"Perón volvió": de qué se trata el primer parque temático peronista en pleno Colegiales
Recrea una ciudad de cuatro manzanas con la estética de los década de los 70 e incluye salas inmersivas que repasan la historia del justicialismo.
Con salas inmersivas que repasan la historia del justicialismo, un “choripatio” que ofrece los platos favoritos del General y una escultura con luces de neón de unos dedos en forma de V, abrió el primer parque temático peronista. Una miniciudad de cuatro manzanas, en pleno corazón de Colegiales, que invita a viajar en el tiempo y a descubrir la Argentina de comienzos de los 70.
Entre los spots destacados, el “choripatio” ofrece más de 50 versiones de choripán, además de los platos favoritos de Juan Domingo Perón. Hay desde pizza hasta panchos gourmet, pasando por el clásico pastel de papas. ¿Lo mejor? La pantalla gigante que proyecta los partidos de la Selección argentina durante el Mundial.
EL PARQUE, EN FOTOS
Una recreación que emociona tanto como la historia. 17 de noviembre de 1972, 11.18. Tras 17 años de exilio en los que estuvo prohibido tener imágenes o siquiera nombrar a Perón, a Evita y al justicialismo, se tuerce la historia. Sobre la Avenida de los Trabajadores, un grupo de actores aborda al público y reparte panfletos: Perón vive y acaba de aterrizar en la Argentina. La marcha peronista marca el fin de la censura.

Un clásico de la “kermesse peronista”: el auto Justicialista impulsado por Juan Domingo Perón y desarrollado por Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado entre 1953 y 1955.

Algunos juegos regalan tickets para canjear por el merchandising disponible en Casa Irene. El producto más original son las “perushkas”: típicas mamushkas rusas, esta vez, con la cara y el cuerpo de personajes peronistas.

En el Cine Favio, un holograma de Perón en la biblioteca de su casa de Madrid repasa sus discursos más recordados. La experiencia culmina con la proyección de las imágenes de su llegada a Ezeiza en el Boeing 707, con relatos a cargo de Víctor Hugo Morales.

Perón Volvió recrea una ciudad de cuatro manzanas con una escenografía que simula la Buenos Aires de los comienzos de los 70. Hay florerías y también algunos clásicos puestos de diarios.

Como en todo parque temático, hay juegos interactivos para la familia. En el “Perontero” hay que encontrar pelotas con la cara de Perón; el “Peronómetro” y el “Perón pregunta” ponen a prueba el nivel de peronismo de cada visitante. También hay un “Quién es quién”, integrado por personajes como Isabel Martínez, Leonardo Favio y Carlos Mugica.
Perón Volvió funcionará durante un mes, hasta el 17 de diciembre, en Zapiola 50. De martes a jueves, de 16 a 22; viernes, de 16 a 23; sábados, domingos y feriados, de 11.30 a 23.
"PERÓN VOLVIÓ", LA ÚLTIMA NOEVEDAD DE EDITORIAL OCTUBRE
Por Carla Lorenzo
Como una celebración de los 50 años cumplidos el 17 de noviembre de 2022, el último lanzamiento de Editorial Octubre evoca aquel día de 1972 en que el general Juan Domingo Perón volvió a la Argentina tras 17 años de exilio, proscripción, censura y resistencia.
Para reconstruir esa jornada que hizo realidad el sueño del “Luche y vuelve”, la periodista, escritora y directora del Centro Cultural Caras y Caretas, María Seoane, y el coordinador general del Grupo Octubre, Víctor Santa María, produjeron esta obra que, a través de imágenes impactantes, emotivas y reveladoras, reconstruye la larga marcha desde la caída del General hasta el regreso, pasando por los golpes militares, el exilio y la Resistencia Peronista.

“El 17 de noviembre de 1972, bajo una lluvia torrencial, culminó una verdadera epopeya popular protagonizada por muchísimos peronistas de la primera hora y por las nuevas generaciones de militantes”, recuerdan los autores en el prólogo de este libro ineludible para entender la historia argentina de hace medio siglo.
Junto a otras novedades de Editorial Octubre, el libro ya está disponible en el stand oficial de la Librería Caras y Caretas.