Novedades musicales

Un símbolo del jazz, una nueva aparición retro y un cantante capaz de cruzar géneros sin sobresaltos. Además, se viene Cibo Matto y el brillo único de Néstor Marconi.

PAT METHENY UNITY GROUP

 

KIN

 

Nonesuch Records / Warner

 

 

Pat Metheny es uno de los guitarristasmás influyentes del jazz y afinesdesde hace décadas. A metros de los60 años, Metheny viene exhibiendo unanotable capacidad de trabajo. Despidióa su banda histórica con The Way Up(2005), experimentó con el Orchestrion–una suerte de máquina orquesta–,fundó su grupo Unity y hasta le dedicóun disco a la música de John Zorn.

 

 

Con Kin vuelve al formato de quinteto, con el saxo y clarinete de Chris Potter –uno de los solistas más potentes de la actualidad–, Antonio Sánchez en batería, Ben Williams en bajo y la incorporación del multiinstrumentista italiano Giulio Carmassi. Metheny logra sonar fresco, inspirado y contemporáneo.

 

 

Principalmente, a partir de los diálogos entre su guitarra virtuosa y el gran peso específico de Potter, que sesostienen en una base rítmica inquieta y versátil, y todo el abanico tímbrico que suma Carmassi. El disco alcanza su mejor temperatura en el vuelo de “One Day One”, la más rítmica “Rise Up”, las métricas irregulares de “Genealigy” y la melancolía de “Kin”. Pero pierde encanto en algunas baladas que se acercan a la fusión fofa.

 

 

SAVAGES

 

SILENCE YOURSELF

 

Matador Records / Ultrapop

 

 

La industria discográfica hace rato que no está interesada en apoyar verdaderas novedades. Si antes el nuevo estilo, ritmo, género o subgénero eran una necesidad –aunque sea forzada–, ahora las apuestas van mucho más a lo seguro y las sorpresas quedarán para otro momento. El atractivo sello Matador y su congénere local Ultrapop intentan correrse de esa imposición global. ¿Lo logran con Savages? En rigor, la banda comandada por la cantante francesa Jehnny Beth tiene poco y nada de novedoso. Se trata de pospunk de guitarras, atmósferas darks y algún instrumental ominoso –digamos que su biblioteca incluye a Joy Division, Siouxsie & the Banshees, Wire y la PJ Harvey más despojada–. Así las cosas, parecería otra expresión retro y poquito más. Pero el asunto es que pega donde tiene que pegar y convence. Beth tiene un gran carisma y la habilidad para trasmitir emociones –hastío, enojo, desesperanza–, y el resto de las chicas de la banda acompaña con solvencia y electricidad. Un debut convincente que deja interesantes perspectivas para lo que vendrá.

 

 

ALFREDO PIRO

 

EL TIEMPO DE LOS NECIOS

 

Ultrapop

 

Alfredo Piro siempre fue una personalidad inquieta y con El tiempo de los necios concreta una parábola que en principio parece a contracorriente. Mientras muchos de los rockeros se acercan al tango, Piro (de linaje y producción tanguera) desembarca en el rock pop. Lo acompaña una banda con mucho resto: Carlos Filipo (guitarra), Lisandro Etala (guitarra), Federico Ghazarossian (contrabajo), Gastón Carlos (batería), y cuenta con producción del mismísimo Richard Coleman. La voz de Piro domina el disco con su tono profundo, afinado yde reminiscencias dark –no deja de llamar la atención un disco de rock local cantado con este nivel–.

 

 

 

La envuelven canciones muy bien tocadas, con melodías trabajadas y ciertas alternancias de ritmos que le dan dinámica al álbum. Se destaca el peso específico de “Algo”, el toque brit de “El rata estepario” y el ska sardónico de “Domesticación social”. Piro demuestra que puede saltar de género con naturalidad y convicción, y que su futuro sólo depende de sus decisiones.

 

 

REVIEW

 

MAESTRO DEL FUEYE

 

 

Néstor Marconi es uno de los bandoneonistas más singulares y determinantes de la historia del tango. Y afortunadamente podemos disfrutarlo muy seguido. El 5 y 12 de abril fueron ocasiones particularmente especiales. El maestro presentó junto a su gran quinteto –que completan Pablo Agri (violín), Leandro Marconi (piano), Juan Pablo Navarro (contrabajo) y Esteban Falabella (guitarra)– su reciente trabajo, Robustango, el primero en más diez años. El disco exhibe no sólo la enorme capacidad expresiva de Marconi, sino también sus grandes dotes como compositor. Fueron dos noches de altísimo nivel y musicalidad.

 

 

SE VIENEN LAS CIBO MATTO

 

 

Allá por los 90 una banda de pop alternativo/avant garde era una de las sensaciones de Nueva York y una curiosidad ideal para hacerse el entendido en el resto del mundo. Se llamaba Cibo Matto y era una banda comandada por las japonesas Miho Hatori (voz, composición) y Yuka Honda (multiinstrumentista, composición). Después de más de diez años de separadas, las Cibo Matto se reunieron, grabaron el álbum Hotel Valentine y lo presentarán en la Argentina el 8 de mayo en el teatro Vórterix. Será su primera visita al país y el mejor momento para chequear hasta dónde llegan en vivo.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro

Ideas para crear estilismos estilo "Motomami", sport glam, urbano, oversize y con transparencias y deslumbrar con tus outfits en el Hipódromo de San Isidro. 

Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano

La producción de 8 episodios recorrerá 30 años de vida y obra del músico rosarino junto a íconos del rock como Charly García y Luis Alberto Spinetta. 

Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Lucila Rolón

En la era de las redes y con la monogamia tambaleando, esta práctica íntima que se lleva a cabo a través de una pantalla abre un debate nuevo: ¿el sexo virtual califica como infidelidad?

Por El Planeta Urbano

Del 6 al 10 de marzo, la nueva edición de Buenos Aires Fashion Week presentará las colecciones Otoño/Invierno y Primavera/Verano de diseñadores consagrados y nuevos talentos. 

Por Karina Noriega

El director (también protagonista y guionista) y el actor al mando de la "primera guardia urbana inclusiva" revelan cómo fue trabajar juntos (hermanados en sus neurosis) y cuestionan cómo, por mera corrección política, la inclusión a veces solo es entendida como una cuestión de cupo. 

Por El Planeta Urbano
“Argentina, 1985”, que competía como mejor película de habla no inglesa, también perdió ante el filme de origen alemán en la gala celebrada ayer en Londres. “Elvis”, de Baz Luhrmann, dio la gran sorpresa al quedarse con cuatro premios.