Women Economic Forum: líderes de hoy y siempre

Llega a la Argentina la tercera edición del evento. El 9 y 10 de octubre mujeres de todo el mundo se reunirán en el Hotel Hilton de Buenos Aires para lograr un paso más en la igualdad de oportunidades y del empoderamiento económico.

Vuelve a la Argentina el Women Economic Forum, el único foro enfocado en la economía de la mujer. Luego del éxito de las ediciones de 2020 y 2022, que convocaron a más de 500 mujeres de todo el mundo, se realizará nuevamente el 9 y 10 de octubre, en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

“Buscamos que el WEF se instale como un espacio donde las mujeres, y también las diversidades, encuentren no solo un día de diálogo, de debate, de capacitación, sino también un lugar para hacer negocios entre nosotras. Es un tema pendiente en las mujeres, nos cuesta participar en esas mesas de negocios y de las mesas de decisión en las organizaciones”, explica Lina Anllo, directora del WEF en la Argentina. Este año han incorporado dos paneles para que ocho empresarias hagan pitch de su emprendimiento o de su empresa.

Dos charlas magistrales en el inicio y cierre del foro: Dora Barranco (investigadora, socióloga e historiadora feminista) abrirá con “Mujeres y competencias en disputa: el largo camino del reconocimiento”, y para el cierre, Florencia Freijo (politóloga, consultora, escritora) dará su charla “Diálogos urgentes para el cambio cultural”. Además, a 40 años de la democracia ininterrumpida en la Argentina, cuatro líderes políticas abordarán los desafíos pasados y actuales de las mujeres en política.

Más de 20 paneles, entrevistas, charlas con más de 80 speakers, con ejes temáticos diferentes y abarcativos, que van desde organizaciones con propósito hasta fútbol femenino. Este año, la mayor novedad es “WEF en el metaverso”, la realidad virtual llega a través de una alianza estratégica con la empresa GOB.

“Vamos a trabajar también la salud emocional, la salud mental y la espiritualidad. Son factores clave para lo que nos propongamos. La pospandemia puso en evidencia que la salud mental está en juego, y si no atendemos ahí, vamos a tener graves consecuencias”, advierte Anllo. Este eje tendrá su momento de la mano de Pamela Ares.

Otro tema que estará presente es el de la violencia digital: “Hay un panel específico que aborda este tema, porque es algo que nos afecta a mujeres, diversidades, niñas y adolescentes. La violencia digital genera cancelaciones, autocensuras, altas tasas de suicidios por infiltración de imágenes, agresión a través de redes sociales. Por eso es central abordarlo”, explica la directora.

Además, WEF presentará sus acciones 2023/2024. “Nuestros planes de misiones comerciales para el año que viene, en el sentido de ser un vehículo para que la mujer no sólo haga negocios en la Argentina, sino para que logre pasar fronteras con sus productos y servicios. Vamos a presentar nuestros planes de igualdad y de integridad para implementar en las empresas, mentorías para mujeres y para organizaciones”, detalla Anllo.

Luego de un día de debate completo, el segundo día del foro celebrará las distinciones de diez embajadoras y diez mujeres y organizaciones que durante 2023 se destacaron en su expertise. “Es un momento de reconocimiento, de visibilidad, y este año el jurado de notables ha tenido una mirada muy federal, al destacar a mujeres del interior del país que a veces les cuesta mucho más. Este es un objetivo del WEF”, concluye Anllo. Cada una de estas mujeres galardonadas se llevará como premio estatuillas realizadas por María Wonda, galerista y curadora cordobesa, en colaboración con el artista multimedial Néstor Rizzi.

Más información en www.wefargentina.org

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Los artistas argentinos fueron reconocidos por el medio estadounidense y ambos se encuentran representando al país.

Por El Planeta Urbano

El evento está destinado a homenajear a la excelencia del cine y la televisión y desde la organización dieron a conocer a los ternados.

Por El Planeta Urbano

Su novela "Nuestra parte de noche" resultó una de las lecturas recomendadas por el medio estadounidense y la única recomendación de autoría argentina que se incluyó en el reconocido listado que año a año hace un repaso por lo mejor de la literatura publicado durante el año en ese país.

Por El Planeta Urbano

Tras el éxito de su última presentación, el histórico dúo de DJs ha elegido nuevamente el país para celebrar su icónico megaevento inmersivo.

Por El Planeta Urbano

La superestrella argentina que se impone en el mundo, causó furor entre sus fans, colapsando filas de compra de tickets y siendo tendencia en redes sociales y medios.

Por El Planeta Urbano

Este 2023 ha sido un gran año para uno de los artistas más icónicos y representativos de la escena musical hispana. El rosarino prepara un cierre de gira perfecto para quienes quieran ser testigos de un espectáculo que ya deslumbró a miles de almas.

Por Laura Marajofsky
La famosa guía francesa de hotelería y gastronomía llegó a la Argentina y anunció los primeros reconocimientos a restaurantes de Buenos Aires y Mendoza. En esta nota, el abecé de los premios más codiciados, sus misteriosos inspectores, la selección local y las controversias que se vienen.
Por El Planeta Urbano

El rapero y novio de Emilia Mernes está por hacer historia en su género y se mostró conmovido por sus logros.