Pastelería premium: la Costa Atlántica vive su revolución dulce

Desde una patisserie con unos éclairs que son el hit de la temporada hasta una bakery que se destaca por sus croissants negros (carbonizados) y rellenos, el boom de la pâtisserie llegó para quedarse en Mar del Plata y Pinamar. En esta nota, cinco aperturas que lo confirman.

DINETTE, UN RINCONCITO FRANCÉS EN EL CORAZÓN DE MAR DEL PLATA

Sabrina Miossec nació en Francia pero desde hace 17 años vive en Mar del Plata, y acaba de cumplir su sueño: abrir su propio espacio de pastelería, al que califica como un “petit bistrot francés”.

Su nombre es un homenaje a los juegos de té de la infancia: “Yo me mudé a los 25 años y extrañaba los sabores de mi país, por eso primero me lancé con un catering dulce que se llamaba L’Atelier Sucré, y luego vino Dinette”, cuenta la pastelera, que le dio forma a este lugar con un concepto de pastelería natural sin conservantes y con harinas orgánicas. “La idea es volver a encontrar clásicos franceses apuntando a lo casero, a aquellas preparaciones que podemos hacer en casa, como un crumble de manzanas, una crème brûlée o una isla flotante.”

Tanto la decoración de Dinette como sus productos enamoran. Piso de época, cocina a la vista y un vitraux en el techo que es capaz de transportarnos a Francia. Además de café de especialidad, hay croissants, pain au chocolate con almendras (uno de los más pedidos), madeleins, brioches, macarons, chaussons aux pommes (una especie de pastelitos elaborados con hojaldre y rellenos de compota de manzana con canela), kouign amann (hojaldre caramelizado) y otras delicias dulces típicamente francesas.

Entre los imperdibles, están la brioche toast (una tostada francesa caramelizada con frutas de estación y crema) y las tartelettes, con rellenos que van desde crema de limón y ganache de chocolate hasta pastelera, frutillas o arándanos. También se sirven almuerzos con preparaciones del estilo, como la increíble soup à l'oignon (sopa de cebollas francesa).

Alvarado 1702 (Mar del Plata)
@muydinette

LITTLE OFELIA, EL TEMPLO DEL ÉCLAIR

La infancia de Sofía Amalfitano transcurrió en el restaurante de su familia, ya que su abuelo fue el fundador del clásico marplatense Chichilo. Pero su amor por la gastronomía (más específicamente por la pastelería) llegó tiempo después. Todo empezó como un hobby: mientras estudiaba para ser contadora, hacía tortas en la casa de su mamá y las vendía a los vecinos. Pero la demanda creció y en noviembre de 2020 tuvo que dar un gran paso: alquilar un local. Así es como le dio vida a Little Ofelia y formó un equipo de mujeres emprendedoras apasionadas por la pastelería. Un proyecto con el foco puesto en la calidad de sus productos.

El salto a la fama de Little Ofelia fue a través de sus exquisitos éclairs rellenos con crema pastelera. Masa bomba con su craquelin y en distintas versiones: clásicos con azúcar impalpable, con chocolate blanco o con chocolate y praliné de frutos secos. Vienen en tamaño mini o bien se puede pedir el fantástico Mega Éclair (de 30 cm), relleno de crema pastelera y cucharadas de dulce de leche.

En la coqueta tienda también hay profiteroles y las clásicas minitarteletas con masa sablée y rellenos varios. La carta dispone de veinte variedades de tortas, entre las que se destacan la de la Nonna (masa frola y relleno de pastelera clásica y de chocolate, espolvoreada con azúcar y canela), la tarta de peras especiadas (con base de masa de almendras, dulce de leche, crema chantilly y peras especiadas) y clásicas como tres leches, pavlova, rogel o cheesecake NY style. También hay cookies (las de nutella y las de chocolate, nuez y limón son las favoritas), variedad de alfajores y macarons.

Matheu 334 (Mar del Plata)
@littleofelia

BAYA NEGRA, CROISSANTS NEGROS Y PASTELERÍA FINA

La calle Olavarría se transformó en uno de los principales corredores gastronómicos de la Feliz. Y ahí mismo se puede visitar Baya Negra, una cafetería de especialidad que ofrece un producto innovador: croissants de color negro, además de pastelería fina. Este fenómeno es el resultado de la utilización de carbón vegetal activado para la elaboración de algunos productos de la carta. Y vale aclarar que cuando decimos “carbón activado” hablamos de un potente desintoxicante que se obtiene calentando cáscaras de coco, nueces o maní a temperaturas extremadamente altas.

En su menú, por supuesto, se destacan los croissants simples o rellenos, dulces y salados. Entre los más pedidos están el que viene relleno con salmón rosado ahumado, huevo poché, palta y queso crema con hierbas, y el de ganache de chocolate amargo y frutos rojos como opción dulce. Al frente de la cocina está la pastelera Verónica Monzón, quien acompaña este proyecto marplatense desde el primer día. La pastelería fina es otro de los destacados: hay desde tartas cítricas hasta cheesecake de maracuyá o frutos rojos, y tortas de ricota o de manzana. Una imperdible es la torta Baya Negra, con mousse de chocolate.

Olavarría 3268 (Mar del Plata)
@baya.negra

BLEND, LA CASA DE TÉ DE PINAMAR

Esta reciente apertura llegó a Pinamar en diciembre de 2022 de la mano de Matías Genoni, un profesional gastronómico platense que, luego de trabajar dos temporadas en la playa, se enamoró de la ciudad balnearia. Blend es una pintoresca casa de té de tonos color pastel, luminosa, con vajilla vintage heredada que combina perfectamente con otras piezas de cerámica moderna. “Blend significa ‘combinar, mezclar’, y no solo nos referimos a las hebras de té, que es nuestro principal producto, sino que combinamos nuestro espacio con artesanías locales y pastelería de emprendedores que nosotros mismos seleccionamos”, cuenta.

En la carta hay tortas por porción de VS Cakes (Valentina Simieli, pastelera local), y la carrot cake es la joya de la casa. También se destaca la bomba de chocolate, que viene con ganache, cobertura de pistacho y escamas de sal. Y, como tercera opción, una reversión de la red velvet llevada a un tono rosa, la Pink Velvet. También se destacan las mini cakes de Gabriela López, que son furor en Pinamar.

La sección “Anisas” presente en la carta es un homenaje a una pastelera amiga de Matías en La Plata (Los Dulces de Anisa), e incluye cookies, alfajorcitos y las tapas de los macarons, que se arman en el lugar con helado de pistacho o de mascarpone con frutos rojos y constituyen una de las innovaciones de Pinamar.

Av. Jorge Bunge 1475 (Pinamar)
@blend_teahome

CASA OXALIS, CON ADN FRANCÉS

Luego de trabajar durante años en reconocidos restaurantes de Europa, el cocinero Fernando Lo Coco se reencontró con su hermano Marcelo en plena pandemia, y juntos crearon Casa Oxalis (“oxalis” es un trébol comestible con sabor cítrico), con la sustentabilidad como eje central del proyecto. En este espacio gourmet, situado a 50 metros de la playa, se trabaja de manera consciente y todo lo que ofrecen en mostrador se elabora en el día con productos de estación.

Fernando unió el bagaje de su paso por las cocinas de Europa junto a un equipo de primer nivel y así logró productos de excelencia. Mauro Gómez, por ejemplo, es el responsable de los laminados y se lleva todos los aplausos con sus croissants, pain au chocolat y las facturas francesas. “Dividimos las horneadas para que haya piezas de boulangerie durante todo el día”, dice Lo Coco.

En mostrador, es posible encontrar financiers (una especie de pastel con almendra molida), muffins y banda de manzanas, aunque la gran estrella de Casa Oxalis es la pastelería, ya que cada una de las preparaciones se elabora de manera consciente y con ingredientes naturales, sin pastas ni premezclas. No pueden faltar la sweet glass, con cremoso de frutos rojos y fruta fresca, y la tartelette de frutas variadas, con base de crema pastelera. “Una de mis favoritas es la tartelette citron tourbillon, que es a base de limón sin merengue; esa es mi debilidad”, revela el chef.

De las Burriquetas esq. De las Acacias (Pinamar)
@casa.oxalis

Texto: Silvina Baldino

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.
Por El Planeta Urbano
Promociones especiales, tragos exclusivamente pensados para la ocasión, bailes y mucha efervescencia. Esa es la propuesta de dos espacios gastronómicos para estos feriados que se vienen.