Gourmet · Aperturas 2017

Regresos, apuestas, sucursales de éxitos ya probados, locales con el vino como protagonista. Los emprendimientos culinarios del año tuvieron de todo y para todos. En esta nota, sólo una muestra de lo mucho y muy variado que ofreció 2017 en la materia.


[dropcap size=big]S[/dropcap]on casi 20 locales, entre restaurantes y bares. De algunos ya nos ocupamos en esta sección (Uptown, Bar de Carnes) y otros llevan meses perfeccionándose. También los hay de muy reciente inauguración pero ya con una identidad definida, y quedan un par que prometieron abrir sus puertas antes de que el año termine (Tanta, enclave de Gastón Acurio; Niño Gordo, o la cocina del sudeste asiático según los responsables de La Carnicería y Xori). Lo cierto es que Buenos Aires sigue renovando su escena gastronómica con apuestas fuertes que el corazón sibarita porteño agradece. Aquí, cinco de las más destacadas del año.

Narda Comedor

La vuelta de Narda Lepes al restaurante propio no podría tener un sello más personal: materia prima argentina excepcional  –con acento en los vegetales– de estricta trazabilidad controlada y productores con nombre y apellido; una apuesta total a combinaciones que realzan los sabores puros de cada ingrediente; la búsqueda de un comensal cómplice que se entregue sin reparos a una gastronomía tan simple como sofisticada, y un ambiente cálido, limpio y con iluminación natural donde todo está a la vista. Lo dicho: muy Narda. Sucre 664, Bajo Belgrano

Mishiguene Fayer

Lo hizo de nuevo. El chef Tomás Kalika redefine la cocina judia. Mishiguene manda.

Como sucede con la casa madre (el siempre sorprendente Mishiguene de la calle Lafinur), aquí se redefine la cocina judía. Aunque este local, prolijo y canchero, es menos exclusivo y nocturno que el original, dada la informalidad de la propuesta, la febril imaginación del chef Tomás Kalika y el empuje del empresario Javier Ickowicz no aflojaron y le dieron a la carta el carácter del fuego del nombre, presente en cinco métodos de cocción: parrilla, ahumador, espiedo, tannur, mangal. A partir de ahí, todo es terreno de Kalika, un cocinero que sabe interpretar su herencia como pocos. Cerviño 4417, Palermo

Aldo’s Palermo

Llegó sobre el final de 2017. Con el gran Maximiliano Matsumoto en los fuegos, la propuesta es cocina porteña de autor, con entradas que van de la reinterpretación (cóctel de camarones) al feliz experimento (hummus de arvejas) y principales notables (hay un gran trabajo sobre las carnes, los pescados, las pastas y los arroces). Como es costumbre en los restaurantes de Aldo Graziani, los precios no son exorbitantes y la carta de vinos es espectacular, con etiquetas que apenas superan valores de vinoteca. Arévalo 2032, Palermo

Vico Wine Bar

Originalidad y buen gusto le sobran a este local que sorprendió con sus paredes tapizadas de dispensers Wineemotion, que permiten el autoservicio de vino por copa y mantienen las botellas en perfectas condiciones por 20 días. Hay tres tipos de medida (35, 70 y 150 ml) y más de 140 etiquetas –entre la alta gama y la rareza total– elegidas por el sommelier Pablo Colina. También hay una excelente barra de tragos y un chef, Julián del Pino, responsable de una cocina sobresaliente que hace mucho más que acompañar la oferta de vinos. Gurruchaga 1149, Villa Crespo

Ambiente cálido para disfrutar un buen vino, el maridaje perfecto de Vico Wine Bar.

Il Quotidiano Bar de Pastas

Imperdibles pastas de Il Quotidiano amasadas a mano.

Abrió a principios de año y ya tiene un hermano menor en Palermo. Eso habla de una propuesta simple y efectiva: buenísimas pastas amasadas a mano como centro de una carta que también muestra entradas inspiradas. Los aires italianos abarcan a los postres y la carta de mediodía, cuando los sándwiches y ensaladas piden pista. El espíritu de lo fatto in casa sobrevuela el lugar y los puntos de atracción son irresistibles: comida rica, buena relación precio-calidad, atención esmerada. ¿Qué más? Callao 1299, Recoleta

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.
Por El Planeta Urbano
Desde una patisserie con unos éclairs que son el hit de la temporada hasta una bakery que se destaca por sus croissants negros (carbonizados) y rellenos, el boom de la pâtisserie llegó para quedarse en Mar del Plata y Pinamar. En esta nota, cinco aperturas que lo confirman.