Una app diseñada por 5 estudiantes argentinos para fomentar el reciclaje, elegida entre las mejores del mundo
Cinco estudiantes de universidades públicas del país crearon una aplicación que fue seleccionada entre las 10 más destacadas del mundo en el programa “Semillas para el Futuro”, una competencia de la tecnológica Huawei.
La app RECO, diseñada por el equipo de Ceibo Tech, es un desarrollo que promueve la cooperación entre personas y organizaciones, con el objetivo de tratar la problemática de la basura en las calles y el tratamiento domiciliario de los residuos.
Luego de ganar la competencia regional, Ceibo Tech quedó entre los diez mejores proyectos de la iniciativa Tech4Good, que apunta a promover ideas que aprovechen la tecnología para abordar problemas sociales y/o ambientales.
En el marco del programa, impulsado por la empresa de telecomunicaciones Huawei, el equipo compuesto por Facundo Lautaro Costarelli de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); Lucas Sebastián Pérez de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT); Pedro Tealdi y Fausto de Arriba de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Erika Eleatrice Laskouski de Universidad Nacional de La Plata (UNLP), presentó esta novedosa app llamada RECO.

Cómo funciona la app
RECO contiene un mapa interactivo integrado que permite a los usuarios unirse, compartir e incluso organizar eventos de recolección de residuos y de reciclaje, “mientras aprenden acerca de la concientización ecológica y la forma correcta de tratar” los desechos.
Asimismo, los usuarios que la utilicen recibirán “puntos y cupones, los cuales podrán disfrutar en tiendas adheridas al programa” cada vez que participen de las actividades o generen interacción en la aplicación.
“Uno sale a la calle y se encuentra con basura tirada por todos lados. Nos pareció un buen problema para tratarlo. Le encontramos una solución que es posible, que tiene una ventaja y es escalable”, señaló Costarelli, al tiempo que remarcó la posibilidad de integrar nuevas funcionalidades a la app, como la incorporación de los recuperadores urbanos y la ampliación de servicios para mejorar el tratamiento de los residuos urbanos.