Genética Andina: ingredientes y clima perfecto en la cordillera para producir destilados premium

Al pie de la cordillera de los Andes se encuentra una destilería familiar que combina tradición, pasión e innovación. ¿Cómo es el increíble entorno natural donde nacen sus productos? ¿Por qué esa ubicación es clave para elaborar destilados premium que se exportan al mundo?  

Ubicada al pie de los impactantes Andes mendocinos, una compañía familiar combina arte, ciencia y pasión en la producción de destilados premium de exportación. Es Andina Cía. Destilera, que desde 2014  elabora productos de calidad que conquistan paladares en todo el mundo. 

Cuentan con un portfolio de 10 productos, entre ellos: vodka, gin, vermouth, pisco y ginebra con identidad propia. Pero ¿cuáles son las condiciones que hacen de este lugar un paraíso para la elaboración de estos destilados premium

En Mendoza, Andina elabora productos premium con identidad propia

En primer lugar se trata, en efecto, de su ubicación. La destilería se encuentra en Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza. Es el corazón del cluster vitivinícola más importante de Sudamérica. Un lugar donde la naturaleza aporta factores claves. Aquí en Mendoza el clima y el suelo andino representa un entorno ideal para cultivar las materias primas que dan vida a los destilados. 

Esta región es reconocida a nivel mundial por su producción de bebidas de alta calidad. Las características del clima en Mendoza son fundamentales para el éxito de esta industria: es un clima continental semiárido, con una amplitud térmica significativa, baja humedad y precipitación, altitud y diversidad de suelos, junto con una larga temporada de cultivo.

Además la estrecha relación con los productores locales y un cuidadoso control de trazabilidad también garantizan la calidad y autenticidad en cada etapa del proceso.

En este sentido los productos elaborados por esta destilería poseen características y diferenciales únicos, como resultado de la ubicación geográfica y la cuidadosa selección de materias primas que conforman su genética andina. 

Valle de Uco: aquí la amplitud térmica, el suelo rico en minerales, agua de deshielo y diferentes altitudes le dan una personalidad única a los productos
La materia prima regional, junto a los pequeños productores aportan tradición y recuperan la cultura perdida de Los Andes

El proceso artesanal: otro factor clave en la producción de destilados premium

Los destilados premium de Andina poseen un delicado proceso de elaboración, y cada uno de ellos es el resultado de un largo camino de investigación y pruebas previas. Cada uno de estos destilados ha sido elaborado para poder beberlo puro y de ese modo encontrar el disfrute al percibir la complejidad de su formulación.

El proceso de producción artesanal también representa un elemento fundamental en el resultado. 

En la destilería, la magia sucede en alambiques únicos, especialmente traídos de Europa, cada uno especializado en diferentes procesos. Son estas herramientas las que brindan la precisión y versatilidad para destacar a Andina en el mercado. 

La firma realizó una fuerte inversión en investigación y desarrollo, reuniendo asesores nacionales e internacionales para la capacitación de la empresa en todas sus áreas.

El equipo de  Andina Cía. Destilera trabaja en investigación y desarrollo de nuevos productos tanto propios como para importantes empresas de terceros.

Ahora el proceso de producción artesanal es llevado a cabo por un equipo de especialistas apasionados, que supervisan cada detalle con dedicación. 

En términos de volumen, la compañía posee una importante capacidad productiva pudiendo abastecer tanto la demanda nacional como la demanda internacional. 

Alambiques de doble arrastre a vapor utilizados en la producción, fabricados en Paris, Francia

Las marcas de Andina: productos con identidad propia

Actualmente la compañía cuenta con un portfolio de 10 productos, divididos en familias de marcas. 

Antártica: con su vodka clásico de blend de centeno y trigo malteado con 33 destilaciones, sirve como base para otros productos. 

Narciso Negro: vodka ahumado que se aventura en sabores únicos, utilizando ingredientes como la turba y la trufa negra. 

Hierba Mala: una ginebra fina argentina elaborada con 18 botánicos, un vermouth rosso y un gin estilo London dry.

Diavolezza Montesina: pisco de uva moscatel de Alejandría y una moscatel de Hamburgo. Con sabor un marcado perfil floral y fuerte presencia de papaya madura.

Belladona y The Perfumist: dos gins ultra premium, con 37 y 53 botánicos respectivamente.

Los  destilados de Andina son fruto de un proceso meticuloso y dedicado, un viaje de investigación, pruebas y sobre todo mucha pasión. 

Belladonna Andes dry gin, es uno de los productos íconos de Andina, con 37 botánicos

web: companiadestileraandina.com

Instagram: @andinacompaniadestilera

Responsable de marketing : Juan Ignacio Aguerregaray marketing@companiadestileraandina.com

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

De sabor intenso, un inigualable estilo como “hecha en casa” y con una nueva receta que le permite estar libre de sellos octogonales. Así es Paty de Casa, la nueva apuesta revolucionaria de Paty. Mirá dónde se consigue y conocé todo sobre esta propuesta innovadora de la clásica marca argentina.

Por Facundo Cancro

En un evento en Milion Bar de Recoleta, se presentó Philips Hue Outdoor, la nueva propuesta lumínica de Signify. Estos productos llegaron a la Argentina para iluminar todo tipo de espacios exteriores de manera inteligente, con atractivas opciones de diseño de vanguardia. Conocé todo en esta nota.

Por Facundo Cancro

Con un evento íntimo en el Racket Club, la empresa Church & Dwight presentó en el país tres marcas líderes en Estados Unidos, que proponen llegar a los hogares argentinos para simplificar la vida cotidiana de millones de consumidores.

Por El Planeta Urbano

Arte en vivo en el MALBA: la marca Filgo presentó una experiencia inédita para el público, con productos de la compañía. Una activación integral y creativa con presencia de influencers y más de 12 paneles interactivos.

Por Facundo Cancro

El pasado domingo se realizó en San Isidro una nueva edición de la carrera PUMA 10K. Participaron más de 4000 runners. Entre los atletas y amigos de la marca se encontraban: Manuela Viale, Mica Lapegue, Sofi “Jujuy” Jiménez, Julián Gaviola, Gianfranco Presti, Natalia Fernández, y Sofi Savoy.

Por El Planeta Urbano

En la era digital actual, la ambientación de eventos sociales, shows y recitales ha alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes. Sobre todo impulsado por avances notables en tecnología, pero también por servicios de creatividad de los principales players de la industria. Conocé las últimas tendencias en esta nota.  

Por El Planeta Urbano

Jamaica, quizás la más mítica de las islas caribeñas, recibe a estadounidenses, canadienses y un creciente mercado latinoamericano que se inclina por alojamientos “all inclusive”. El atractivo principal son sus playas de arena blanca y la música reggae, pero hay mucho más por descubrir. Enterate de todo en esta nota. 

Por El Planeta Urbano

En carreras de larga distancia, las zapatillas de running deben ofrecer tres características para mejorar el rendimiento: capacidad de respuesta, amortiguación suave y receptiva, y ligereza. Un ejemplo disponible en el mercado son las PUMA Deviate Nitro 2. Conocé todas sus ventajas y preparate de la mejor manera, a pocos días la carrera PUMA 10K San Isidro.