4 termas cerca de CABA para disfrutar antes de que termine el invierno

Una alternativa perfecta para poner el cuerpo en reposo y recargarse de energía.

Cuando hace frío, las termas son una alternativa perfecta para poner el cuerpo en reposo y recargarse de energía. La provincia de Buenos Aires propone cada vez más parques termales con la posibilidad de disfrutar de estas aguas terapéuticas a pocos kilómetros de grandes centros urbanos. 

Termas del Salado

Es la escapada perfecta para hacer un alto en la rutina y vivir un finde de descanso reparador. A 150 km de la ciudad de Buenos Aires, en la ciudad de General Belgrano, un parque termal privado con aguas de alta mineralización propone un espacio perfecto de relax y bienestar del cuerpo.

El agua surge de una perforación de 964 metros y emergen a boca de pozo a 41°C. El parque termal cuenta con una pileta cubierta y tres semicubiertas con diferentes temperaturas que varían entre los 34 y 40 grados.  Además, durante la primavera y el verano se habilitan dos piscinas comunes con agua natural. 

La característica principal de las aguas es la alta concentración de minerales -sodio, calcio y sulfato- que estimula diferentes funciones del sistema digestivo, incrementa las defensas de la piel y contribuye en la recuperación de lesiones musculares y traumatismos óseos.

El complejo ofrece a quienes lo visitan diferentes servicios: parque acuático, sector de descanso con quinchos, spa, alquiler de batas, fast food, heladerías, baños, duchas y vestuarios. Abierto de viernes a domingos (y feriados) de 10 a 18 hs.

Parque Termal Dolores

Es una opción para quienes deciden hacer una escala en la ida a las playas de la Costa bonaerense. Abrió hace pocos años y las Termas de Dolores ya se instaló como un destino de turismo de cercanía. El parque termal se ubica en el extremo norte del distrito. Abarca 44 hectáreas y tiene un imponente espacio para el esparcimiento de aguas termales saladas y dulces. 

Cuenta con piletas de recreación y de aguas termales, de las cuales, algunas poseen cúpula vidriada para generar microclima. Además, tiene ingreso vehicular, estacionamiento con seguridad, sector parquizado, baños y vestuarios.

Para brindar una experiencia de lujo , el complejo dispone de dos hoteles: el “Hotel Termal Dolores” 5 estrellas, y el “Days Inn Dolores”, 3 estrellas. También hay dos restaurantes, uno para 1000 comensales, y otro de cocina internacional para 350 personas. Además hay cabañas, un centro comercial de 45 locales, spa, gimnasio y guardería. Abierto todos los días.

Termas del Campo

A 41 kilómetros del centro de Necochea, un paraíso terapéutico. Entre médanos y campos de color esmeralda aparece el complejo Médano Blanco. 

La belleza del entorno se conjuga con las aguas cloruradas saladas de las piscinas que surgen a seiscientos metros de profundidad a una temperatura de 38.3 y están compuestas con cloruro, sodio, sulfato, calcio y magnesio. Esos minerales se destacan por sus propiedades descongestivas, desestresantes, antisépticas,  cicatrizantes, tonificantes, antiinflamatorias, analgésicas y desintoxicantes. 

El complejo abre de miércoles a domingos e invita a pasar el día. No hay lugar para pernoctar. El complejo dispone de dos piscinas de aguas termales cubiertas, otra recreativa y dos hidromasajes al aire libre; de un spa de campo con gabinetes, camillas de última generación, circuito hídrico con sauna, baño de vapor, salas con hidromasaje y ducha escocesa.

Para los más chiquitos hay playroom con juegos de mesa, encastre, ping pong y en el exterior, una plaza con juegos.

Médano Blanco cuenta con una laguna de 18 hectáreas donde en temporada alta se alquilan kayaks, y un casco de estancia de estilo nórdico que se construyó en 1925 y perteneció a la familia de Alfredo Rasmussen, inmigrante danés que llegó a finales del siglo XIX.  En la casona funcionan la galería de arte local, las oficinas del complejo y el Rural Restó, con menúes SIN TACC, veganos y vegetarianos. 

Termas Tapalqué

Acaban de inaugurarse. Un oasis en medio del desierto, a pocos minutos del centro de la ciudad de Tapalqué. El complejo funciona sobre un predio de diecisiete hectáreas parquizadas. Se trata de una construcción imponente con vestuarios, duchas, sector comercial en la zona de aguas, laguna, espacios verdes y de descanso.

Cuenta con cuatro piletas cubiertas; tres al aire libre y dos infantiles. Desde el interior se puede observar la belleza del entorno pampeano mientras el cuerpo permanece sumergido en estas aguas reparadoras que surgen a quinientos metros bajo la superficie, con una temperatura de 27 grados en boca de pozo y se elevan hasta los 38 grados.

Son cloruradas, sulfatadas, alcalinas y cálcicas, propiedades que contribuyen para aliviar distintas patologías: trofismo celular, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y afecciones circulatorias. Además son ideales para activar el metabolismo y el sistema nervioso. Tienen efectos antiinflamatorios, antisépticos y antiflógicas.

Fuente: Revista Un Camino

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Consideradas las más extensas de la Argentina, las segundas de Sudamérica y las terceras del mundo. Se encuentran en la Patagonia Argentina, y son la excusa perfecta para quienes llegan a este balneario sureño en busca de algo más que playas bonitas.

Por El Planeta Urbano

Ubicado en la provincia de Río Negro, El Cóndor celebra sus 136 años. Es el más antiguo en servicio del país y el más longevo de la Patagonia.

Por El Planeta Urbano

Estos son algunos lugares del país para visitar con el nuevo clima que se avecina, realzando las maravillas naturales que posee nuestro país.

Por El Planeta Urbano

Inubicables en los mapas de superficie, estos destinos secretos despiertan fascinación, historias e incertidumbre. Un recorrido de norte a sur.

Por El Planeta Urbano

Cerro Castor es uno de los centros con la temporada de nieve más larga y de mejor calidad en Argentina. Descubrí todo sobre este destino cada vez más elegido por el turismo local e internacional.

Por El Planeta Urbano

Sin bares, hoteles, ni multitudes, pero rodeados de un horizonte completamente extenso, te invitamos a recorrer estos maravillosos lugares donde la naturaleza es la verdadera y única protagonista.

Por El Planeta Urbano

La urbe invita a sus turistas a recorrer la historia de sus edificios, así como también su gastronomía y la vida de campo.

Por El Planeta Urbano

A sólo 60 kilómetros de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, un paisaje surrealista se presenta ante el visitante: una conjugación de cerros, geoformas, una laguna de rojo intenso, bosque petrificado, campo de meteoritos y su integración con la inmensidad del mar.