El cóctel emblema del verano desembarca en el Cerro Bayo

Invierno Aperol Spritz tendrá lugar en Snow House, situado en la base de Cerro Bayo, durante Julio y Agosto. Inaugura este ciclo la DJ Belu Chavanne el 9 de Julio a las 16hs. La entrada es libre.

El Aperol Spritz fue protagonista del verano 2022 en los bares, playas, paradores, terrazas y balcones de Argentina. Ahora desembarca en la temporada de invierno, en Cerro Bayo, de la mano del evento Invierno Aperol Spritz, que tendrá lugar en Snow House, durante los meses de julio y agosto. La inauguración del ciclo After Ski será con la presentación de la DJ Belu Chavanne el 9 de Julio a las 16hs, con entrada libre.

Aperol Spritz tiene reconocimiento internacional: es el sexto cóctel más pedido según el ranking de la revista Drinks International. “Hace sólo 5 años, el Aperol Spritz estaba en una posición intermedia en este reconocido ranking que difunde una vez año la publicación de referencia de la industria. Pero los tiempos han cambiado a su favor: los consumidores hoy buscan baja graduación alcohólica y burbujas, quieren beber en cualquier momento del día y aun así, sentirse bien”, describe Carolina Gentile, Directora de Marketing de Campari Group Argentina.

“Este cóctel además tiene la particularidad de que lleva la marca del producto en su nombre, lo cual… no sucede con los 5 primeros de la lista. El aperitivo Aperol fue creado en 1919 por los hermanos Barbieri en Padua, Italia, y la clave del cóctel es que incluye, además, espumante estilo Prosecco (recomendamos Cinzano Pro Spritz) y un toque de soda”.

Aperol Spritz es el cóctel ideal para compartir entre amigos disfrutando de un descanso en la montaña, o luego de una larga jornada en las pistas junto al fuego, o en un DJ Session en un after ski. Invierno Aperol Spritz es un plan que no puede fallar: un destino exclusivo, vistas soñadas, recorrer la montaña esquiando, el reconfortante after ski con los mejores DJ sets, la exquisita gastronomía patagónica y la inconfundible vibra naranja de Aperol Spritz.

El resto del line-up y Más información en Instagram: @aperolargentina

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Ubicado en Tinogasta, las imágenes sorprenden y no dan crédito que están a tan sólo 282 km de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca.

Por El Planeta Urbano

Nuestro país tiene una gran variedad de opciones para disfrutar el fin de semana largo del 6 al 9 de abril. El turismo local se renueva con destinos emergentes y propuestas cada vez más conectadas con la naturaleza.

Por El Planeta Urbano

Misiones es mucho más que las Cataratas del Iguazú. Nos sumergimos en los caminos frondosos de la provincia para descubrir una triada de lugares que conectan con la fuerza de la naturaleza en su máximo esplendor. 

Por Diego Jemio

De Ushuaia a la Quiaca, literal. La belleza de los paisajes de nuestro país resulta atractiva no sólo para el turismo internacional sino también para las producciones cinematográficas. Breve repaso por algunos filmes  que eligieron estas tierras como locación para contar sus historias.

Por El Planeta Urbano

Una selección de cuatro antiguas estancias con historias, arquitectura y sede de películas o sucesos relevantes en la provincia de Buenos Aires.

Por El Planeta Urbano

A 22 kilómetros de la famosa localidad de Río Negro, emerge este refugio de montaña atravesado lagos, ríos, bosques y senderos naturales en su paisaje. La caminata es ardua, pero la recompensa final hace que todo valga la pena. 

Por El Planeta Urbano

5 destinos a puro festejo en un fin de semana XXL.

Por El Planeta Urbano

Ubicado a 530 kilómetros de la capital de la provincia, este paisaje de aspecto lunar es uno de lo más singulares del noroeste argentino. Se trata de un Área Natural Protegida desde 2012, con una extensión de más de 75 mil hectáreas,