Cuáles fueron los destinos turísticos más elegidos durante el verano
Fue una temporada considerada “récord” por las autoridades turísticas, durante la cual se movilizaron 32,3 millones de turistas que gastaron la friolera de 635 mil millones de pesos. Hacia el final, el feriado de carnaval fue el corolario de dos meses intensos, con más de 3 millones de personas que disfrutaron de los últimos días de vacaciones antes de encarar de lleno el año.
Respecto de los destinos más elegidos, el informe ubica en el tope al Partido de La Costa, seguido en orden decreciente por Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche, Villa Carlos Paz, Pinamar y Puerto Iguazú.
Les siguen en la lista: Salta, Mendoza, El Calafate, Merlo, Colón, Puerto Madryn, San Martín de los Andes, Mina Clavero, Ushuaia, San Rafael, Miramar, Federación y Santa Rosa de Calamuchita.
Buenos Aires
En un desglose por provincias y/ o regiones, un informe del Ministerio de Turismo de la Nación cita, por ejemplo, al Monitoreo del Turismo Buenos Aires que describe a la temporada como "la mejor de la última década”.
El Partido de La Costa tuvo su mejor diciembre de la última década; por primera vez Villa Gesell superó los dos millones de visitantes; y el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata destacó que la ciudad vivió el segundo mejor febrero desde 1992.

Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis
En tanto, el informe precisa que cerca de 5 millones de turistas visitaron Córdoba, que superó el 90% de ocupación en los principales destinos; más de un millón de turistas en Villa Carlos Paz; San Rafael (Mendoza) tuvo más de 90% de ocupación; y hubo un histórico fin de semana de Carnaval en San Juan y San Luis, con 98% y 96% de ocupación en las provincias, respectivamente.

Patagonia
Para el Observatorio Turístico de Río Negro fue el verano más exitoso de la última década, con Bariloche como el destino más elegido en PreViaje.
En tanto, en Neuquén la ocupación hotelera superó niveles históricos; en Puerto Madryn enero y febrero registraron los niveles de ocupación más altos de los últimos 15 años; hubo temporada récord en El Calafate y Ushuaia, dos de los cinco destinos más elegidos en Pre Viaje; y La Pampa tuvo 85% de ocupación promedio durante enero.

Norte
Salta registró la cifra más alta en la historia de la actividad turística de la provincia; en tanto que el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy destacó la mayor ocupación promedio registrada en la historia de la provincia durante enero; Tucumán tuvo un impacto económico superior a los $2 mil millones; y hubo picos de ocupación plena en una decena de destinos de Catamarca y de La Rioja durante el fin de semana de Carnaval y "gran movimiento turístico en Termas de Río Hondo".

Litoral
Asimismo, el informe destaca que Entre Ríos tuvo el mejor fin de semana de Carnaval en 12 años para la provincia, y una exitosa temporada en Colón y en Federación.
También hubo una temporada récord en Misiones, con gran movimiento en Puerto Iguazú, una de las ciudades más elegidas en PreViaje, y en destinos emergentes; además de "ocupación prácticamente plena durante enero en destinos de Corrientes, que sufrieron reprogramaciones por los incendios forestales".
Santa Fe tuvo un "gran fin de semana de carnaval", y también hubo un importante movimiento turístico durante el fin de semana de Carnaval en Formosa y el Chaco.

Una temporada récord, por donde se mire
El informe del ministerio de Turismo destaca la movilización de turistas respecto de años anteriores: 22 millones en 2021; 31,6 millones en 2020; 29,5 millones en 2019 y 29,7 millones en 2018.
Por otra parte, se precisó que 4,5 millones de turistas accedieron a los beneficios del Programa Pre Viaje, con más de 270.000 que lo usaron para viajar en noviembre; 500.000 en diciembre; 360.000 en marzo y 160.000 en abril. Asimismo, se destacó que en el feriado extra largo de carnaval se movilizaron más de 3 millones de personas.
El informe celebra también el crecimiento interanual de la ocupación hotelera de diciembre, que fue del 229%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Otros datos relevantes que cita el balance son el gasto a precios constantes, que fue 20% mayor que en la última temporada prepandemia; y el crecimiento de más del 43,5% de hoteles y restaurantes, el sector con mayor crecimiento interanual en diciembre.
En tanto, la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social señaló a la hotelería y gastronomía como los sectores que lideran la recuperación del empleo.