La primera exhibición de arte disponible en Fortnite: Kaws presenta sus obras en el famoso videojuego

Siempre inquieto, el artista estadounidense Kaws –todo un ícono del arte callejero que terminó trabajando para Calvin Klein y colaboró con el artista japonés Takashi Murakami– instaló esta semana sus pinturas y esculturas pop en la Serpentine Gallery de Londres. Pero lo revolucionario es que también lo hizo en la réplica virtual del museo, situado dentro de Fortnite, el videojuego con cientos de millones de seguidores.

Brian Donnelly –ese su nombre real– viene haciendo historia en eso de democratizar el arte. Comenzó haciendo grafitis y ya muchos lo consideran como un “vendido” por comercializar sus creaciones a pesar de su origen callejero. Lo cierto es que el artista visual de 47 años nacido en New Jersey ya es parte de la cultura pop de Estados Unidos: fusionó moda y grafiti, reinventó la estatuilla de los VMA’s y fue el responsable de la tapa de 808s & Heartbreak, de Kanye West.

En su nueva exposición, titulada Kaws: New Fiction, Donelly entrelaza lo virtual y lo real de un modo único. Su exhibición puede verse con elementos de realidad aumentada cada vez que un visitante alza su celular apuntando al techo. Además, tiene vida propia en la Serpetine Gallery de Fortnite.

Los 400 millones de fanáticos del juego de Epic Games pueden recorrer la réplica exacta del museo dentro de Fortnite y disfrutar con sus avatares de las obras del artista. Si bien el célebre videojuego ya había colaborado con cantantes de renombre internacional con anterioridad, esta es la primera vez que lo hace con las artes visuales y en una galería pública.  

Una experiencia inédita y una invitación a crear un "diálogo transgeneracional"

La experiencia de recorrer la exposición en un juego y vivirla de modo presencial, aseguran, son complementarias. “Muchos visitantes no familiarizados con el mundo de los videojuegos pueden interesarse por ellos, y viceversa”, dice Hans Ulrich Obrist, director artístico de la Serpentine Gallery.

Y agrega: “Para nosotros se trata de llegar a públicos muy diferentes y crear un diálogo transgeneracional”. Es que como se trata de un juego tan popular entre los adolescentes –“más joven que el visitante medio del museo”–, esperan que “toda una nueva generación se acerque a la galería”.

Según explicaron, el proyecto “llegará a un público que probablemente sea diez veces mayor que el de la Bienal de Venecia" y hace que la obra de Kaws sea cada vez más accesible. "Me interesa saber que mi obra puede ser vista por un niño en India y también en Londres. Es fascinante”, explicó el pintor y escultor, que reflexionó: "Creo que para algunos niños será la primera vez que se sientan cómodos, dentro de una exposición".

Las instalaciones de Kaws, pero sin tiroteos

Sus personajes con cabeza de calavera y distintos tipos de esculturas gigantes se han podido ver en todo el mundo en instalaciones y productos promocionales. Ésta es la segunda vez que el artista colabora con Fortnite: sus obras se expondrán en el “creative hub”, un modo del juego alejado de la violencia.

“No habrá tiroteos en la exposición”, bromeó Kaws, quien asegura que su obra de aspecto pop, accesible y colorida va a atraer al público del juego. En cuanto a si los jugadores se detendrán realmente a contemplar sus obras en el juego, reconoce el artista, "es muy difícil de saber".

Artículos Relacionados>

Por Lorena Marazzi
Los elegidos de los mejores bartenders para celebrar la estación más esperada del año se despliegan en sabores más frescos y ligeros, con la fruta como protagonista y un renovado espíritu de fiesta.
Por Facundo Cancro
Siempre apasionante, la New York Fashion Week versión 2023 dejó mucha tela para cortar, de Naomi Campbell a Ralph Lauren y de COACH a Collina Strada, pasando por una protesta ecologista en plena pasarela y una desconcertante lucha en el barro.
Por Luis Corbacho

Viajamos hasta Río de Janeiro para presenciar el lanzamiento del nuevo modelo 100% eléctrico de la automotriz sueca, que, además, propone reducir la huella de carbono no sólo en términos de combustible, sino también a la hora de fabricarlos. Un sueño estético de colores vibrantes que acaba de lanzarse en Latinoamérica y llegará a nuestro país en marzo del año que viene.

Por El Planeta Urbano

Los tiempos de la hipercomunicación también invitan a buscar nuevas formas de conectar con lo que nos rodea y la riqueza lingüística de sus diversas culturas. Aquí, un compendio de términos relacionados con el medio ambiente para despuntar la curiosidad y conocer otras formas de mencionar aquello que todos los días nos regala nuestro planeta.

Por Facundo Cancro

Del 31 de agosto al 8 de septiembre se presentaron en el evento 17 firmas, que entre propuestas clásicas y disruptivas marcaron la agenda para la colección primavera/ verano 2024.

Por Facundo Cancro
Sucedió en el marco de BAFWEEK y fue el puente para conocer un trío de colecciones muy interesantes a cargo de Agus Chueizer, Pr0testa y Helena Dakak.
Por El Planeta Urbano

La supermodelo decidió retirarse de la industria, sin embargo se la pudo ver una vez más junto a su reconocida marca de ropa.