Primavera Sound Buenos Aires: cómo fue la fecha inaugural del festival y cuáles son los conciertos que se darán en noviembre

El viernes pasado debutó en Costanera Sur el Primavera Sound en Buenos Aires bajo el nombre de Road To Primavera con un line up encabezado por Jack White y Pixies. Además, el evento anticipó todo lo que vendrá en las próximas fechas, cuando la grilla esté liderada por Arctic Monkeys, Travis Scott, Björk, Lorde, Hernán Cattáneo, Charli XCX, Mitski y Julieta Venegas.

El festival Primavera Sound Buenos Aires ya es una realidad. El pasado viernes por la noche hizo su debut a lo grande con su evento inaugural, Road to Primavera. La llegada a Argentina del mítico festival originado en Barcelona, se da en el año de su aniversario número 20, y no es el único destino en sumarse: las ciudades de San Pablo, Los Ángeles y Santiago de Chile también serán sede.

El ingreso en Costanera Sur del Primavera Sound Buenos Aires. PH: Trigo Gerardi

Con un streaming exclusivo, la primera fecha contó con shows de Jack White, acaso el gran nombre del rock actual, representante tanto de su tradición como de su renovación; Pixies, banda emblema del rock alternativo; Cat Power, con su voz mágica y sus interpretaciones sentidas; y Las Ligas Menores, quinteto de pop rock argentino de guitarras vibrantes y paisajes subjetivos.

La banda surgida en la escena independiente Las Ligas Menores fue la encargada de iniciar el espectáculo. El quinteto brindó un show de guitarras vibrantes, a cargo de Anabella Cartolano y Pablo Kemper, complementadas a la perfección por los teclados de Nina Carrara, el bajo a tono de Angie, la nueva incorporación, y la columna vertebral de la batería en manos de Micaela García. Mientras esperamos su ansiado tercer álbum, es un placer volver a verlos en vivo

Las Ligas Menores fue la banda encargada de dar comienzo al festival. PH: Guido Adler

Cuando empezaba a caer el sol, fue el turno de Cat Power. Chan Marshall, oriunda de los Estados Unidos, cautivó al público como por arte de magia desde el primer momento. Dueña de una voz tan particular como expresiva, ya sea que cante una de sus composiciones o interprete algún cover -es muy afecta  a hacerlo: lleva tres discos con esa modalidad, el más reciente lanzado este año- les imprime a los temas sentimiento y frescura.

Chan Marshall, en vivo desde el escenario del Road To Primavera. PH: Agustín Dusserre

Lo de Pixies deja en claro por qué ocupan el lugar que ocupan hace tantos años: su mezcla de surf rock, punk hardcore y su dinámica de altibajos sigue surtiendo un efecto impactante sobre el público. La banda acaba de lanzar "Doggerel", su octavo trabajo discográfico, y el show fue una de las instancias para estrenarlo en vivo. Además no privaron a los fans de entregarles temas de su repertorio de los 90’ (sí, "Where Is My Mind?" la rompió).

Black Francis, líder de Pixies, y su fiel guitarra. PH: Gimena Bugallo

Cerca de las 23, se comenzó a palpitar la energía que se respira cuando se está por presenciar un gran acontecimiento musical: es lo que genera la figura Jack White luego de su impresionante trayectoria marcando el rumbo del rock hace más de 20 años y dejando huellas en las vidas de todos, porque hay un Jack White para cada gusto.

Lejos de descansar exclusivamente en los increíbles éxitos que tiene en su haber, el show de White hizo un paseo por sus dos trabajos lanzados en 2022, "Fear of the Dawn" y "Entering Heaven Alive". Pero el estilo del rockero no es el de dejar a nadie con las ganas, de modo que le imprimió un pulso eléctrico tras otro a los fans con clásicos como "Seven Nation Army", hit de The White Stripes con el que cerró la noche. Un show de rock como los hay pocos, con su guitarra como protagonista y espacio para lucirse improvisando -uno de sus sellos que le imprimen espontaneidad a cada presentación.

Jack White fue el encargado de dar un cierre épico a la noche inaugural. PH: Trigo Gerardi

Esta gran celebración de la música es solo el comienzo. Primavera Sound propone un formato que contiene “varios festivales” en uno. Fiel a las ideas que lo hicieron uno de los festivales más renombrados del mundo, la versión local,  con la producción de DF Entertainment y Primavera Sound, ofrece una grilla diversa, pensada con un espíritu disruptivo y curada para amalgamar propuestas locales e internacionales, consagradas y nuevas, conocidas y por descubrir.

En total, habrá más de 100 actuaciones distribuidas en distintos puntos de la ciudad, convirtiendo a Buenos Aires en el punto de encuentro de lo mejor de la música contemporánea. El primer lineup será uno para de esos no olvidar, con artistas de primer nivel internacional, como Arctic Monkeys, Travis Scott, Björk, Lorde, Hernán Cattáneo, Charli XCX, Mitski y Julieta Venegas entre muchísimos otros.

Como siempre que desembarca en un nuevo destino, Primavera Sound busca integrarse con la cultura y el entorno local desde los valores de la sustentabilidad, la igualdad de género, el compromiso social y la integración urbanística. Para lograrlo, celebrará la música de increíbles artistas argentinos además de acercarnos artistas internacionales, y repartirá sus actividades entre varios espacios de la ciudad, aprovechando al máximo las posibilidades de nuestra capital. El anuncio argentino se suma a la celebración del Primavera Sound Barcelona, que viene de realizar una edición extendida de once días con el mayor cartel de su historia, compuesto por más de 400 artistas y cerca de 500 shows.

Así se vivió desde el campo. PH: Vicky Dragonetti

Por su parte, el lineup de Primavera Sound Buenos Aires respetará el mismo compromiso con el público, el cual se ha convertido en uno de los sellos del evento a lo largo de su historia: un cartel igualitario que refleja toda la paleta de colores de la música contemporánea, uniendo leyendas de la música con artistas del momento, referentes y discípulos, experimentación electrónica con canciones de autor, artistas intergeneracionales con voces que capturan su tiempo.

Así como ha planteado la edición española de Primavera Sound, la versión nacional será un festival que es a la vez varios festivales en uno, donde la curaduría será la estrella indiscutida. De esta manera habrá varias propuestas para que cada fan elija su propia aventura.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La reconocida banda de rock se despidió de sus fanáticos a lo grande en un icónico concierto en el estadio Monumental.

Por El Planeta Urbano

Como en las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tendrá por primera vez su propia muestra lumínica e inmersiva. Este innovador proyecto transformará el Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto. Las puerrtas se abrirán del 1 al 31 de julio, todos los días de 18:30 a 22h. 

Por El Planeta Urbano

El artista español anunció que se presentará en nuestro país a fin de año en el marco del lanzamiento de su nuevo álbum Greta Garbo.

Por El Planeta Urbano

El trapero y novio de Emilia Mernes dio una entrevista en la que decidió contar su experiencia con las drogas.

Por mercedesezquiaga
La muestra "El jardín de las delicias", un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO reúne el trabajo de artistas internacionales que repensaron el tríptico más famoso de la historia.
Por El Planeta Urbano

El vocalista de “The Rolling Stones” se mostró en los estudios de grabación y sorprendió a sus fanáticos.

Por Emmanuel D'Amelio
El festejo es el 28 de mayo y muchos bares, hamburgueserías y restaurantes ofrecen promociones y menúes especiales. Una oportunidad para disfrutar de nuevas creaciones y volver a saborear los clásicos.
Por Gimena Bugallo

Una muestra que aúna el paraíso antes y después de una catástrofe; una orquesta de 75 músicos que le vuelve a dar vida a un clásico de Universal Pictures y un musical que repasa las canciones e himnos musicales de los 70, 80 y 90, que van desde Queen, Eurythmics y Alphaville hasta The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan y Nirvana.