Tiempo de balance: conocé las 10 series imperdibles de 2022
El años se termina y deja una buena cantidad de series, para seguir enganchados o para descubrir. Aquí, una lista de los más destacable de la temporada.
Tras la pandemia, el ritmo de producciones -y sus consiguentes estrenos- creció hasta (casi) normalizarse. A un nivel que se hizo difícil elegir las series cosecha 2022 que no deberían dejarse pasar.
Aquí, una lista para interiorizarse sobre aquellas ficciones que concluyeron este año, las que solo duraron una temporada y esas que no estaban en el radar y son una buena invitación para amenizar las vacaciones.
1. THE BEAR
Star+
La premisa: el alguna vez premiado chef Carmen “Carmy” Berzatto (Jeremy Allen White) vuelve a su Chicago natal para hacerse cargo del restaurante de sándwiches familiar luego del suicidio de su hermano mayor, que lo regenteaba.
El gancho: La convivencia de Carmy con la brigada de cocina (incluido su “primo” Richie, un denso de calibre), sus conflictos internos ante la fatal decisión de su hermano, la propia ciudad de Chicago –un personaje más de la serie- y la comida como (por ahora) único combustible espiritual.
El futuro: No hay fecha de estreno de la segunda temporada pero sí la certeza de que se verá en algún momento de 2023, una decisión que tomaron los directivos de FX (cadena que emite la serie en E.E.U.U) apenas una semana después del lanzamiento de la primera, en julio de este año.

2. SEVERANCE
Apple TV+
La premisa: serie revelación de este año, dirigida y producida por Ben Stiller, en "Severance" se cuenta la historia de una empresa de biotecnología que recopila de datos comprometedores y de tal importancia que obliga a sus empleados a realizarse un “borrado” de memoria cada vez que entran y salen de sus oficinas.
El gancho: las vidas paralelas de los personajes (no recuerdan nada de su existencia laboral una vez fuera de la oficina y viceversa) como alegoría de la cada vez más notoria deshumanización a la que son sometidos los trabajadores en pos de la eficacia. Hasta que uno de ellos (el Mark de Adam Scott) se sale de norma y empieza a sospechar de una conspiración.
El futuro: el show fue lanzado en febrero y ya en abril se anunció una segunda temporada. Seguirá Dan Erickson en los guiones y Ben Stiller en la dirección. El rodaje comenzó en octubre y finalizará en marzo de 2023, y la fecha de estreno será a fines del nuevo año o principios de 2024.

3. BETTER CALL SAUL
Netflix
La premisa: el spinof de ""Breaking Bad", creado por Vince Lilligan y Peter Gould y dedicado a narrar la transformación de Jimmy McGill en Saul Goodman, el abogado cínico e inescrupuloso que defendió los intereses de Walter White en la serie madre, llegó a su fin de manera brillante, sin cabos sueltos ni situaciones forzadas.
El gancho. Aparte del atractivo que la serie entera posee en cada una de sus 6 temporadas, la última tanda de episodios (media docena, de julio a agosto) terminó de redondear su estatus como ejemplo de secuela productiva. Y ni hablar de ese trío de protagonistas encarnados por los magnéticos Bob Odenkirk, Rea Seehorn y Jonathan Banks, un ejemplo brillante de desarrollo de personajes.
El futuro. Con el programa ya finalizado, Bob Odenkirk protagonizará "Straight Man" para AMC (podría verse en 2023). A Rhea Seehorn, por su parte, se la vio en el film indie "Linoleum" y encabezará la nueva serie que Gilligan prepara para Apple TV+. Misma cadena que será hogar de "Constellation", una nueva serie, donde Jonathan Banks formará parte del elenco junto a Noomi Rapace y Jack D’ Arcy.

4. BARRY
HBO Max
La premisa. Barry Berkman (Bill Hader), el asesino a sueldo más atribulado del mundo, aquel que al comienzo de la serie cambió la sangre por el teatro, llegó a la tercera temporada de la serie traumatizado y (muy) fuera de eje. Si no vieron las dos primeras, es obligatorio hacer maratón y asistir a una comedia perfecta, desmesurada y oscura, que mezcla el absurdo y la violencia de modo magistral.
El gancho. El trabajo de Bill Hader y Henry Winkler (como alumno y maestro, respectivamente), la relación amor/odio del protagonista con su antiguo mentor, Fuchs (notable Stephen Root) y su novia, Sally (Sarah Goldberg). Personajes en conflicto que durante toda la temporada se van metiendo en un espiral que desemboca en un final brillante e inesperado.
El futuro. Si bien el desenlace de esta temporada hacía pensar en un cierre definitivo, en mayo HBO anunció que habrá una cuarta temporada. Las filmaciones comenzaron en junio, con Hader y Alec Berg (co creadores) nuevamente en guiones y dirección.

5. WE OWN THIS CITY
HBO Max
La premisa. El maestro David Simon (sí, el mismo de "The Wire", "Treme" y "The Deuce") y George Pelecanos tomaron el libro de Justin Fenton, ex reportero del Baltimore Sun, donde se cuenta el caso real de corrupción y abuso policial que en 2017 involucró a varios agentes de la división Robo de Armas de la Policía de Baltimore y que terminó con muchos de ellos encarcelados.
El gancho. Simon, por supuesto, en lo que más le gusta hacer: contar desde las entrañas y con personajes nunca unidimensionales historias que conmueven. Siempre con un sentido de justicia asomándose al final del túnel (en este caso ese motor lo impulsa la fiscal interpretada por Wunmi Mosaku) pero sin ahorrarse el tránsito descarnado ni los puntos sobre las íes.
El futuro. Al ser una miniserie autoconclusiva, no habrá continuación. Pero a Simon jamás le faltan proyectos.

6. OZARK
Netflix
La premisa. A lo largo de 4 temporadas y 44 episodios, "Ozark" contó la historia del lavador de dinero narco Martin Byrde, actividad en la que acabó involucrada su familia. El último tramo, que se estrenó este año en una temporada que se dividió en dos partes, y con los Byrde ya metidos hasta el cuello, mostró que el programa jamás perdió el pulso gracias a un sólido guión y al desarrollo de arcos dramáticos perfectos.
El gancho. Saber si Marty, su esposa Wendy (Jason Bateman y Laura Linney, dos genios de la actuación) y su dos hijos saldrían vivos de una situación demasiado comprometida, además de conocer el destino de Ruth (la otra gran protagonista de la serie, a cargo de Julia Garner) y de la red de mentiras, muerte y sangre que se formó en torno a ellos.
El futuro. Con "Ozark" terminada, en TV Bateman está en varios proyectos como director y productor (las series "Florida Man" y "Based in a True Story") y Linney recreó la voz de Joanne Woodward para la notable serie documental "The Last Movie Stars" (HBO Max). La actriz también está filmando junto a Maggie Smith y Kathy Bates la película “The Miracle Club”.

7. ANDOR
Disney+
La premisa. Derivada del universo Star Wars, "Andor" cuenta la historia de Cassian Andor (Diego Luna), el personaje que los fanáticos conocieron en el film "Rogue One", pero cinco años antes de que se convierta en el héroe que sacrifica su vida por la Rebelión. A diferencia de “Obi Wan-Kenobi” o “El libro de Bobba Fett”, en “Andor” hay hondura en los personajes, cariz político y tono oscuro, lo que la convierte en la serie más interesante relacionada con el mundo creado por George Lucas desde “The Mandalorian”.
El gancho. En “Andor”, todo aquello que a veces tapa la grandilocuencia del mundo Star Wars (puestas en escena deslumbrantes en combinación con parrafadas de guion referidas a la épica) aparece en detalles mínimos y cercanos. Y el personaje de Diego Luna, retomando el papel que lo hizo brillar en “Rogue One”, no hace más que ponerlo en relieve desde una historia mínima pero muy significativa.
El futuro. Se está filmando en Londres la segunda temporada. Otra vez está al frente de la producción Tony Gilroy, guionista de “Rogue One”, referencia ineludible ya que los eventos con que finalice esta segunda tanda de capítulos desembocaran en las acciones de la película estrenada en 2016.

8. HACKS
HBO Max
La premisa. Jean Smart es Deborah Vance, una legendaria comediante de stand up con show fijo en Las Vegas cuya carrera comienza a declinar. Para que modernice sus guiones, le acercan una joven escritora “cancelada” por un tuit (Hannah Einbinder), pero aún así con alto potencial. En la relación entre ambas (recelosas al principio) está el encanto –uno de ellos, en verdad- de esta comedia que este año estrenó una segunda temporada tan brillante como la primera.
El gancho. La química entre Smart y Einbinder. El sarcamo que primero se despliega entre ellas y su convivencia pero, una vez estrechados lazos, no tarda en expandirse al mundo del show business. La humanidad que se cuela por los entresijos de la fama y la notoriedad, además de una aguda reflexión sobre el paso del tiempo.
El futuro. Apenas dos semanas después de la finalización de la segunda temporada, HBO anunció que renovaba la serie para una tercera. Se espera su estreno para la primavera (otoño en Latinoamérica).

9. PACHINKO
Apple TV+
La premisa. Esta épica intergeneracional surcoreana, basada en el libro homónimo de Min Jin Lee, despliega en 8 capítulos una trama que va de la Corea del Sur invadida por ejército japonés a principios del siglo XX hasta la Japón de finales de los 80. Un amor prohibido como motor inicial, pero también la mafia nipona, la guerra, el racismo, la historia de varios pueblos, aparecen vertebrados por la saga de una matriarca de familia cuyo devenir atraviesa una serie que se desarrolla entre los referidos países occidentales y los Estados Unidos.
El gancho. El relato coral, la narración multilenguaje, los hechos de la historia que se entremezclan con la vida de los personajes, sobre todo el de Sunja, a quien se la ve de niña, adulta y anciana. Además, el estándar del programa es altísimo en producción, marcando el gran momento que vive la industria del entretenimiento en Corea del Sur.
El futuro. Apenas acaba la primera temporada, llegaron las noticias de renovación. Nuevamente escrita y producida por Soo Hugh y dirigida por Kogonada y Justin Chong (de gran trabajo), la segunda verá la luz entre fines de 2023 y principios de 2024.

10. SMILEY
Netflix
La premisa. Alex y Bruno (Carlos Cuevas y Miki Esparbé) son dos jóvenes gays cansados de relaciones amorosas fallidas. Muy distintos entre sí (Alex trabaja en un bar, se la pasa en el gimnasio y sus intereses son mundanos; Bruno es arquitecto, cinéfilo y físicamente poco atractivo), de todos modos se atraerán, irremediablemente.
El gancho. Basada en la obra teatral del barcelonés Guillem Clua, obtiene buenos resultados en esta adaptación gracias a la química entre los dos protagonistas y un enfoque sobre la comunidad LGBTIQ+ de Barcelona que escapa al cliché y a los remilgos. "Smiley" dice lo que hay que decir y muestra lo que hay que mostrar, sin dejar de señalar que el origen, mantenimiento y perdurabilidad de las relaciones amorosas no sabe de géneros o preferencias.
El futuro. Incierto. Netflix todavía no ha dicho palabra sobre si la serie tendrá continuación. A la luz de las críticas (todas muy laudatorias) no sería extraño que hubiese una segunda temporada. Y si bien es cierto que hay un cierre para la historia de Alex y Bruno, no estaría mal saber qué será de sus vidas.

Otras 10 cosecha 2022 para no dejar pasar
"Succession", temporada 2 (HBO Max)
"Atlanta", temporadas 3 y 4 (sin estreno en Latinoamérica de momento)
"Euphoria", temporada 2 (HBO Max)
"El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro" (Netflix)
"1899" (Netflix)
"The Gilded Age" (HBO Max)
"House of the Dragon" (HBO Max)
"Irma Vep" (HBO Max)
"Industry", temporada 2 (HBO Max)
"Stranger Things", temporada 4 (Netflix)