patriada

A 2 km de la oficina de informes de El Hoyo se encuentra Catarata Corbata Blanca, una caída de 80 metros de agua pura de montaña. La base cuenta con estacionamiento, y tras transitar a pie durante 35 minutos por un sendero se accede a la catarata.

Una majestuosa cascada de aguas cristalinas rodeada por bosque, desde la que se llega a un mirador en el que se puede apreciar el valle de El Hoyo en todo su esplendor: sus cultivos, flora, fauna y cerros.

Catarata Corbata Blanca

Dentro de las posibilidades que ofrece El Hoyo, la llamada Capital de la Fruta Fina, también se pueden recorrer sus chacras y cultivos, conocer la elaboración de productos gastronómicos de calidad y disfrutar de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina.

Los productores de frambuesas, frutillas, cerezas y grosellas abren sus puertas para los turistas, que incluso hasta pueden tomar clases de capacitación para el cultivo y las buenas prácticas de la manufactura. En la oferta gastronómica del lugar se destacan también las hortalizas, conservas y quesos locales.

Los campos de lavanda son otra de las bellezas de El Hoyo

En El Hoyo, también se puede visitar el Laberinto Patagonia, una atracción turística abierta al público en 2012 creada con 2100 cipreses. Posee una superficie de 8500 metros cuadrados y tiene nueve entradas, pero una sola de ellas permite acceder al centro del laberinto más grande de Sudamérica.

"El laberinto es un símbolo del mundo espiritual, una representación de los caminos alternativos y las encrucijadas que se nos presentan en la vida", describen. Se trata de un laberinto hecho completamente de cerco vivo cuyo recorrido invita al conocimiento personal y "en el que confluyen conocimientos de Kabbalah, geometría sagrada, mitología, filosofía y magia".

Laberinto Patagonia

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Ubicado en Tinogasta, las imágenes sorprenden y no dan crédito que están a tan sólo 282 km de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca.

Por El Planeta Urbano

Nuestro país tiene una gran variedad de opciones para disfrutar el fin de semana largo del 6 al 9 de abril. El turismo local se renueva con destinos emergentes y propuestas cada vez más conectadas con la naturaleza.

Por El Planeta Urbano

Misiones es mucho más que las Cataratas del Iguazú. Nos sumergimos en los caminos frondosos de la provincia para descubrir una triada de lugares que conectan con la fuerza de la naturaleza en su máximo esplendor. 

Por Diego Jemio

De Ushuaia a la Quiaca, literal. La belleza de los paisajes de nuestro país resulta atractiva no sólo para el turismo internacional sino también para las producciones cinematográficas. Breve repaso por algunos filmes  que eligieron estas tierras como locación para contar sus historias.

Por El Planeta Urbano

Una selección de cuatro antiguas estancias con historias, arquitectura y sede de películas o sucesos relevantes en la provincia de Buenos Aires.

Por El Planeta Urbano

A 22 kilómetros de la famosa localidad de Río Negro, emerge este refugio de montaña atravesado lagos, ríos, bosques y senderos naturales en su paisaje. La caminata es ardua, pero la recompensa final hace que todo valga la pena. 

Por El Planeta Urbano

5 destinos a puro festejo en un fin de semana XXL.

Por El Planeta Urbano

Ubicado a 530 kilómetros de la capital de la provincia, este paisaje de aspecto lunar es uno de lo más singulares del noroeste argentino. Se trata de un Área Natural Protegida desde 2012, con una extensión de más de 75 mil hectáreas,