Turismo sostenible y vacaciones eco-friendly: así quieren viajar los latinoamericanos esta temporada

De acuerdo a una investigación, 4 de cada 10 dijeron que el turismo sostenible es más importante ahora que antes de la pandemia y más del 10% busca activamente experiencias eco-friendly y formas de viajar que reduzcan activamente su consumo de energía y su impacto en el medio ambiente.

A medida que se acercan las vacaciones de invierno  y con ellas la expectativa de un crecimiento económico, de acuerdo con el último Barómetro de la Organización Mundial de Turismo (OMT), se espera que el turismo internacional continúe su restablecimiento gradual en 2022.

Si bien su recuperación efectiva se espera que tenga un impacto positivo para el derrame monetario de las economías latinas, existe una creciente preocupación por los efectos que éste puede tener en el medio ambiente de estas regiones, debido al “consumismo-turístico”.

iStock, la plataforma de comercio electrónico líder, a través de su plataforma de investigación creativa, VisualGPS, mostró que el ecoturismo y el “turismo verde” son una prioridad cada vez mayor para los latinoamericanos al momento de viajar. 4 de cada 10 dijeron que el turismo sostenible es más importante ahora que antes de la pandemia. 

A pesar de que Latinoamérica se anuncia con frecuencia como un punto de acceso mundial para este tipo de viajes (ecoturismo y “turismo verde”), las empresas de esta industria a menudo se olvidan de hablar directamente con el consumidor latinoamericano.

De acuerdo con una investigación de Expedia que analizó hábitos y comportamientos de viaje, más del 75% de los mexicanos, el 69% de los brasileños y casi el 50% de los argentinos viajan dentro de su propio país. Y si bien los argentinos son quienes realizan la mayor cantidad de viajes al exterior, es más probable que viajen en Latinoamérica a que visiten otras partes del mundo.

Además, al observar el contenido visual más popular en VisualGPS Insights, la plataforma interactiva de iStock, que recoge millones de datos de búsqueda y descarga de su sitio web, existen más probabilidades de observar viajeros blancos, dejando fuera a los latinos que no son blancos o que tienen antecedentes étnicos subrepresentados, incluidos los afrolatinos o los indígenas, lo que refuerza la idea de que los viajes están dirigidos principalmente a extranjeros por encima de los locales.

“Latinoamérica está a la vanguardia en lo que respecta al ecoturismo y el desarrollo sostenible en la industria de viajes, particularmente porque la región es rica en atractivos naturales que necesitan protección”, expresó Tristen Norman, Directora de Insights Creativos para América.

“Nuestra investigación reveló que el 67 % cree que es importante que las marcas de viajes demuestren su compromiso con el medio ambiente y otras causas sociales. También, las empresas de viajes y organismos de turismo tienden a centrarse en mantener la biodiversidad para los visitantes internacionales, pero se espera que sigan tomando medidas para proteger los ecosistemas y apoyar a las economías locales. Es imperativo que estas empresas reconozcan que los latinoamericanos son los primeros interesados en proteger sus comunidades, que viajan localmente y esperan e incluso exigen alternativas sostenibles para sus propias regiones.” 

VisualGPS mostró que más del 10% busca activamente experiencias eco-friendly y formas de viajar que reduzcan activamente su consumo de energía y su impacto en el medio ambiente, por lo tanto, en el marketing y la publicidad, las empresas de viajes deberían representar al ecoturismo no solo a través de actividades recreativas sino también con visuales de alojamientos sostenibles: hoteles ecológicos, glamping y otras experiencias que coloquen a los viajeros dentro de entornos naturales, empleando mecanismos de ahorro de energía o cualquier otra actividad que ayude a los viajeros a reducir su huella de carbono. Las experiencias al aire libre también son asociadas con los viajes ecológicos, y se encuentran entre las actividades más preciadas para los latinoamericanos, más del 30% dice que prefiere viajar a lugares apartados. 

Los expertos visuales de iStock, afirman que destacar los hermosos paisajes de Latinoamérica y colocar a los propios latinoamericanos en el centro de las imágenes del ecoturismo puede ayudar a inspirar a los viajeros a explorar sus entornos y a viajar de manera más sostenible.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Ubicado en Tinogasta, las imágenes sorprenden y no dan crédito que están a tan sólo 282 km de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca.

Por El Planeta Urbano

Nuestro país tiene una gran variedad de opciones para disfrutar el fin de semana largo del 6 al 9 de abril. El turismo local se renueva con destinos emergentes y propuestas cada vez más conectadas con la naturaleza.

Por El Planeta Urbano

Misiones es mucho más que las Cataratas del Iguazú. Nos sumergimos en los caminos frondosos de la provincia para descubrir una triada de lugares que conectan con la fuerza de la naturaleza en su máximo esplendor. 

Por Diego Jemio

De Ushuaia a la Quiaca, literal. La belleza de los paisajes de nuestro país resulta atractiva no sólo para el turismo internacional sino también para las producciones cinematográficas. Breve repaso por algunos filmes  que eligieron estas tierras como locación para contar sus historias.

Por El Planeta Urbano

Una selección de cuatro antiguas estancias con historias, arquitectura y sede de películas o sucesos relevantes en la provincia de Buenos Aires.

Por El Planeta Urbano

A 22 kilómetros de la famosa localidad de Río Negro, emerge este refugio de montaña atravesado lagos, ríos, bosques y senderos naturales en su paisaje. La caminata es ardua, pero la recompensa final hace que todo valga la pena. 

Por El Planeta Urbano

5 destinos a puro festejo en un fin de semana XXL.

Por El Planeta Urbano

Ubicado a 530 kilómetros de la capital de la provincia, este paisaje de aspecto lunar es uno de lo más singulares del noroeste argentino. Se trata de un Área Natural Protegida desde 2012, con una extensión de más de 75 mil hectáreas,