Dante Spinetta presenta "Una mesa dulce con Dante Spinetta", el mini documental que hace un repaso por su vida como artista

Consagrado con cuatro Premios Gardel en las categorías de Productor del año, Mejor Canción de Rock, Ingeniería de Grabación, Mejor Colaboración de Música Urbana, Dante celebra su gran presente artístico con un mini documental de 7 minutos.

En el marco de la celebración de los cuatro Premio Gardel (Productor del año, Mejor Canción de Rock, Ingeniería de Grabación, Mejor Colaboración de Música Urbana) y en las puertas de su show en el Teatro Opera el 30 de junio, Dante presenta “Una mesa dulce con Dante Spinetta”, un audiovisual en formato documental de 7 minutos donde recorre todas las etapas que hoy lo posicionan como uno de los artistas con mayor representatividad en la actualidad y un mentor indiscutido de los artistas que hoy rompen récord internacionalmente.

Desde chico Dante quería ser músico. Siendo uno de los primeros artistas en hacer rap y hip hop argentino con Illya Kuryaki & The Valderramas llegaron a tocar nuevos cielos, ganando Latin Grammys e irrumpiendo la escena urbana en nuestro país. En el documental, Dante muestra cómo todo lo vivido lo lleva hoy a crear, como él dice, su mejor álbum. “Este va a ser mi quinto álbum solista y creo que es el más me representa”, cuenta Dante.

La mesa está servida

“En este disco está haber cantando con Bootsy Collins, está haber cantado con Stevie Wonder. Haber tenido a mi padre haciendo canciones increíbles al lado mio, esta toda esa enseñanza de la vida” , explica en el mini documental, donde nos adentramos en el legendario estudio La Diosa Salvaje donde su papá y él crearon temas que hoy son parte de la historia de la música argentina.

Con colaboraciones de Trueno y Catriel, “Mesa Dulce” se convierte en un hito funkero y urbano, siguiendo la costumbre de Dante en romper con cualquier estereotipo y barrera de la música. Su madre también tiene gran parte en este álbum, siendo dedicado a ella y creado luego de su partida, inspirando Primer Amor, una de las baladas dulces del disco que no empalaga.

Hoy trae su historia y su funk al Teatro Ópera el viernes 30 de junio donde presenta su mesa dulce, junto a su banda y su sonido único, conseguí las entradas a través de Ticketek.

FUNKY LATIN NATION TOUR 2023

26 de abril | CDMX (Bajo Circuito)
28 de abril | Guadalajara (Guanamor Teatro Studio)
2 de junio | Rosario (Sala de las Artes)
3 de junio | Córdoba (Club Paraguay)
4 de junio | Santa Fe (Tribus Club de Arte)
30 de junio | Buenos Aires (Teatro Ópera)

Artículos Relacionados>

Por Gimena Bugallo

Una exposición fotográfica que muestra otra realidad de Ciudad Oculta; la vigencia de una banda invencible y una excelente comedia, ágil, simple, que no pretende ser más de lo que es, con grandes actuaciones a cargo de un trío que enamora.

Por El Planeta Urbano
La estrella de 32 años actuará en el Estadio de River Plate los días 9 y 10 de noviembre. Será su primera vez en el país. Además, la revista Forbes acaba de destacarla entre las artistas femeninas más acaudaladas de la escena mundial.
Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino utilizó sus redes sociales para explicar el trasfondo del tema que lanzó junto al mexicano. 

Por El Planeta Urbano

El 28 de junio es el día internacional del orgullo, las personas de todo el mundo decidieron convertirlo en una conmemoración y festejo de varios días.

Por El Planeta Urbano

La banda que acaba de sacudir la escena con el lanzamiento de su obra más ambiciosa a la fecha se prepara para estrenarla de una forma especial: tocando todo Tripolar de principio a fin en una velada íntima junto a sus seguidores. Oportunidad imperdible para escuchar el material nuevo por primera vez y vivir el álbum con toda la potencia y frescura que se da en el vivo.

Por El Planeta Urbano

La banda argentina volvió a sumar una nueva colaboración en su repertorio y en este caso sorprendieron una nueva sección del hotel.

Por El Planeta Urbano

Una nueva película sobre el hombre araña estará disponible en los próximos días.

Por Tomás Gorrini

Con un sonido mucho más moderno, el disco cuenta con la participación de grandes artistas como Antonio Carmona, Chico Buarque, Elvis Costello y David Lebón, pasando por figuras de la talla de Andrés Calamaro, Leiva, Mon Laferte, Marisa Monte y Estrella Morente, a representantes de la nueva escena como Nathy Peluso, Lali, Nicki Nicole, WOS, CA7RIEL y Conociendo Rusia.