Los artesanos de El Impenetrable tienen su propia tienda online: estos son sus micro emprendimientos

Coordinado por Fundación Rewilding Argentina junto al Instituto de Turismo del Chaco, el proyecto busca acompañar el desarrollo de artesanías y servicios ecoturísticos que promueven la conservación de la vida silvestre, al tiempo en que contribuyen al bienestar de las comunidades rurales. Cómo es este modelo de inclusión digital que fomenta la integración comunal, la creatividad y la superación personal.

Más de 100 familias vecinas al Parque Nacional El Impenetrable, el área del Gran Chaco que resguarda la diversidad de la flora, es guardiana de especies animales en extinción y relevante reservorio de biodiversidad, conforman el programa Emprendedores Por Naturaleza.

Coordinado por Fundación Rewilding Argentina junto al Instituto de Turismo del Chaco, el proyecto busca acompañar el desarrollo de micro emprendimientos que promueven la conservación de la vida silvestre, al tiempo en que contribuye al bienestar de las comunidades rurales.

En el paraje La Armonía, ubicado en el acceso al Parque Nacional, funciona desde 2021 la Escuela-Taller de Oficios y Turismo de Naturaleza El Bermejito. Se trata de un centro para formar futuros emprendedores y prestadores de servicios de turismo de naturaleza y ofrecer los productos que desarrollan hombres y mujeres de la región.

Bienestar económico y conservación de la vida silvestre

"Los micro emprendimientos vinculados a productos y servicios para el turismo de naturaleza promueven una nueva economía regenerativa en las comunidades vecinas a las áreas protegidas", explica el programa que, apoyado en el trabajo mancomunado para proteger el ecosistema, "fomenta la integración comunal, la creatividad y la superación personal".

Además de producir artesanías y brindar servicios, los emprendedores certificados participan activamente de programas de educación ambiental, "convirtiéndose en guardianes de la vida silvestre".

Artesanías, productos comestibles y servicios ecoturísticos

Tal como consigna la Fundación Rewilding Argentina, ya pasaron casi dos años desde que los emprendedores comenzaron a capacitarse en el desarrollo de artesanías, productos comestibles y servicios ecoturísticos, "rescatando saberes ancestrales que ponen en valor la cultura y fauna locales y generan nuevos ingresos".

Todos los productos artesanales, que van desde alfombras y tapices decorativos a objetos de madera para la cocina y decoración, animales de cerámica y juegos de cucharas y morteros, están realizados con materia prima local como madera caída o de árbol seco, barro para elaborar cerámica, cuero y lana.

El programa también preve incorporar tecnología y herramientas que faciliten el proceso de creación artesanal. Así, "los vecinos podrán producir a mayor escala y generar ingresos más significativos".

Así es la tienda online de El Impenetrable chaqueño

"La tienda online de Emprendedores por Naturaleza es un nuevo canal de venta que permite que las artesanías lleguen a todo el país, creando una enorme oportunidad para los artesanos que viven en parajes rurales", explica Fátima Hollmann, coordinadora regional del programa.

Hollman suma que "el alcance de esta nueva tienda también ayuda a la construcción de marca de origen –El Impenetrable–", a la vez que permite mostrar a los clientes las historias y el trabajo que hay detrás de cada emprendedor, "agregándole valor a cada pieza, que es única y artesanal". Respecto a este modelo de inclusión digital para micro emprendedores, sostiene: "Estamos muy contentos de poder promover un canal de venta directa entre el productor y el consumidor".

Los productos, que se encuentran a la venta en la web http://emprendedorespornaturaleza.org/, se dividen en tres amplias categorías: bazar y cocina, tejidos en lana y decoración del hogar. Allí se ofrecen, por ejemplo, desde osos de cerámica a 1200 pesos, velas en cuenco de palo santo a 2500 y tejidos en lana desde 3200.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El petróleo siempre fue un bien escaso y a medida que fueron pasando los años se hizo más notorio, es por ello que se creó una alternativa sustentable. ¡Conócela!

Por El Planeta Urbano

El cantante y la actriz fueron captados por sus seguidores y no tuvieron problema en demostrar su amor en público. Poco tiempo después, el video se viralizó.

Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!