Naty Franzoni: "Tenemos que crear hábitos sanos y simples para cambiar nuestra vida" 

Luis Corbacho entrevistó a Natalia Franzoni, también conocida como Naty Franz, modelo, influencer, profesora de yoga y motivadora. En esta charla imperdible compartimos un recorrido por su vida y su carrera, de la mano de Chevrolet Tracker, para conocer todo sobre el método que creó para cambiar la vida de miles de personas. 

LC:  Bienvenida Naty Franzoni, te conozco de la época de la tele cuando eras movilera, y ahora ¿qué sos? 

NF: Siempre fui esto que ves. Y hoy puedo habitar con todo eso que traigo, que es todo lo que a mí me transformó por completo. En realidad yo llegué a la tele con un gran cambio de vida y una historia que quería contar. Y la tele creí que me gustaba pero cuando la conocí bien me di cuenta de que no me interesaba para nada. 

LC: Y eso que lo hacías bien…

NF: Sí, lo disfruto, pero si no tiene hoy un propósito que es el de ayudar y colaborar para que el otro se sienta bien pierde el sentido. Por ejemplo, me tocaba hacer notas difíciles como cubrir inundaciones, y en vez de ponerme con la queja intentaba motivar y ayudar a la persona que estaba ahí pasándola mal. Y cuando me ponían en el piso a opinar yo me quedaba callada, no me interesaba. Hoy acompaño a las personas a motivarse y a poder con todo lo que decidan en su vida, como yo lo hice conmigo, sé muchas formas para que el otro pueda hacerlo. 

LC: Yo creo que sos una gurú, o por lo menos tus seguidoras te consideran una.

NF: Yo no me creo eso, es fuerte si te lo crees pero yo no me creo nada de eso. Entonces para mí no es fuerte. Le saco la importancia porque yo no soy más que nadie. Cuando me pongo a dar una clase me pongo en el lugar de que no sé nada. Cuando arranco, es como que me meto adentro mío y conecto con lo que yo quiero transmitir para poder motivarme, potenciarme, sano mi cuerpo y hago mi propia sanación y eso se contagia. Eso es una locura porque me dicen “me cambiaste la vida” y yo les digo “no, la cambiamos juntas”

LC: La palabra “sanación” es polémica porque uno a veces se pregunta… ¿quién sana? 

NF: Yo trabajo para mi sanación y yo integro todo. Le digo sí a los médicos, sí a lo que tengas que tomar, y sí a mí. Yo estuve enferma de psoriasis, que es una enfermedad crónica, y me dijeron “estás enferma de por vida” y yo dije “no”. Esto es un proceso que es para toda la vida, de autoconocimiento, de conciencia, de todos los días ponerte a trabajar con tu voluntad, con tu visualización, con tu sanación, y yo lo hago todos los días mi introspección, mi chequeo diario y claramente abro todas las posibilidades.

LC: A vos te dijeron que tenías psoriasis de por vida y te curaste, ¿cómo fue? 

NF: Me curé para siempre y me curé sola. Estuve casi 8 años yendo de médico en médico, me daban todo tipo de remedios, pastillas, inyecciones, dietas, todo lo que te puedas imaginar, y un médico me dijo que era psicosomático. Fue horrible, no podía comer lo que me gustaba, me decían sarnosa, no podía estar con un chico, no quería ir a ningún lado, y me habían dicho que era de por vida, con 13 años. Además estaba todo el día enojada y un día dije “me quiero curar”. Y empecé a trabajar conmigo, me quedaba dentro de mi habitación, me encerré como un año, iba al colegio solamente para no tener la falta, empecé a trabajar con el espejo, con meditación, todo sola. Empecé a hacer todo lo contrario a lo que venía haciendo, empecé a decir que estaba sana, que me sentía bien, que ya estaba curada completamente. Y ese verano me fui a la pileta todavía con psoriasis, pero mi actitud era como si no tuviera nada. Me sentía divina, curada completamente, y nadie se animaba a decirme nada. Había trabajado tanto mi cabeza diciendo “yo me curo” y me curé. Y ahí empezó a mi transformación, que fue para siempre hasta el día de hoy, le gané a mi mente.

LC: Y de eso hiciste una transformación, desde tu forma de vida pero también desde tu rol de comunicadora, ¿eso cómo fue? 

NF: Se dio solo, desde que estaba en la tele que hacía mi trabajo con mucho optimismo. Me empezaron a entrevistar de los portales y ahí creé mi programa “cambiá tu día”. Qué fue un programa donde empezaba compartir cosas de yoga, de meditación, de ayurveda, formas simples, posibles para todos, nada de cosas raras que vos no puedas sostener. Tenemos que crear hábitos sanos, simples, para poder cambiar nuestra vida de manera natural. No descarto para nada la medicina por favor que quede súper claro.

Si vas a hacer lo que te gusta, te sentís bien, te alimentas de cosas sanas, estás con personas que te potencian, que te alimentan el alma… es difícil que te enfermes. Yo transformé todo, la vida que tengo me la creé completamente, de principio a fin y cada día me la voy creando. Esto hace que digan si ella puede, yo también puedo. Y si: todos pueden.

LC: Explicá el tapping, ¿de qué se trata esa técnica? 

NF: El tapping es una técnica de liberación emocional que nos hace darle valor a la emoción, tocando puntos de la medicina china, hace que toda la emoción negativa, el dolor, el trauma, empiece a bajar. Y podemos elevar la energía con cosas que sí queremos. Toda esa mente negativa la cambiamos a positiva.

LC: Por ejemplo, si yo manifiesto “quiero tener una Tracker” puedo tenerla.

NF: Por supuesto. ¿Sabés cómo llegué yo a Chevrolet? Así visualizando una Tracker. Fui a una concesionaria, me la quería comprar, y me habían mostrado un auto y yo dije “no, yo quiero ésta”. Era una Tracker blanca. Pero le digo a mi marido “no me la voy a comprar, me la van a dar” Mi marido se rió. Varios meses después, hice un trabajo para Chevrolet en redes y tiempo después me llaman y me dicen: “hay una Tracker disponible para pasar a retirar, la podés buscar?” Quedaba a 10 cuadras de mi casa y era una Tracker blanca. Hoy hace 5 años que soy embajadora, seguidoras mías se han comprado la camioneta y además ahora hay muchas otras que están aprendiendo a manejar.

LC: Además me contaron que la Chevrolet Tracker se fabrica en Argentina y eso está buenísimo. Tiene turbo, yo me acabo de volver de la costa con mi nuevo amor, le puse el turbo y ahora no vuelvo al otro auto. 

NF: Es linda en todos los colores, es cómoda, es súper para toda la familia, el baúl está buenísimo, y el techo que se abre es fantástico.

LC: El público que te quiera seguir te busca en redes como @natyfranz. Muchas gracias Naty por estar en El Planeta Urbano.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

En los últimos años, la tecnología transformó la forma en que disfrutamos de los eventos. Sobre todo con el desarrollo de nuevas pantallas led y sistemas avanzados de sonido e iluminación. Conocé la visión de Fernando Cobas, experto en la industria, y las innovaciones que llevan la experiencia del entretenimiento a otro nivel.

Por El Planeta Urbano

Festival Experience es el primer encuentro de estilistas, peluqueros y profesionales de la industria de cosmética capilar. El festival anticipó las tendencias que serán furor en Argentina durante las próximas temporadas primavera y verano 2023/2024.

Por El Planeta Urbano

En un esperado lanzamiento, PUMA presentó su más reciente creación: las nuevas zapatillas RS-X 3D, parte de la franquicia Running System, que marcaron el camino del running en los `80 y ahora vuelven para escribir un nuevo capítulo.

Por El Planeta Urbano

Consagrada entre los lugares favoritos de los argentinos, la clave del éxito de Le Pain Quotidien recae en la trazabilidad de sus productos, partiendo de ingredientes nobles y agroecológicos (sin uso de químicos ni pesticidas artificiales) que llegan al paladar de los consumidores de forma rica, sana y consciente.

Por El Planeta Urbano

Desde 2018, el Prix Baron B es el concurso que premia a los mejores proyectos gastronómicos de la Argentina. La convocatoria está abierta a cocineros de todo el país, que serán evaluados por un jurado de prestigiosos referentes de la industria.

Por El Planeta Urbano

La vitamina C es una “vitamina todoterreno”. Entre las múltiples ventajas que puede aportar a nuestro organismo está su capacidad como uno de los más eficaces agentes antioxidantes y aclarantes de la piel. Con ustedes, su majestad: la vitamina C.

Por El Planeta Urbano

La cuna del aperitivo está en Milán, y desde el mítico bar Camparino llega a Buenos Aires la tradicional “máquina de soda” que se utiliza para elaborar el Campari Seltz (Campari Soda)