"Merlina": cómo es el spin off de “Los Locos Addams” que encabeza la lista de preferencias argentinas en Netflix
Menos de 7 puntos sobre 10 (en rigor, 66 sobre 100) da el promedio de críticas recogidas por "Merlina", la nueva serie sensación de Netflix, en el sitio especializado Metacritic. Como sucede muchas veces, el veredicto de los expertos de los medios anglosajones más importantes, que es lo que recopila la página web (del 10 de Los Angeles Times al 4 de The Independent) no se condice con la repercusión del producto: hoy "Merlina" está primera en las preferencias de los usuarios argentinos de la plataforma.
Este spin off de “Los Locos Addams”, la historia creada por el caricaturista Charles Addams en los años 30 cuya primera aparición fue en forma de viñetas en The New Yorker, llega de la mano de Alfred Gough y Miles Millar, los mismos de “Smallville”. Pero fue la sitcom que entre 1964 y 1966 emitió 64 capítulos de media hora la que transformó “The Addams Family” en un fenómeno planetario. No por casualidad el título original de este derivado, “Wednesday”, nombre de la protagonista, toma aquel que el personaje obtuvo de la traducción latina de la serie.

UNA CHICA (NO) MUY NORMAL
Estrenada el 23 de noviembre, y con sus 8 capítulos ya disponibles, “Merlina” se enfoca en el personaje de la hija mayor de los Addams. Que el elegido para la dirección de los primeros cuatro episodios sea nada menos que Tim Burton, marca el tono de la serie: una comedia juvenil con toques fantásticos y de terror protagonizada por marginados que sigue la onda del gótico que carga la historia original.
La serie sigue los pasos de Merlina (la californiana Jenna Ortega, ex chica Disney) luego de que sus padres, Homero y Morticia (casi un cameo de Luis Guzmán y Catherine Zeta-Jones), deciden llevarla a estudiar a la Nevermore Academy, una secundaria para monstruos e inadaptados a la que en su juventud asistió la propia Morticia. Expulsada de varios colegios “normales” (de hecho, “normie” es la denominación que usan en el colegio para referirse a quienes no son como ellos), fuera por defender a su hermano Pericles de los bullies -la muy buena secuencia inicial grafica este rasgo a la perfección- o por su propio inconformismo, Merlina es una adolescente que a las tribulaciones de la edad le suma ese costado lúgubre y macabro que es sello de la familia.

Pero las cosas no están bien en Nevermore. La directora del colegio, Larissa, buen papel de Gwendoline Christie, de “Game of Thrones” y “Sandman”), ex compañera de Morticia, parece esconder en su bonhomía y paciencia una zona oscura. Hay un monstruo dando vueltas en los alrededores, y la propia Merlina es acosada por visiones de sucesos futuros o pasados. El desparramo de asesinatos y sangre no se hará esperar.
También aparece un sheriff de pueblo que tiene un entripado con los Addams; su hijo, Tyler, que se vuelve amigo de Merlina (otro que esconde secretos); Enid, la compañera de cuarto de la protagonista, empeñada en ser su amiga (algo que la desaprensiva muchacha rehúye), y, en un guiño a las películas de los 90 que adaptaron la historia, una profesora de Nevermore interpretada por Christina Ricci, quien precisamente fue la Merlina de aquella saga.
Y no faltan, claro, los viejos conocidos: Largo, mayordomo de la familia (altísimo y mudo, como siempre), otros Addams que irán apareciendo (el tío Lucas, por ejemplo) y ese gran personaje llamado Dedos, una mano que se mueve a su aire y que con solo cinco dedos y una palma es capaz de expresarse con gracia.
CRÉDITO ABIERTO
Aunque a lo largo de los capítulos le cuesta mantener la tensión inicial, la serie sostiene su interés en el trabajo de Ortega: su Merlina tiene un sentido del humor (negro) que matiza con dosis exactas de cinismo, inteligencia y valentía, y a quien “encajar” no le importa en lo más mínimo. Como escribió Brian Lowry en CNN, su trabajo construye un personaje “extrañamente entrañable”. También la preminencia (al menos en los primeros capítulos) del género fantástico por sobre el coming of age más convencional le da al show un toque de originalidad que juega a su favor.

El repentino y ya considerable éxito de la serie plantó la pregunta: ¿habrá segunda temporada? “Miles y yo estamos hablando al respecto. Definitivamente hay más cosas que puedes explorar en el mundo de los Addams”, dijo Gough a Vanity Fair en relación a esto. Pero aclaró que no quieren que este nuevo enfoque sea visto como “un reinicio de 'Los locos Addams'". Es decir, no hay planes de hacer una serie para cada personaje de la familia.
Como señala el artículo de Vanity Fair, hay miembros de la familia aún poco explorados (Pericles) o sin intervención en “Merlina” (la Abuela o el Tío Cosa), se ve poco de Homero y Morticia, y definitivamente el Tío Lucas de Fred Armisen requiere más participación.
Aunque entre esas señas particulares asoma un dato de la realidad que refiere (casi) inequívocamente a una continuidad: la propia Merlina, que en el final del capítulo 8 (no tomar esto como un spoiler, es solo un detalle), escribe la palabra fin con signo de pregunta.