Bloqueo y cancelaciones: el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania en la música y el cine

Mientras las compañías cinematográficas se suman a las represalias contra Moscú, Benedict Cumberbatch, Gérard Depardieu y Elton John alzaron sus voces contra la guerra y artistas como Green Day e Iggy Pop cancelaron las giras que tenían previstas.

Los estudios de Hollywood salieron a responder tras la invasión de Rusia a Ucrania –donde comenzaron los bombardeos el jueves pasado– y se sumaron al bloqueo contra Moscú. Paramount fue una de las varias compañías que decidieron retirar sus próximas producciones de las salas rusas.

La decisión de Paramount se suma a anuncios similares que hicieron estudios como Disney, Warner Bros y Sony. A partir de ese comunicado, títulos como La ciudad perdida y Sonic 2: la película no se exhibirán en cines del país invasor. Otras películas que frenarán su llegada a los cines rusos es la esperada The Batman, que se estrena este viernes en Estados Unidos.

Si bien Rusia no constituye un gran mercado para Hollywood, los estrenos de gran taquilla suelen tener gran respuesta allí. Según Variety, por caso, Spider-Man: sin camino a casa recaudó unos 44 millones de dólares en taquilla.

“Mientras somos testigos de la tragedia en curso en Ucrania, hemos decidido pausar el estreno en cines de nuestras próximas películas en Rusia”, comunicó un portavoz de Paramount Pictures. Muchos otros estudios también tomaron medidas que condenan las acciones de Moscú.

Mientras Disney anunció que está trabajando con una ONG para asistir a los refugiados, Sony Pictures suspendió el lanzamiento de varias películas, entre ellas, su última gran producción de superhéroes, titulada Morbius.

Así apoyaron a Ucrania desde Benedict Cumberbatch a Gérard Depardieu, amigo de Putin

En los últimos días, la industria del entretenimiento respondió ante la invasión rusa a Ucrania. Entre las condenas públicas se destaca la del actor británico Benedict Cumberbatch (protagonista de la nominada al Oscar El poder del perro, 2021), quien aprovechó el momento en el que recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood para hacer un pedido de paz y llamar a la acción para detener el avance de Moscú.

“No puedo hablar hoy, en este momento increíble de mi vida, desde esta extraordinaria plataforma, sin reconocer lo obvio de lo que está sucediendo en Ucrania y mostrar mi apoyo a su pueblo. Mi apoyo al pueblo de Rusia, que se opone a la cleptocracia y a la idiotez de sus gobernantes”, comenzó diciendo.

Más tarde, Cumberbatch se refirió a la importancia de ayudar: “Todos nosotros tenemos que hacer algo más que transmitir nuestros buenos pensamientos y oraciones. Necesitamos actuar. Tenemos que ir a las páginas web de las embajadas, tenemos que ver qué podemos hacer como ciudadanos del mundo”.

Para finalizar, el actor sugirió “apoyar a organizaciones que ayudan a los refugiados, apoyar a las organizaciones de Derechos Humanos, presionar a sus políticos, a sus bancos, a las industrias para que hagan todo lo que puedan para ayudar”.

Por su parte, la Filarmónica de Múnich, Alemania, despidió el martes al director de orquesta ruso y partidario del Kremlin, Valery Gergiev, después de que no condenara la invasión. Los organizadores del Festival de la Canción de Eurovisión anunciaron que no permitirán que Rusia participe de la edición de este año y Green Day comunicó que va a cancelar una serie de shows en Moscú “a la luz de los acontecimientos actuales”.

Iggy Pop, The Killers, Franz Ferdinand, Nick Cave y el ex One Direction Louis Tomlinson también cancelaron los shows que planeaban brindar en Rusia.

Gérard Depardieu, conocido por su amistad personal con Vladimir Putin –a quien llegó a comparar con el papa Juan Pablo II–, exhortó a que se ponga fin a la guerra en Ucrania a invitó a la negociación. En diálogo con AFP, el actor francés que adoptó la nacionalidad rusa en 2013 dijo: “Rusia y Ucrania siempre han sido hermanos. Estoy contra esta guerra fratricida. Les digo: ‘paren las armas y negocien’”.

Elton John también sentó posición durante un show en la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, y se refirió al mandatario ruso como un “pequeño bastardo”. En solidaridad con los ucranianos, el músico británico les dedicó Don't Let the Sun Go Down on Me, su éxito de 1974. A su vez, sentenció sobre los bombardeos: “Absolutamente espantoso. No hay justificación para esto”.

Fotos: EFE.

Artículos Relacionados>

Por Malena Figueroa

Luego de tres años de espera, el viernes 31 de marzo se estrena la secuela del film. Desde El Planeta Urbano, te contamos cómo se pensó y se realizó la campaña publicitaria, con un guiño al logro obtenido de la Selección argentina de fútbol en Qatar 2022.

Por El Planeta Urbano

La banda de rock británica-australiana se presentará luego de siete años sin estar cerca de sus fanáticos. Allí se los podrá ver junto a sus colegas del mismo género musical.

Por El Planeta Urbano

El cantante y referente de la nueva escena musical argentina acaba de subir a su canal oficial de YouTube 8 canciones del recital que realizó en octubre de 2022, en el estadio de Argentinos Juniors. ¡Dale play!

Por El Planeta Urbano

Luego del lanzamiento de su última versión, diferentes expertos y referentes del mundo tech hicieron un llamado para hacer una pausa en la investigación sobre esta tecnología, advirtiendo que puede traer "grandes riesgos para la humanidad".

Por El Planeta Urbano

El actor de Hollywood dio una entrevista y contó cómo son sus días en Inglaterra. Además, se encuentra alejado de las cámaras y se refugia en la música.

Por El Planeta Urbano

La cantante británica informó que dará más conciertos en Las Vegas y hará una grabación de lo que significa para ella presentarse allí todos los fines de semana hasta el mes de noviembre.

Por El Planeta Urbano

Luego de varios meses de espera, la ficción vuelve a la plataforma de streaming con el cierre de una historia atrapante y se conocerá el final de cada uno de los personajes.