100% argentino: dos muestras de arte que nos invita a recorrer nuestra historia nacional

Desde El Planeta Urbano te mostramos un pantallazo de "Del cielo a casa" y "Casa Jaumandreu", exhibiciones enfocadas en costumbres, tradiciones e íconos de nuestro país.

Recientemente en la Ciudad De Buenos Aires se inauguraron dos muestras que buscan destacar la historia de nuestro país y el impacto cultural en la sociedad argentina.

Por un lado, en el MALBA encontramos “Del cielo a casa”, una muestra que reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que constituyen la vida cotidiana argentina. La misma va a estar abierta al público hasta el 12 de junio.

Por otro lado, en el Museo del Traje, bajo la curaduría de Lara Sol Gaudini, quien fue la diseñadora de vestuario de la obra musical Paquito (La cabeza contra el suelo), basada en la novela autobiográfica del modisto, se inauguró “Casa Jaumandreu”, una exposición que cuenta con un recorrido por diseños, obras e historias del mítico diseñador de Eva Perón.

Un ensayo sobre la vida común

“Del cielo a casa” nos invita a redescubrir las cosas argentinas, haciendo un recorrido por la cultura material argentina desde el S XX hasta la actualidad. Con intenciones nostálgicas, se ofrece una mirada en los objetos que marcaron nuestra sociedad, permitiendo adentrarnos en contextos sociales, políticos y económicos de nuestro país.

“El entramado de objetos, espacios de vida y obra, teje una red de sentido ampliada: nos conecta emocionalmente con lo propio a partir de una porción de ese archivo de la vida común en el que el diseño, el arte, la industria y la historia se hibridan. Nos convocan a viajar a un pasado cercano, para conjurar nuevamente los sucesos y anhelos de futuro que allí se inscribieron”, destaca el equipo curatorial, un grupo multidisciplinario integrado por historiadores, diseñadores gráficos e industriales, arquitectos y editores a cargo del concepto y de la puesta de la exposición.

Se pueden observar piezas tanto físicas como audiovisuales, que plantean distintos usos, costumbres, rituales y códigos urbanos que identifican a la sociedad a través del tiempo, como por ejemplo la botella arriba del auto para anunciar su venta, una merengada gigante que alude a las horas de la merienda de las infancias argentinas o las reconocidas pelotas Pluto.

Para la recopilación de todo el material han colaborado distintas instituciones como el Museo de Arte Moderno, Fundación IDA, Filmoteca Buenos Aires y el Museo de Cine “Pablo Ducrós Hicken”.

El hogar de Paco

“Casa Jaumandreu”, la muestra del modisto místico que vistió a mujeres íconos de la Argentina, como a Evita y la Coca Sarli, se hizo realidad en el Museo del Traje. Vicky Salías, la directora del museo expresó: “Desde hace tiempo queríamos hacer una muestra sobre Paco Jaumandreu, uno de los diseñadores más populares del siglo XX en Argentina, un ser de una producción inasible: mítico y un poco mitológico también”.

Al pasar por las diversas salas del museo se va descifrando los diversos momentos que ha vivido Paquito. Inicia en “Casabuela” la casa que habitó en su infancia. Donde se hacen presentes las mujeres de su vida, articulando sus primeras referencias con las proyecciones futuras. Luego el público pasa a "Atelier", espacio que ilustra el trabajo del artista mediante bocetos. Finalmente, las dos últimas salas del recorrido están dedicadas a la relación del diseñador con figuras de la política y del cine.

Laura Sol Gaudini, realizó un exhaustivo trabajo de recopilación e investigación del material que se muestra en el museo, para ello contó con la colaboración de la Fundación Federico Jorge Klemm, del Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”, del Museo de las Escuelas y de la tienda vintage La Percalina.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro
Las referentes de las ediciones norteamericana y japonesa de Vogue son dos caras de la misma moneda, con el universo fashion en la mira y parecidas aun en sus profundas diferencias.
Por Laura Marajofsky
Se llama The Füdhe Experience, nació en la casa de una artista en Los Ángeles, desembarcó en Nueva York (donde agota entradas en 24 horas) y se prepara para revolucionar el verano europeo.
Por Facundo Cancro
La alternativa que los grandes jugadores del tablero fashion ofrecen a sus más exclusivos clientes para vestirlos durante la temporada estival muestra, este año, sus mejores armas.
Por El Planeta Urbano
Motivadas por el amor a la cocina, crearon equipos de hermanas, colegas y amigas que son modelo de éxito en el rubro. Te presentamos tres espacios gastronómicos desarrollados por mujeres que la están rompiendo en Buenos Aires.
Por Leonel Ventura

De Michael Jordan y sus icónicas zapatillas, a las redes sociales de Lionel Messi y una inolvidable conferencia de prensa de Cristiano Ronaldo. Cómo funciona la relación de los deportistas de elite con el marketing y cuál es el impacto que generan entre las marcas más reconocidas.

Por Laura Marajofsky
Las ficciones televisivas basadas en mujeres icónicas captaron la atención de la huidiza audiencia centennial y están batiendo récords. Actores famosos, música moderna y lenguaje informal son algunos de los atractivos del último gran fenómeno on demand.
Por Facundo Cancro

La historia de la adolescente de San Francisco Solano que mandó un video a la prestigiosa publicación conmovió a propios y extraños, logró el apoyo de personalidades y hasta consiguió colaboraciones con Fabián Medina Flores y Valeria Mazza.

Por Facundo Cancro
A 104 años de su nacimiento, un libro de reciente aparición explora el vínculo entre Evita y la alta costura en medio del surgimiento y la expansión de la actividad luego de la Segunda Guerra Mundial